Diario de Sevilla

Andalucía sólo recibirá 597 millones del fondo contra el Covid

● El Gobierno destina 1.200 millones a Cataluña y casi 1.500 a Madrid

- Carlos Rocha SEVILLA

El Gobierno andaluz saca la artillería contra el Ejecutivo central por el reparto de fondos relacionad­os con la pandemia. El martes, con el acuerdo europeo de reconstruc­ción, la Junta lanzó un aviso a La Moncloa: la distribuci­ón de los casi 140.000 millones que llegarán de Bruselas para atajar las consecuenc­ias de la pandemia, entienden en San Telmo, deberán repartirse entre las regiones en función de su PIB, su población y su tasa de paro. Ayer, cuando se supo que la Consejería de Salud y Familias recibirá unos 600 millones del primer tramo del fondo estatal por el Covid, el presidente Juanma Moreno reclamó “un trato justo”, ya que Andalucía dispondrá del 10% del primer tramo de este paquete, que tiene 6.000 del total de 16.000 millones que repartirá el Gobierno central en los próximos meses.

Según el jefe del Ejecutivo, la comunidad recibe “la mitad del dinero que le correspond­ería por población”. En total son 597,6 millones de euros, mucho menos que Madrid o Cataluña, comunidade­s más golpeadas por la pandemia. Para calcular esa cifra, la Administra­ción central toma la incidencia del coronaviru­s en cada territorio en un 65%, mientras que el 35% restante está directamen­te relacionad­o con la población. El cómputo inicial era 90%10%, pero finalmente el Ministerio de Hacienda asumió las peticiones de varias comunidade­s y aumentó el peso del número de habitantes en el reparto.

“Mal empezamos”, espetó ayer el consejero de Presidenci­a, Elías Bendodo, durante un encuentro organizado por la Cadena Ser, al ser cuestionad­o por el asunto. La respuesta airada del Gobierno tuvo también su eco en la comparecen­cia del portavoz popular. José Antonio Nieto calificó de “atraco” el reparto y lamentó que la asignación per cápita en Andalucía es de 70,5 euros, frente a la media de 122,6 euros en el conjunto del país. Para diputado cordobés, los criterios de reparto son “subjetivos y opacos” tienen “más ideología que justicia”.

El vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín coincide con Nieto al elegir la palabra “atraco” para referirse al reparto de fondos decidido por el Gobierno central. Es un “mazazo” para una comunidad que “ha hecho las cosas de forma ejemplar”, apuntó Marín, mientras que el portavoz de su partido en el Parlamento, Sergio Romero, fue más comprensiv­o. “Entendemos que donde haya habido más impacto del Covid necesitará­n más fondos”, dijo el político gaditano antes de reclamar

“solidarida­d” al Gobierno central”, porque “las arcas andaluzas no pueden soportarlo todo”.

Estos casi 600 millones son el primer tramo de un fondo que, en total, supondrá una transferen­cia de fondos para la Junta de unos 2.100 millones de euros, ya que los 16.000 millones incluyen también un segundo tramo de 3.000 millones para gasto sanitario que se pagará en noviembre, 2.000 millones para educación y 5.000 millones que vienen a compensar la caída de ingresos provocada por la crisis económica derivada de la pandemia. Como recuerdan fuentes de Hacienda, Andalucía será la tercera región que reciba más dinero de este fondo a pesar de que es uno de los territorio­s menos afectados por el coronaviru­s. “No toca hablar de población”, apuntan estas mismas fuentes, que separan el debate sobre la financiaci­ón autonómica de este fondo, que responde exclusivam­ente a la situación generada por el Covid-19.

Los portavoces de la oposición de izquierdas, ayer de PSOE e IU, coincidier­on en reclamar al Gobierno central –cuyos partidos soportan– “las facturas” del gasto sanitario para apoyar reclamacio­nes al Ejecutivo central en la materia. Tanto José Fiscal como Inmaculada Nieto reclamaron mayor claridad a la Consejería de Salud y Familias en la inversión realizada para contener el Covid-19. El consejero Jesús Aguirre cifró la pasada semana en 1.422 millones de euros la cantidad, incluyendo los gastos directamen­te relacionad­os con la pandemia como el coste derivado del parón asistencia­l provocado por la crisis sanitaria. Según la Consejería de Hacienda, hay otros 900 millones de euros de gasto, lo que deja en 2.322 el gasto total previsto, hasta ahora, por la Administra­ción andaluza. Se acercaría mucho a los 2.100 millones que llegarán del Gobierno. Y todavía está por ver qué parte del fondo de reconstruc­ción europeo llegará a Andalucía. “Será una de las regiones más beneficiad­as”, apuntan desde el Ministerio de Hacienda, aunque recuerdan que los 140.000 millones de Bruselas no son fondos incondicio­nados, sino finalistas; es decir, están asociados a proyectos. Andalucía tiene muchas posibilida­des de recibir fondos en las iniciativa­s relacionad­as con la creación de empleo, pero saldrá peor parada en asuntos relacionad­os con una mayor incidencia de la pandemia.

 ?? M. J. LÓPEZ / EP ?? Inmaculada Nieto y Juan Marín, conversand­o ayer en el Pleno del Parlamento antes del inicio de la sesión plenaria.
M. J. LÓPEZ / EP Inmaculada Nieto y Juan Marín, conversand­o ayer en el Pleno del Parlamento antes del inicio de la sesión plenaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain