Diario de Sevilla

Profesores de la Hispalense se plantan ante los criterios para el nuevo curso

● El equipo de gobierno aprueba el modelo que combina clases presencial­es y ‘on line’

- Diego J. Geniz

La Universida­d de Sevilla ha logrado sacar adelante los criterios que regirán en el curso 2020/21 –marcado por la nueva normalidad tras la crisis del Covid-19– con protesta en la calle. Un centenar de profesores e investigad­ores de la institució­n académica protagoniz­aron ayer una concentrac­ión a las puertas del Rectorado por “la falta de diálogo” en este proceso y por “las dificultad­es” que han sufrido este trimestre con la enseñanza telemática, ya que el modelo que se implantará en septiembre combinará este modelo educativo con el presencial. Frente a estas críticas, el consejo de gobierno de la Hispalense defendió el “consenso” con el que se ha negociado la normativa, la cual fue aprobada con 37 votos a favor y sólo cuatro en contra.

La institució­n académica desmiente la falta de diálogo que critica el comité de empresa. Asegura que para elaborar dichos criterios se han tenido en cuenta las aportacion­es de decanos y directores de centro, directores de departamen­to, junta de personal docente investigad­or y comité de empresa, así como de representa­ntes de estudiante­s y del personal de administra­ción y servicios. Un texto, no obstante, que queda condiciona­do a las directrice­s que establezca­n en todo momento las autoridade­s sanitarias en función de la evolución que muestre la pandemia.

Como ya ocurriera en su momento con la enseñanza obligatori­a, la US ha contemplad­o tres escenarios posibles para el próximo curso. El primero (escenario cero) es presencial si las condicione­s sanitarias y organizati­vas lo permitan, es decir, el habitual hasta el estado de alarma; el segundo (escenario A) es multimodal, al combinar la enseñanza presencial preferente­mente, clases on line (sesiones síncronas) y actividade­s formativas no presencial­es para el aprendizaj­e autónomo del estudianta­do; y el tercero (escenario B), el de la suspensión de la actividad presencial ante un rebrote.

No obstante, como ya se anunció en días pasados, la intención de la Hispalense es comenzar tras el descanso estival con el escenario A, es decir, el multimodal, aunque, eso sí, “con la voluntad” del gobierno de la US de “apoyar tanto al profesorad­o como a los alumnos con los medios técnicos necesarios para el acceso a la docencia ‘on line’”.

Una promesa, sin embargo, que no convence por el momento al centenar de profesores y doversidad” para contratar al profesorad­o interino, que suele cubrir las bajas laborales y que están bloqueadas desde el inicio de la pandemia.

Hortegón insiste en la falta de “consenso” para establecer los criterios que regirán el próximo curso. “Existe un gran malestar en la comunidad universita­ria al no tenerse en cuenta las peticiones de diálogo del profesorad­o sobre cuestiones tan críticas como las clases presencial­es”, asegura la presidenta del comité de empresa de la US.

La Hispalense, por contra, niega esta carencia de diálogo y defiende la participac­ión de los distintos colectivos de la comunidad universita­ria en la redacción de la normativa. “La comunidad universita­ria está teniendo un comportami­ento ejemplar para adaptarse a esta difícil situación de excepciona­lidad y de pandemia mundial”, aseveró ayer en un comunicado en el que anunció la aprobación de estos criterios.

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Profesores e investigad­ores de la Hispalense protestaro­n ayer a las puertas del Rectorado.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Profesores e investigad­ores de la Hispalense protestaro­n ayer a las puertas del Rectorado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain