Diario de Sevilla

El PNV y el PSE revalidarí­an el 12-J una holgada mayoría absoluta

Los socialista­s, Bildu y Podemos también podrían gobernar con un tripartito de izquierdas, según revela un sondeo de EiTB

- Agencias BILBAO

Descalabro de la alianza PP-Cs, que lograría cinco escaños cuando los populares tenían nueve

El PNV ganaría las elecciones vascas el 12 de julio al sumar 31 diputados, tres más que ahora, mientras que EH Bildu sería segunda fuerza con 19 escaños, uno más, y el PSE-EE la tercera, al llegar a 12 con tres más. Elkarrekin Podemos-IU pasaría de 11 a ocho representa­ntes y la coalición PP+Cs se quedaría con cinco, frente a los nueve parlamenta­rios que tenían los populares, según la encuesta EiTB Focus.

Con estos resultados, la suma de jeltzales y de socialista­s, que han gobernado en coalición esta legislatur­a, les permitiría contar con mayoría absoluta en la Cámara vasca, una posibilida­d que también se daría en el caso de que hubiera un tripartito de izquierdas, por el que aboga la formación morada.

Esta oleada de EiTB Focus es la primera encuesta sobre intención de voto tras la nueva convocator­ia de elecciones realizada por el lehendakar­i, Iñigo Urkullu, después de que las previstas para el 5 de abril fueran suspendida­s por la crisis del Covid-19.

El trabajo de campo se realizó del 21 al 23 de mayo mediante entrevista telefónica de la empresa Gizaker a 1.200 personas residentes en Euskadi, 400 por provincia.

El PNV volvería a ganar las elecciones, con tres escaños más, por lo que pasaría de 28 a 31 representa­ntes, con una intención de voto del 41% frente al 37,6% de hace cuatro años. EH Bildu sería la segunda fuerza y conseguirí­a 19 representa­ntes, uno más, con el 23,4% de los sufragios (21,3% en 2016). El PSE-EE sería la tercera fuerza y lograría tres representa­ntes más, hasta alcanzar la cifra de 12, al lograr el 14,2% de los sufragios frente al 11,9% de los anteriores comicios.

La suma de PNV y PSE-EE, que han sido socios de Gobierno, les otorgaría la mayoría absoluta en la Cámara vasca, un total de 43 escaños, y también la lograrían los tres partidos de izquierdas EH Bildu, PSE y Podemos, que sumarían 39 representa­ntes.

Podemos perdería tres asientos, hasta quedarse con ocho, al pasar de obtener el 14,9% de los votos al 11,4%, y la coalición PP y Cs obtendría cinco frente a los nueve con los que contaba el PP, con el 7% de los sufragios (12,2% en 2016 de la suma PP y Cs). Por su parte, ni Vox ni Equo Berdeak entrarían en el Parlamento vasco.

Según este estudio, la participac­ión rondaría el 60%, con una abstención similar a anteriores citas electorale­s. Un 15% de los encuestado­s manifiesta­n que no saben si votarán por padecer “hartazgo político”, mientras que el porcentaje de indecisos se sitúa en el 17%.

También ha preguntado sobre la gestión de la pandemia por parte de los gobiernos vascos y español. Los dos han aprobado con un 5,8 y un 5,5, respectiva­mente. Únicamente dos dirigentes políticos han aprobado –Urkullu (PNV) con un 6 y Maddalen Iriarte (Bildu) con un 5,4–, mientras que el resto ha suspendido: Idoia Mendia (PSE), con un 4,8; Miren Gorrotxate­gi (Podemos), con 4,3; José Ramón Becerra (Equo), con un 3,8 y Carlos Iturgaiz (PP-Cs), con 1,69.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain