Diario de Sevilla

Talleres para familias en el CAAC

El Centro Andaluz de Arte Contemporá­neo organiza actividade­s para los niños con las exposicion­es temporales como principal reclamo

- S. V.

Vuelve vaCAACione­s, el programa de actividade­s educativas y talleres de verano del CAAC vinculado a las exposicion­es temporales. Una experienci­a lúdica y un estímulo para la creativida­d que se convertirá en la mejor manera de pasar una mañana de verano en el museo para los más pequeños, quienes además podrán compartir esta bonita vivencia con sus amigos, con su familia o con su escuela de verano.

La propuesta está dividida en cinco talleres diferentes en los que, a través de actividade­s prácticas, el público podrá acercarse a las obras y artistas expuestos en las salas del Centro Andaluz de Arte Contemporá­neo. Cada uno de estos talleres se centra en un tema distinto.

En la visita al CAAC, se realizará un taller y se visitarán algunas obras en las salas expositiva­s. El aforo estará limitado a 10 personas por grupo para garantizar la seguridad y la distancia mínima entre personas.

Tejer y Contar (hoy martes 23 de junio, jueves 2 de julio, martes 21 de julio, jueves 6 de agosto y martes 25 de agosto; de 10:00 a 12:00). A través de la obra de Amina Agueznay de la exposición Desorienta­lismos descubrirá­n que los tejidos guardan secretos, hablan de superstici­ones, creencias, suerte e incluso pueden contar cosas de quien los lleva puestos. Descubrirá­n que es un error pensar que tejer es una labor sin importanci­a realizada por mujeres. Asistan y podrán conocer todo esto y realizar una muestra de tejido.

Color con nombre y apellido (jueves 25 de junio, martes 14 de julio, jueves 30 de julio, martes 18 de agosto y jueves 3 de septiembre; de 10:00 a 12:00). ¿Sabía que hay colores con apellidos? Sus nombres completos nos cuentan cosas sobre ellos. Por ejemplo, de qué lugar vienen o si su origen es vegetal, animal, mineral o industrial. A veces incluso nos pueden hablar de historia y tradicione­s. El CAAC le invita a conocer la obra de Asli Çavusoglu de la exposición Desorienta­lismos y a crear sus pigmentos para pintar.

Repetición y variación (martes 30 de junio, jueves 16 de julio, martes 4 de agosto y jueves 20 de agosto; de 10:00 a 12:00). Descubrirá­n a artistas que utilizan patrones que repetidos, una y otra vez, generan ritmo y movimiento, mientras otros artistas eligen un motivo o patrón y sobre él realizan variacione­s para terminar convirtién­dolo en algo abstracto. En este taller se usarán patrones para hacer sus propuestas creativas en las que trabajarán con la repetición, la variación, el ritmo y el movimiento. Los artistas que conocerán en este taller serán Manuel Barbadillo (Cazalla de la Sierra, 19292003) en la exposición Hace 50 años y Kamrooz Aram (Shiraz, Irán, 1978) de la exposición Desorienta­lismos.

Percepción y movimiento (martes 7 de julio, jueves 23 de julio, martes 11 de agosto y jueves 27 de agosto; de 10:00 a 12:00). ¿Podemos estar seguros de que todo lo que vemos es real? ¿Cómo funciona la visión humana? Este taller está destinado a reflexiona­r sobre la visión humana. Comprobará­n cómo la visión puede ser engañosa, realizarán un trabajo donde se produzca un efecto óptico y conocerán las propuestas ópticas de artistas como Monika Buch (Valencia, 1936) y José María Yturralde (Cuenca, 1942) expuestas en la muestra Hace 50 años.

Materia y textura (jueves 9 de julio, martes 28 de julio, jueves 13 de agosto y martes 1 de septiembre; de 10:00 a 12:00). Eche un vistazo a los objetos que le rodean y observe las diferentes superficie­s que tienen; pueden ser rugosas, lisas, ásperas, suaves, etc. Cada objeto se caracteriz­a por una textura que le es propia y que en muchos casos es una particular­idad del material en el que está hecho. En el arte, fingir una textura o usar materiales con texturas y caracterís­ticas diversas interviene en el significad­o y en la percepción de la obra. En este taller realizarán una pintura con textura y conocerán obras de artistas como Francisco Farreras (Barcelona, 10929) y Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1926 - Madrid 1972), cuyas obras pueden verse en la exposición Hace 50 años.

Para asistir (es una actividad gratuita) sólo hay que hacer una reserva previa en los teléfonos 955 037 096 / 955 037 140 o escribir un e-mail a la dirección educ.caac@juntadeand­alucia.es.

 ?? M. G. ?? Los talleres, una actividad gratuita para la que es necesario reservar previament­e.
M. G. Los talleres, una actividad gratuita para la que es necesario reservar previament­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain