Diario de Sevilla

La Cámara tumba una ley para fijar el mínimo del gasto sanitario en el 7% del PIB

● Sólo el PSOE apoya una iniciativa que figura en su programa y está en el acuerdo de financiaci­ón

- C. R. SEVILLA

El Parlamento de Andalucía rechazó ayer la tramitació­n de una ley impulsada por Adelante para fijar el gasto sanitario mínimo en el 7% del PIB autonómico. PP, Ciudadanos y Vox rechazaron la propuesta que defendió Teresa

Rodríguez como una fórmula para “blindar” la financiaci­ón del sistema sanitario público. Sólo el PSOE apoyó la iniciativa, que está contemplad­a en su programa electoral y ya figuraba en el acuerdo sobre financiaci­ón autonómica aprobado por la Cámara en 2017 con el apoyo de todos los grupos salvo Ciudadanos.

La norma contempla también un suelo de gasto del 20% del presupuest­o sanitario en Atención Primaria y un 2% en Salud Pública, pero no seguirá su trámite tras el rechazo de PP, Ciudadanos y Vox. El diputado popular, en su intervenci­ón, criticó “la imprecisió­n” que, a su juicio, tiene la iniciativa, con varios “errores de técnica legislativ­a” y que es, en definitiva, una propuesta de “trazo gordo” que sería más acertado plantear mediante otras figuras parlamenta­rias como mociones o proposicio­nes no de ley.

Javier Pareja de Vega, diputado de Cs, considera la propuesta un “canto de utopía” y criticó que se base en datos antiguos, que no tiene en cuenta la crisis que atraviesa ahora el país por el Covid-19. El parlamenta­rio naranja afeó a Rodríguez que no sigan las recomendac­iones de los servicios jurídicos y le exigió que “respeten la Constituci­ón y no la manipulen para hacer demagogia barata”. La diputada de Vox Ángela Mulas aseguró que la iniciativa de Adelante “limita la capacidad legislativ­a del Parlamento y también la función del Consejo de Gobierno que le otorga la Constituci­ón y el Estatuto de Autonomía para proponer un presupuest­o”.

Rodríguez defendió antes que la norma hubiera ser vido para acometer “una reversión de los recortes” efectuados en la sanidad pública desde el año 2010 y fortalecer el Ser vicio Andaluz de Salud (SAS) y para equiparar el gasto sanitario andaluz a la media de la UE. Por su parte, la diputada socialista María José Sánchez Rubio defendió la proposició­n de ley de la conf luencia, “más en el contexto de crisis sanitaria en el que estamos, que requiere un compromiso de financiaci­ón y blindaje con la sanidad andaluza”.

PP, Ciudadanos y Vox rechazan la norma por su “imprecisió­n” y por ser una “utopía”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain