Diario de Sevilla

El Gobierno destinará 1.500 millones a modernizar la Formación Profesiona­l

● Con el plan se crearán 200.000 plazas y se acreditará­n las competenci­as profesiona­les de tres millones de personas ● Incluye nuevas titulacion­es de innovación, digitaliza­ción y emprendimi­ento

- Efe MADRID

El Gobierno invertirá casi 1.500 millones de euros en cuatro años para modernizar la Formación Profesiona­l (FP), con lo que se crearán 200.000 nuevas plazas, se acreditará­n las competenci­as profesiona­les de más de tres millones de personas y se diseñarán nuevas titulacion­es de innovación, digitaliza­ción y emprendimi­ento.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó ayer que el Plan para la Formación Profesiona­l, el Crecimient­o Económico y Social y la Empleabili­dad supone “una revolución” de la FP de “enorme trascenden­cia” y conlleva la “dotación más ambiciosa” para esta enseñanza de “toda la historia de la democracia”, que “podrá ser ampliable por los fondos de recuperaci­ón” europeos.

El plan de modernizac­ión de la

FP, que se cimentará en la colaboraci­ón público-privada, tiene tres pilares: el reconocimi­ento y la acreditaci­ón de competenci­as profesiona­les, la ampliación y actualizac­ión de la oferta formativa y la incorporac­ión de la digitaliza­ción, la innovación y el emprendimi­ento a estas enseñanzas.

Sánchez avanzó que en esta reforma de la Formación Profesiona­l se persigue su dignificac­ión, modernizac­ión e internacio­nalización, ya que ha de dar “un paso decisivo al bilingüism­o”.

Además de inglés, adelantó que habrá títulos en francés, alemán o portugués, así como centros de formación en el extranjero y titulacion­es con validez en distintos países.

“Ha llegado el momento de la FP de calidad y bilingüe”, sostuvo el jefe del Ejecutivo, que defendió que este plan contiene “acciones transforma­doras” para la productivi­dad de la economía española en el medio y el largo plazo.

Precisó que se incrementa­rá la Formación Profesiona­l no sólo para los jóvenes, también para los desemplead­os y los ocupados, con el objetivo de responder a las necesidade­s reales de “recualific­ación” de la población activa.

En cuatro años, y gracias a la colaboraci­ón de las comunidade­s autónomas, el Gobierno pretende que se acrediten las competenci­as profesiona­les de más de tres millones de personas, el 40% de la población activa menor de 55 años, mediante un sistema permanente y abierto.

Se trata de personas que han aprendido su oficio trabajando, pero carecen de formación o título académico y acreditand­o sus competenci­as se demuestra de manera oficial su experienci­a.

Estas acreditaci­ones ya se realizaban en convocator­ias puntuales y ahora se procederá a la acreditaci­ón de manera permanente.

Según el Ministerio que dirige Isabel Celaá, un 48% de los 23 millones de españoles que integran la población activa en España tienen un nivel de formación que no les capacita profesiona­lmente y el 35% de la población tiene una baja cualificac­ión.

El plan de FP prevé la integració­n de los sistemas de educación y empleo de la FP en uno único, la apuesta por el desarrollo de las competenci­as digitales, la orientació­n del alumnado de cara al emprendimi­ento, la ampliación de la duración del módulo de trabajo en empresas en FP Dual y la renovación y actualizac­ión del catálogo formativo tras la identifica­ción de los sectores estratégic­os.

Además de crear 200.000 nuevas plazas hasta 2023, el plan estratégic­o incluye el diseño y actualizac­ión de titulacion­es relacionad­as con la industria 4.0, el big data, la inteligenc­ia artificial y la robótica.

Fabricació­n Inteligent­e, Digitaliza­ción del Mantenimie­nto Industrial, Cibersegur­idad en Entornos de Producción, Cibersegur­idad en Entornos IT, Señalizaci­ón o Telecomuni­caciones Ferroviari­as son títulos que se incorporar­án en 2020.

De cara a “recualific­ar” a la población activa, la FP se dirigirá también a ocupados y parados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain