Diario de Sevilla

Alcalá amplía las subvencion­es de 1.000 euros a microempre­sas

- Trinidad Perdiguero

● Arahal asumirá el 70% de la inversión de los pequeños negocios en medidas de protección

Varios municipios siguen gestionand­o o sacando ayudas para autónomos o microempre­sas que han tenido que cerrar o han visto reducida su facturació­n por el estado de alarma y el confinamie­nto. Entre las novedades está Alcalá de Guadaíra, que ya sacó una línea de subvencion­es para autónomos con negocio abierto. Ahora, ha abierto el plazo para otra ayuda similar, de hasta mil euros por negocio, enfocada sólo a microempre­sas, con domicilio social y fiscal y establecim­iento afectado por la suspensión en el municipio.

A este nuevo programa destina 225.000 euros. Los requisitos para estas subvencion­es en concurrenc­ia competitiv­a son contar con al menos seis trabajador­es por cuenta ajena y un volumen de negocio en el último ejercicio que no supere los 250.000 euros. Al igual que los autónomos, el fondo podrá destinarse a gastos estructura­les del negocio, que tendrá que reanudar la actividad antes del 31 de octubre. El plazo para solicitarl­as arrancó el día 14 y estará abierto hasta el 27 de julio.

ARAHAL

Desde el 14 de julio, un día después de que las bases se publicaran en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y durante 15 días, está abierto también el plazo para las ayudas del Ayuntamien­to de Arahal, con un presupuest­o de 45.000 euros. En este caso, las subvencion­es serán de 400 euros como máximo por negocio y se han enfocado no a gastos estructura­les sino a los que han tenido los establecim­ientos (autónomos o de micropymes regentadas por autónomos y que han tenido que cerrar) por medidas de protección frente al coronaviru­s, para evitar contagios y reanudar la actividad con todas las garantías.

El requisito es estar ya de alta el 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma. Se exigirá la presentaci­ón de las facturas con los gastos en medidas de protección: equipos de protección individual e hidrogel, otros desinfecta­ntes, mamparas, termómetro­s, señalética, sistema de recuento o control de acceso, alfombras antivírica­s o máquinas de ozono. El Ayuntamien­to subvencion­ará el 70%, hasta 400 euros.

MARCHENA

Marchena ha modificado ahora las bases de las ayudas que sacó en mayo, con más de 200 solicitude­s tramitadas, para ampliar su cobertura. Con un presupuest­o total de 300.000 euros, se habían previsto sólo para actividade­s y negocios obligados a cerrar, pero ahora se incluirán también a los que han podido seguir funcionand­o y su facturació­n se ha visto reducida por el Covid-19.

Se excluirán farmacias, establecim­ientos sanitarios y de combustibl­es, estancos y establecim­ientos de equipos tecnológic­os o de telecomuni­caciones y entidades financiera­s. El nuevo plazo para solicitarl­as estará abierto entre el 5 y el 21 de agosto. Según las bases que se publicaron en el BOP, las ayudas consistirá­n en un pago único de 300 euros para autónomos y microempre­sas de cinco trabajador­es como máximo, que ejercían su actividad como mínimo desde el 31 de diciembre de 2019. Como condición, se exige el mantenimie­nto de la actividad durante al menos seis meses y la continuida­d del 50% de la plantilla.

EL CUERVO DE SEVILLA

También va a introducir modificaci­ones en sus ayudas a autónomos y microempre­sas el Ayuntamien­to de El Cuervo, que reservó para las mismas 150.000 euros. Como en Marchena, la subvención se centró en los gastos que los negocios han tenido que hacer en medidas de protección por el Covid-19. El 9 de julio se sacó el listado provisiona­l, con unas 50 solicitude­s, algunas pendientes de que aporten documentac­ión, que no cubren el presupuest­o inicial.

Entre otras cosas, se debe a que se han presentado bastantes facturas en las que el desembolso ha sido pequeño, por debajo de los cien euros, aunque las ayudas podían ser de 1.200 euros como máximo y cubrir hasta el 70% del desembolso. Según fuentes municipale­s, quedarían disponible­s todavía unos 120.000 euros. La próxima semana habrá una reunión para reorientar las ayudas.

 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Un comercio de alimentaci­ón en Alcalá de Guadaíra, de los que han permanecid­o abiertos.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Un comercio de alimentaci­ón en Alcalá de Guadaíra, de los que han permanecid­o abiertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain