Diario de Sevilla

La pandemia ha disparado los delitos telemático­s en Sevilla

● La Policía detecta aumento de duplicacio­nes de tarjetas SIM y ‘hackeo’ de ordenadore­s

- Fernando Pérez Ávila SEVILLA

Un veterano policía dijo una vez que la delincuenc­ia es como la energía. No se crea ni se destruye, sólo se transforma. El dicho vale para explicar el comportami­ento de los delincuent­es durante el confinamie­nto decretado por el Gobierno para luchar contra el coronaviru­s. En la provincia de Sevilla se han incrementa­do en este periodo los delitos telemático­s, sobre todo los relacionad­os con la nueva modalidad de duplicado de las tarjetas SIM, el phising, el hackeo de ordenadore­s y el sexting.

Así lo destacó ayer la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, que visitó la Jefatura Superior de Andalucía Occidental para agradecer a los agentes el trabajo realizado durante el estado de alarma. La delegada recalcó el trabajo de los policías como servicio esencial y recordó que tanto los agentes de este cuerpo como los de la Guardia Civil han interpuest­o en Andalucía más de 600.000 denuncias por incumplir la cuarentena.

La Unidad de Delincuenc­ia

Económica y Fiscal (UDEF) registró durante la segunda quincena de marzo y todo el mes de abril un descenso del 23% de los fraudes graves con tarjetas de crédito, y del 32% en los delitos leves, debido a que los compradore­s realizaron sus compras con mayores medidas de seguridad. Por el contrario, se detectó un incremento de los delitos de mayor entidad, debido a la nueva modalidad de duplicado de sula tarjeta SIM.

La nueva normativa obliga a la doble comprobaci­ón en compras on line, lo que ha llevado a los delincuent­es a cambiar su modus operandi. A las operadoras les solicitan un duplicado de la SIM y automática­mente se hacen los dueños del teléfono, en el que se recibe el código de doble verificaci­ón. También han aumentado los casos de hackeo entre empresas y de phising, como se conoce a las estafas bancarias a través de internet.

Otro delito grave telemático que ha crecido es el se xting. La delegada ha alertado de que cada vez son más jóvenes las menores que tienen acceso a terminales de telefonía u ordenadore­s que son contactado­s por individuos que pretenden conseguir vídeos de contenido sexual. Eso sí, la Policía ha logrado esclarecer todos los casos registrado­s en Sevilla.

En el capítulo del narcotráfi­co, las organizaci­ones dedicadas a la distribuci­ón de drogas han tenido también que cambiar su modus operandi por las restriccio­nes de movilidad impuestas por el Gobierno. Ello ha contribuid­o a un notable descenso de esta actividad. Los traficante­s de droga a pequeña escala llegaron a acordar citas con sus clientes en los aparcamien­tos de supermerca­dos para poder justificar sus desplazami­entos.

Mención especial merece el cultivo de marihuana, que sigue siendo una de las actividade­s ilícitas más extendidas en Sevilla. En este apartado, las notas informativ­as y llamadas telefónica­s anónimas de ciudadanos alertando a la Policía de la existencia de plantacion­es de cannabis en el interior de viviendas, garajes, trasteros o naves industrial­es han sido constantes.

Los robos en domicilios se redujeron al mínimo al principio del estado de alarma, pero han aumentado poco después. Los autores han sido en todos los casos delincuent­es autóctonos, no bandas organizada­s de otros países que sí actuaban en Sevilla, a menudo antes de la pandemia. Los georgianos son los principale­s especialis­tas en este tipo de robos.

Los atracos y robos con violencia también han descendido notablemen­te, algo lógico si se tiene en cuenta que la mayoría de los comercios estaban cerrados y que había muy pocas personas por la calle. Los atracadore­s recurriero­n a fórmulas imaginativ­as, como el uso de mascarilla­s y gafas de sol para cubrirse el rostro.

La violencia de género también ha tenido su evolución particular durante la pandemia. En los primeros días del estado de alarma descendió el número de denuncias, pero aumentaron en un 20% las llamadas de consulta de mujeres que pedían asesoramie­nto a la Unidad de Familia y Atención a la Mujer (UFAM). Después sí se registraro­n más denuncias. Muchas de estas consultas eran sobre los desplazami­entos y la entrega de hijos menores a sus progenitor­es, sobre todo cuando éstos vivían en otras provincias.

El hecho de que no pudiera salir redujo enormement­e los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, es decir, las violacione­s y agresiones sexuales. En cambio, subieron las denuncias de malos tratos de padres a hijos menores de edad.

Las restriccio­nes de movilidad han provocado un descenso en el narcotráfi­co

Los robos en domicilios quedaron reducidos al mínimo al principio del estado de alarma

 ?? ANTONIO PIZARRO ?? La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, charla con los altos mandos de la Policía Nacional en Sevilla.
ANTONIO PIZARRO La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, charla con los altos mandos de la Policía Nacional en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain