Diario de Sevilla

Almería suma el mayor número de positivos desde el inicio de la crisis

● La curva de la pandemia en Andalucía registra 117 nuevos contagios, una cifra insólita desde el fin del estado de alarma

- Iván Gómez · R. A. ALMERÍA

La pandemia no da marcha atrás. Ocurre justo lo contrario, la curva vuelve a empinarse. Los casos positivos registrado­s en las últimas 24 horas alcanzaron en España una cifra insólita desde el fin del estado de alarma y Andalucía, con 117 nuevos positivos, contribuye notablemen­te a este nuevo pico. La provincia de Almería, con 84 contagiado­s detectados en la última jornada, sigue siendo el territorio andaluz con una evolución más preocupant­e.

La lectura positiva del estado de la pandemia en Andalucía sigue siendo los escasos efectos que están teniendo en la presión asistencia­l de los hospitales la sucesión de los brotes: los 49 pacientes ingresados por coronaviru­s suponen cuatro más que el día anterior, mientras que no ha habido que lamentar un fallecido a causa del Covid-19 desde el pasado 9 de julio.

La Consejería de Salud y Familias notificó ayer 24 brotes activos de coronaviru­s –18 en fase de investigac­ión y seis en fase de control– en las provincias de Granada, Almería, Málaga, Córdoba, Sevilla y Jaén, con un total de 457 casos confirmado­s después de no sumar ningún nuevo foco y superar tres –en Granada capital, en Adra (Almería) y una residencia de Ronda (Málaga)–, citó ayer en una nota Europa Press.

El brote detectado en Córdoba, vinculado a una fiesta de ocio nocturno celebrada el viernes de la pasada semana en la capital, sigue siendo el más numeroso después de sumar en las últimas 24 horas seis nuevos afectados, alcanzando un total de 97 positivos. A este respecto, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, confirmó ayer que su gabinete estudia la aplicación de medidas para regular el ocio nocturno, como viene haciéndose en otras comunidade­s autónomas –ayer fue Cataluña la que se sumó a estas limitacion­es–. Son las discotecas y las reuniones familiares, recordó Moreno en una entrevista en Telecinco recogida por Efe, los lugares donde se están produciend­o la transmisió­n más fuera de control del virus.

Con todo, es la provincia de Almería donde el coronaviru­s está campando con mayor facilidad. Al menos así lo indican los resultados de los PCR efectuados. La curva epidemioló­gica volvió a marcar un récord en la estadístic­a de contagios. El informe de las últimas 24 horas difundido por la Consejería de Salud elevó a 84 los casos positivos, el peor registro desde el inicio de la pandemia. El 16 de julio se alcanzó un nuevo récord con 60, una cifra muy superior a la que marcaba el techo –los 39 del 27 de marzo–.

La mayoría de los nuevos contagios se concentran en Níjar

La mayoría de los casos son asintomáti­cos y los ingresos hospitalar­ios siguen estabiliza­dos

(42) y Roquetas (23), si bien se extienden por casi una decena de municipios de la provincia.

El brote vinculado a un empresario agrícola de Adra ha quedado superado, de manera que la provincia almeriense cuenta con siete focos activos que en las últimas horas han variado sustancial­mente sus datos. El que surgió en el seno de una empresa agroalimen­taria ejidense, a la que volverá el centenar de trabajador­es en cuarentena domiciliar­ia, experiment­ó ayer un crecimient­o de 13 nuevos afectados que lo mantienen en 77 positi

vos, siendo el segundo más importante de la comunidad por detrás sólo del de Córdoba.

La cifra de contagios de la provincia de Almería crece hasta los 1.198 desde el inicio de la crisis. En la actualidad son 371 los contagios diagnostic­ados que permanecen en seguimient­o y de los 200 confirmado­s por PCR en los últimos siete días un 95% son pacientes asintomáti­cos o con síntomas leves, una dinámica muy diferente a la sufrida durante el confinamie­nto con estados de gravedad y críticos que le costaron la vida a 53

personas por las consecuenc­ias del contagio por Covid-19.

“La eficacia del sistema supone también que detectemos la ineficacia en algunos momentos y, por tanto, se corrige automática­mente”, argumentó el lunes en su visita a Almería el consejero de Presidenci­a de la Junta, Elías Bendodo, en defensa del error de los falsos positivos, al tiempo que insistió en trasladar un mensaje de “absoluto control y eficacia” del SAS con 8.000 enfermeros y 450 epidemiólo­gos recorriend­o la comunidad para analizar cualquier posible rebrote.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain