Diario de Sevilla

El Molino de los Teatinos contará con un vallado perimetral de seguridad

Urbanismo inicia los trabajos para realizar un proyecto de construcci­ón y rehabilita­ción del inmueble que data del siglo XIV

- Manuel Ruesga

El equipo de Juan Espadas tiene muy presente el trágico suceso ocurrido en la Hacienda del Rosario (un niño de 16 años murió el pasado 9 de febrero al caerle encima un muro) y no quiere que se repita. Por eso ha iniciado la tramitació­n de un expediente por vía de urgencia para colocar un vallado perimetral en el Molino de San Juan de los Teatinos, cuya parte de la cubierta fue derribada durante el confinamie­nto debido a su inestabili­dad tras un temporal de lluvia y viento.

Los objetivos marcados por los técnicos municipale­s con la intervenci­ón consisten en evitar el acceso al recinto y garantizar la seguridad. El segundo paso lo dará la Gerencia de Urbanismo, que ya cuenta con el encargo de iniciar los trabajos para realizar un proyecto de construcci­ón y rehabilita­ción del inmueble del Parque de Guadaíra para su puesta en valor.

Varias asociacion­es han denunciado esa destrucció­n de parte de la cerca perimetral del molino, que incluía una estructura de 20 por 3 metros con una cubierta soportada por arcos de medio punto. Desde el Ayuntamien­to confirmaro­n que tras el hundimient­o accidental de parte de la cubierta de esta construcci­ón se procedió al derribo con maquinaria pesada del resto de la estructura por motivos de seguridad.

El molino de San Juan de Teatinos cuenta con una larga historia desde época medieval. Ha sido molino hidráulico, fabrica de pólvora, de barrenado de cañones y casa de labor hasta quedar abandonado en los años 60 del siglo XX. Incorporad­o al Parque de Riberas del Guadaíra, es propiedad municipal desde este mismo año tras su cesión por la Seguridad Social.

Esta operación ha permitido al Consistori­o obtener unos restos arqueológi­cos de importante valor patrimonia­l. Están situados en el interior de la parcela de la Carretera de la Ronda de Circunvala­ción y se encuentran incluidos en el Catálogo Periférico del PGOU y en el Plan Director de Conser vación del Patrimonio Inmueble Histórico de la ciudad. Además de la regulariza­ción de la situación, se ha procedido a realizar una valoración económica actualizad­a de los suelos objeto de la permuta, resultando una diferencia a favor de las arcas municipale­s de 745.770 euros.

Hace ahora 31 años, el Instituto Nacional de Ser vicios Sociales (dependient­e de la Tesorería General de la Seguridad Social) solicitó al Ayuntamien­to la cesión de una parcela de terreno en el sector EM-3 del Plan Especial del Polígono Aeropuerto, de 8.354 metros cuadrados, para destinarla a la construcci­ón de un Centro de Acogida de Refugiados. Esta parcela, de propiedad municipal, se localizaba exactament­e en la Plaza de la Acogida de Sevilla Este y contaba con 7.073 metros cuadrados de superficie.

Como compensaci­ón a esta entrega, Urbanismo pidió a la Tesorería General de la Seguridad Social la cesión de dos parcelas en la zona Suroeste de Sevilla, para destinar una de ellas a espacios libres e integrar la otra en el Patrimonio Municipal de Suelo.

Para formalizar el acuerdo, ambas entidades firmaron un convenio de colaboraci­ón en julio de 1988 a fin de llevar a cabo la permuta entre estos terrenos, operación que se aprobó en el Consejo de Gobierno de la Gerencia de ese mes y que fue ratificada en febrero de 1989 por la sesión plenaria.

De conformida­d con lo acordado, Urbanismo cedió al Instituto Nacional de Ser vicios Sociales la parcela solicitada, donde se llevó a cabo la edificació­n proyectada. No obstante, la Tesorería General de la Seguridad Social no tramitó el correspond­iente expediente para transmitir las parcelas comprometi­das

La cubierta fue derribada durante el confinamie­nto debido a su inestabili­dad

al Ayuntamien­to ni llevó a cabo las pertinente­s regulariza­ciones catastrale­s de estos suelos.

Como consecuenc­ia de este incumplimi­ento, la operación de permuta no pudo oficializa­rse, circunstan­cia que derivó en la presentaci­ón de una demanda ante los tribunales por parte de la Gerencia. Tras obtener una sentencia favorable a los intereses del Ayuntamien­to, la operación de permuta pendiente fue reactivada en los últimos tres años entre ambos organismos, subsanando la Seguridad Social l as deficienci­as hasta ahora mantenidas.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Estado actual del Molino de San Juan de los Teatinos.
JUAN CARLOS MUÑOZ Estado actual del Molino de San Juan de los Teatinos.
 ?? D. S. ?? Restos de la estructura derribada durante el confinamie­nto.
D. S. Restos de la estructura derribada durante el confinamie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain