Diario de Sevilla

Fútbol a dos velocidade­s

● La entrada de varios titulares le dio otro ritmo al bloque de Lopetegui

- Jesús Alba

El fútbol a dos velocidade­s que exhibió el Sevilla en Villarreal es una consecuenc­ia de esta Liga exprés diseñada por Tebas, que, más allá de que todos los equipos han visto apretado su calendario, redujo las horas de recuperaci­ón de los futbolista­s nervionens­es. Lopetegui refrescó mucho su once con bastantes cambios y el equipo lo notó para mal, particular­mente de tres cuartos de campo hacia delante, donde el once que ayer vestía de azul en la primera parte ni tuvo referencia ni capacidad para salir, respirar y conectar a pesar del buen tono de Banega, que no encontró opciones para progresar. Luego hasta pudo ganar el partido porque el dominio, ya con varios titulares en el campo, en los minutos finales fue absoluto.

DEFENSA

Lopetegui no cambió la estructura, pero sí las piezas, aunque el sistema defensivo lo que notó en el inicio fue que la primera línea de contención no frenaba la salida desde atrás de un Villarreal que encontraba a Cazorla con demasiada facilidad. Además, esa función que en otros partidos el técnico había buscado con Óliver Torres y el propio Banega presionand­o por detrás del puunta no apareció en esta ocasión. Las dudas, sobre todo, llegaban por la izquierda, donde Rony Lopes andaba perdido y confundía a Escudero.

Lo de Koundé en el lateral fue un recurso que rápidament­e se vio que restaba solvencia al engranaje de seguridad y a la defensa en bloque bajo, con problemas en los intervalos del eje central, sobre todo en el juego aéreo, tanto a balón parado (otra vez la zona salió cara) como en jugada.

ATAQUE

Hasta la salida de Ocampos, Jesús Navas y Munir el Sevilla no tuvo opción alguna de estirarse pese a los intentos de Banega por circular el balón con sentido y velocidad. Ni Suso, ni Rony Lopes ni En-Nesyri entendiero­n las líneas por las que discurría el encuentro y la imposibili­dad para progresar o romper líneas era manifiesta. Ni al espacio ni en ataque estático.

Ya con los cambios la presencia en campo contrario subió un escalón. Empezaron a aparecer llegadas de Jesús Navas y Ocampos y también de Munir, la defensa del Villarreal retrocedía y acabó de meterse atrás con la salida de Franco Vázquez y De Jong, que sí fue una referencia.

VIRTUDES

El cambio de chip en cuanto entraron los jugadores importante­s en un equipo que hasta entonces no era reconocibl­e. También hay que valorar el nivel competitiv­o del bloque con muchos esfuerzos acumulados ya.

TALÓN DE AQUILES

La plantilla tiene que dar un paso adelante con jugadores que tiraron la camiseta claramente. Con lo que queda y con lo corto que es el plantel, el Sevilla no puede permitirse respuestas como las de Rony Lopes, Suso o el propio En-Nesyri. Además de todo eso, de nuevo la defensa en zona de las jugadas a balón parado volvió a sorprender a la zaga y costó puntos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain