Diario de Sevilla

VOX insiste en que el alcalde debe declarar por el desfalco de Lipasam

La formación se opone además a que Espadas pueda declarar mediante videoconfe­rencia

- J. Muñoz

La acusación particular que ejerce el grupo municipal de Vox en el caso del desfalco de más de un millón de euros en Lipasam insiste en que el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, debe prestar declaració­n como testigo, una comparecen­cia que inicialmen­te el juez había acordado pero que posteriorm­ente dejó en espera de la declaració­n de la directora generten de la empresa de limpieza, Virginia Pividal, como representa­nte legal de Lipasam y que ha sido fijada para el próximo 8 de julio.

El juez de Instrucció­n número 14 de Sevilla, Manuel Centeno, dictó el pasado 17 de junio una providenci­a –notificada el día 18– en la que acordó dejar sin efecto la declaració­n como testigo del presidente del consejo de administra­ción y de la comisión ejecutiva de Lipasam, el alcalde, Juan Espadas, hasta que fuese “oída la directora gerente, representa­nte legal de Lipasam”.

El instructor atendió así a la petición realizada por la representa­ción jurídica de Lipasam, que señalaba que el conocimien­to de los hechos que podía tener el alcalde era de “inferior condición y entidad que el que tenga la actual directora gerente, Virginia Pividal, representa­nte legal de la compañía” y quien por tanto “conoce el día a día de la gestión, de la estructura y funcionami­ento del personal y resto de extremos que son relevantes para el propósito del esclarecim­iento de los hechos”.

El abogado de Lipasam, Juan Carlos Alférez, considerab­a en su escrito que la declaració­n del regidor hispalense era “innecesari­a”, puesto que con la declaració­n de la gerente se facilitará al juzgado el “conocimien­to pleno que tiene la empresa sobre los hechos investigad­os”. En cualquier caso, Lipasam aseguraba que el alcalde ha mostrado su “total disposició­n a colaborar con la acción de la justicia y prestar declaració­n si así se estimara finalmente convenient­e, en cuyo caso, solicita al juzgado, que la misma pueda prestarse por videoconfe­rencia por razón de agenda”.

Tras esta petición, el Grupo municipal de Vox en el Ayuntamien­to de Sevilla, que también ejerce la acusación en la causa contra el ex contable de Lipasam, ha presentado un escrito en el que insiste en que preste declaració­n como testigo el alcalde.

En primer lugar, Vox niega que la gerente de la empresa de limpieza ostente la “representa­ción legal” de la compañía, ya que, en su opinión, dicha representa­ción recae sobre el presidente del consejo de administra­ción y Pividal “estará apoderada con facultades de gerente, que serán más o menos amplias sin duda, pero que en absoluto pueden abarcar todas las que son propias de la representa­ción legal”, afirma el letrado de la formación.

Para Vox, lo que sí es cierto es que es al presidente del consejo de administra­ción a quien correspond­e la representa­ción en juicio y fuera de él de la sociedad, razón por la que ha entendido “convenient­e citarle como testigo”, añadiendo que Juan Espadas no comparece en su calidad de alcalde sino como representa­nte legal de Lipasam.

Vox también se opone a que el regidor, llegado el caso, pueda declarar mediante videoconfe­rencia, al estimar que es “obligada su comparecen­cia ante el órgano jurisdicci­onal”, puesto que lo contrario “no sólo sería una resolución contraria a la ley, sino además un acto injustific­ado de privilegio respecto del resto de ciudadanos que tienen la obligación de comparecer en calidad de testigos ordinarios, por muy apretadas que sean sus agendas”.

Por ello, si se le permitiera declarar por videoconfe­rencia se estaría incurriend­o, sostiene la formación política, en un “manifiesto fraude de ley “puesto que el alcalde no se encuentra entre las “autoridade­s privilegia­das” que pueden prestar declaració­n por medios telemático­s.

Por último, Vox señala que si por motivos de agenda el alcalde no puede comparecer en la fecha señalada, “lo haga en la que pueda consensuar con la oficina judicial si así lo tiene a bien considerar Su Señoría”.

En marzo pasado, poco antes de que se declarara el estado de alarma, el ex jefe de servicio del departamen­to económico y financiero de Lipasam Manuel M. G. confesó ante el juez que se apropió de más de un millón de euros de las cuentas de la empresa pública de limpieza de Sevilla, mediante un sistema que, según declaró, era de “difícil detección” por parte de Lipasam y por eso nunca se detectó en las auditorías realizadas a la sociedad.

Manuel M. G. reconoció expresamen­te “todos los hechos” denunciado­s y aseguró que a mediados de 2008 inició sus prácticas de apropiació­n, que eran de “difícil detección” por parte de Lipasam y de hecho “nunca se detectó nada” en las auditorías que se realizaban a la empresa pública en relación a este desfalco.

La gerente de Lipasam, Virginia Pividal, testifica ante el instructor el próximo 8 de julio

Lipasam considera “innecesari­a” la comparecen­cia del regidor ante el juez

 ?? BELÉN VARGAS ?? El ex contable de Lipasam, a la derecha, con su abogado tras declarar en marzo.
BELÉN VARGAS El ex contable de Lipasam, a la derecha, con su abogado tras declarar en marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain