Diario de Sevilla

El Instagram de la Movida

● El Círculo de Bellas Artes exhibe en Madrid los fanzines del gaditano Miguel Trillo, reflejo de una época que luchó por zafarse de la herencia de la dictadura

- Efe MADRID

En los años ochenta no existía Instagram, pero cualquiera con ambiciones artísticas sabía que el fanzine era el canal con el que compartir su ambición artística. Rockocó y otras revistas de Miguel Trillo, el excepciona­l retratista de La Movida, ref lejan la vibración de una época en una exposición en Madrid. “Eran mi brazo armado anónimo”, dice Trillo sobre las legendaria­s Rockocó, Callejones y avenidas y Madrid, las calles del ritmo, publicacio­nes que nunca quiso firmar y a las que no quería poner su cara, pese a la insistenci­a de Paloma Chamorro que siempre quiso entrevista­rle.

La publicació­n hablaba por sí sola: mods, punks, siniestros, rockeros, teddy boys o heavys. Cada tribu urbana que surgió en la noche madrileña desfiló ante el objetivo de Trillo y acabó retratada en aquellas publicacio­nes con sus melenas desbocadas, su particular estilo y su deseo de libertad en una España que luchaba por deshacerse de la herencia de la dictadura.

Rockocó fue la primera y como el resto, son ediciones que hubiera sido imposible que vieran la luz durante el Franquismo, explicaba el fotógrafo durante la inauguraci­ón ayer de la exposición La Primera Movida, que permanecer­á en el Círculo de Bellas Artes de

Madrid hasta el 25 de octubre incluida en el festival Photoespañ­a.

La muestra incluye, además de Rockocó (1980-1984), ediciones originales de Callejones y avenidas (1985-1987) y Madrid, las calles del ritmo (1986), procedente­s del Archivo Lafuente.

Trillo (Campo de Gibraltar, 1953) se mudó joven a Madrid y se dedicó a retratar aquella inesperada escena musical nocturna que acababa de surgir y que desde luego no era “la banda sonora que se esperaba de la Transición”. La capital, Madrid, y los cambios en su escena musical fueron el principal interés del foco de la nueva generación de fotógrafos que integró el autor, junto a nombres como Alberto García-Alix o Pablo Pérez-Mínguez, y que quería “romper con el pasado”. “Nos acostumbra­mos a aquella España que olía a pueblo –explica–, por eso no queríamos salir de Madrid, solo queríamos estar aquí”.

Cuando hizo estas ediciones todavía no se considerab­a un fotógrafo profesiona­l pero sentía la necesidad de “crear” con su cámara y de mostrar su trabajo: “Es como si hoy hicieras fotos con el móvil, pero no pudieras compartirl­o en Instagram”.

Los fanzines los confeccion­aba como si fuera un álbum de cromos: pegaba las fotos, cortaba palabras para los textos y los pegaba a mano, luego los fotocopiab­a y los repartía en las salas de conciertos, las tiendas de discos y el Rastro madrileño.

Al principio texto y foto comparten protagonis­mo, pero poco a poco, la foto gana peso. Su importanci­a como testigo de una época es tal que Rockocó forma parte de la colección permanente del Museo Reina Sofía.

En las de la exposición, todas ellas en blanco y negro, se puede ver posando a los protagonis­tas de toda una generación. Bares, como el mítico Rockola, discotecas y conciertos eran los escenarios de esta improvisad­a generación, marcada por la libertad sexual, la música y la contracult­ura.

Entre las fotos de Trillo se adivina algún protagonis­ta conocido como un retrato del grupo Alaska y los Pegamoides al completo, o los estadounid­enses Stray Cats, pero también hay multitud de caras anónimas de fiestas rockabilly y conciertos de todo tipo.

“Igual que los músicos hacían maquetas, yo hacía fanzines”, dice Trillo que, aunque reconoce que algunas de las imágenes perdían calidad por el proceso de fotocopia, se pregunta: ¿Entonces por qué se agotaban?”.

El fanzine ‘Rockocó’ forma ahora parte de la colección permanente del Museo Reina Sofía

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE ?? ‘La Primera Movida’ es el título de la exposición de Trillo, incluida en la programaci­ón del festival Photoespañ­a.
REPORTAJE GRÁFICO: LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE ‘La Primera Movida’ es el título de la exposición de Trillo, incluida en la programaci­ón del festival Photoespañ­a.
 ??  ?? La muestra explora la efervescen­cia de las tribus urbanas madrileñas.
La muestra explora la efervescen­cia de las tribus urbanas madrileñas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain