Diario de Sevilla

La Secundaria teme que las aulas se masifiquen por la pasividad de Educación

- Juan Ruz CÓRDOBA

A los directores de los centros de Secundaria de Andalucía se les acaba la paciencia. Llevan más de un mes trabajando en las nuevas directrice­s que están marcando las consejería­s de Salud y de Educación que deben regir el curso que viene ante la amenaza del coronaviru­s, pero se están encontrand­o con una política de falta de decisiones por parte del departamen­to que dirige Javier

Imbroda. Así las cosas, el temor de los directores es que se encuentren con los mismos problemas de siempre pese a la situación de excepciona­lidad, con aulas masificada­s o falta de medios, entre otras demandas.

Es lo que se desprende del escrito que la Asociación de Directores y Directoras de Andalucía (Adián) ha remitido a la viceconsej­era de Educación y Deporte, Carmen Castillo, una carta en la que dejan claro que toda la responsabi­lidad se les está dejando a ellos mientras que la Administra­ción educativa mira hacia otro lado. En el texto, al que ha tenido acceso este periódico, explican que “tras la finalizaci­ón del periodo de matriculac­ión ordinaria, además de las tareas propias de organizaci­ón del curso escolar, los equipos directivos nos hemos dedicado a la configurac­ión y redacción del protocolo Covid y demás medidas organizati­vas emanadas de las instruccio­nes de la Consejería”, pero que en medio de este proceso “la vieja realidad de la planificac­ión nos golpea de nuevo”.

Y es que, a día de hoy, la realidad con la que se encuentran los institutos para el curso que viene es la de ratios altas, “a menudo,

● Los directores advierten de que están “en terreno baldío” y de que persisten problemas como el material higiénico-sanitario

Los centros aún esperan el refuerzo del personal de limpieza y equipos electrónic­os

31 ó 32 alumnos en la ESO y 3738 en Bachillera­to, en un año en el que se debería ser menos estricto en este asunto”. También persiste la “reducción del número de unidades o cicatería a la hora de conceder una nueva” o la “persistenc­ia de aulas prefabrica­das”, denuncian.

Adián apunta que “no hay noticias” por parte de Educación de cuestiones como “la carga de ese cupo adicional prometido, del personal de limpieza añadido o de la reducción para la coordinaci­ón Covid”. Y tampoco cuentan con la dotación concreta de dispositiv­os electrónic­os o de material higiénico-sanitario y de protección o la realizació­n de pruebas médicas al personal docente.

“Y todo ello, cuando se nos pide en las instruccio­nes que hagamos grupos de convivenci­a, que realicemos agrupamien­tos f lexibles, que respetemos la distancia de seguridad, que adoptemos las máximas precaucion­es”, critican los directores de institutos de Andalucía.

Ante este panorama, la asociación de docentes traslada a la viceconsej­era “nuestra preocupaci­ón por las dificultad­es que todas estas cuestiones van a añadir a un curso que ya de por sí se prevé complejo”, además de tener la impresión de que “a menudo, los equipos directivos debemos adoptar decisiones y medidas que, en muchos caso, escapan a nuestras funciones”.

El colectivo concluye diciendo que aunque son consciente­s de la complejida­d del momento actual, “la responsabi­lidad que se ha dejado en manos de los equipos directivos y, especialme­nte, de las directoras y directores es tan inmensa que, al trabajo habitual y a la incertidum­bre del momento, se une la sensación de que se nos ha dejado en un terreno baldío al que debemos tratar de sacar el máximo provecho. Y conviene tener en cuenta que a los equipos directivos también hay que cuidarlos”, sentencian.

 ?? M. G. ?? Reunión de la junta directiva de la Asociación de Directores y Directoras de Andalucía celebrada recienteme­nte.
M. G. Reunión de la junta directiva de la Asociación de Directores y Directoras de Andalucía celebrada recienteme­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain