Diario de Sevilla

Sevilla recupera el 75% de sus vuelos pero los hoteles siguen en mínimos

San Pablo tiene programada­s 74 rutas directas con 56 destinos Los hoteles, sin embargo, no superan el 35% de la ocupación y sufren cancelacio­nes por los rebrotes

- Diego J. Geniz SEVILLA

Dos caras distintas de la misma moneda. Dos situacione­s que invitan al optimismo y también a la resignació­n. El turismo parece empezar a resarcirse de la profunda herida que le ha dejado la crisis del Covid-19. Una evolución que en Sevilla ofrece dos imágenes muy distintas. Por un lado, operan ya en el aeropuerto el 75% de los vuelos programado­s para este verano. Por otro, la ocupación en los hoteles no logra superar el 35%, unas reservas que sufren un alto nivel de cancelació­n ante los numerosos rebrotes de coronaviru­s que salpican el país y que, por ahora, no tienen demasiada incidencia en la capital andaluza.

El mensaje más positivo viene del aeródromo sevillano. Desde que se produjo el desconfina­miento ha recuperado tres cuartas partes de la programaci­ón de los vuelos de este verano. Así lo anunció ayer el delegado de Turismo, Antonio Muñoz, antes de

reunirse con la asociación de hoteleros para analizar la evolución del sector tras la crisis desatada por el Covid-19.

Uno de los ejemplos más recientes de esta recuperaci­ón lo protagoniz­ó el martes la compa

ñía húngara Wizzair, que estrenó su ruta entre la capital andaluza y Bucarest. Se trata de la primera conexión directa con Rumanía y también de la primera vez que dicha aerolínea –una de las principale­s en Europa central y del Este– opera desde el aeródromo de San Pablo, lo que abre más posibilida­des de traer visitantes de estos mercados.

Otro hecho importante dentro de esta situación ocurrió la semana pasada, cuando la compañía británica British Airways conectó la ciudad hispalense con el principal aeropuerto del Reino Unido y uno de los más importante­s del mundo: Londres Heathrow, lo que, en palabras de Muñoz, “es otro ejemplo de la seguridad que ofrece el destino Sevilla, avalada por el sello internacio­nal Safe Travels de la WTTC”.

Actualment­e, son 74 las rutas directas programada­s en el aeropuerto de Sevilla para este verano, con 56 destinos de 13 países europeos, a la espera de la reapertura completa de las fronteras con Marruecos.

Muñoz destacó que dicha cifra era “impensable” en la etapa más dura del confinamie­nto y que a todos les ha sorprendid­o la rapidez con la que se está consiguien­do tal recuperaci­ón. No en vano, el pasado verano fueron 99 rutas y 71 destinos, por lo que ya se ha llegado a las tres cuartas partes de la campaña estival de 2019.

Una situación bien distinta es la que se vive en los hoteles. El presidente de la asociación que los representa, Manuel Cornax, destacó que el 33% de estos establecim­ientos ya se encuentran abiertos después de la parálisis por el estado de alarma. A principios de agosto procederán a la reapertura más negocios, como el Barceló Renacimien­to.

Eso sí, esta vuelta a la actividad

no viene acompañada de grandes reservas. Todo lo contrario, pues éstas no superan ni el 35%. Además, la evolución de la pandemia, con los rebrotes que se producen, provocan también numerosas cancelacio­nes, lo que causa graves daños e inestabili­dad en este sector estratégic­o.

Según Cornax, los hoteleros que se disponen a abrir lo hacen principalm­ente “para tener presencia y recuperar los trabajador­es afectados por los ERTE”, ya que las ocupacione­s están siendo muy bajas, excepto en casos muy concretos, como aquéllos que pertenecen a grandes cadenas hoteleras. Más complicado lo están teniendo los gestionado­s por empresas familiares.

Los datos más actualizad­os –a 15 de julio– ref lejan que de los siete hoteles de cinco estrellas que hay en Sevilla, ya han retomado su actividad cinco (entre ellos el Hotel Alfonso XIII, donde se ha diseñado una estricta normativa de seguridad sin que el cliente pierda el confort y el lujo propios de este establecim­iento tan emblemátic­o); de los 61 que tienen categoría de cuatro estrellas, han reabierto 28 (menos de la mitad); y de los 34 de tres estrellas, sólo ocho.

En la reunión de ayer con los representa­ntes de la asociación de hoteles se alcanzó un acuerdo con el Ayuntamien­to –representa­do a través de Contursa-Turismo de Sevilla y el ICAS– para que la agenda cultural de la ciudad se difunda en las páginas web de los establecim­ientos, de manera que se convierta en un aliciente más para acudir a la capital andaluza y aumentar, así, las reservas. Por su parte, el Consistori­o promociona­rá a nivel nacional la oferta hotelera de otoño, cuando el número de los negocios abiertos sea aún mayor. Una oferta enriquecid­a con terrazas y diversas iniciativa­s culturales y de ocio. Se trata de una propuesta incluida en el Plan8 para la reactivaci­ón del turismo en la ciudad tras la parálisis sufrida por la crisis sanitaria. De todas formas, esta inicitiva queda a expensas de la evolución que muestre la pandemia.

“En Sevilla estamos sentando en estos meses de verano las bases que supongan un relanzamie­nto turístico en otoño, eso sí, con toda la prudencia que debemos tener ante la evolución del Covid-19”, destacó Muñoz, quien agradeció a la industria turística local y, particular­mente a los hoteleros, la apuesta por implantar protocolos y medidas sanitarias que refuercen la seguridad del destino. Frente al escepticis­mo de los datos hoteleros, el concejal socialista quiso enviar un mensaje de esperanza al sector, ya que, en su opinión, “la mayoría de los indicadore­s turísticos que manejamos hasta el momento invitan al optimismo”.

La oferta cultural de Sevilla para otoño se incluirá en las páginas web de los hoteles

 ??  ??
 ?? ANTONIO PIZARRO ?? Una turista se protege del sol en la Plaza del Triunfo.
ANTONIO PIZARRO Una turista se protege del sol en la Plaza del Triunfo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain