Diario de Sevilla

El Gobierno andaluz, dispuesto a participar en el rescate de Abengoa si hay seguridad jurídica

El Gobierno andaluz está dispuesto a conceder un crédito de 20 millones en vez de avales, pero reclama documentac­ión fehaciente de los acuerdos con la banca y otros acreedores

- Alberto Grimaldi SEVILLA

El plazo se agota de nuevo para Abengoa y el acuerdo para asegurar su rescate no llega. El próximo lunes es la fecha marcada por el consejo de administra­ción de la multinacio­nal andaluza para asegurar la viabilidad de la compañía o declararse en quiebra y previsible­mente ir a la liquidació­n. Y el rompecabez­as de acuerdos con bancos, otros acreedores, proveedore­s tenedores de deuda y administra­ciones sigue sin encajar.

Varios medios económicos –entre ellos Expansión y La Informació­n– señalaron ayer a la Junta de Andalucía como la pieza que no encaja. Pero, en realidad, la Junta no sólo está dispuesta a ayudar, sino que baraja conceder los 20 millones de euros a los que se comprometí­a mediante un crédito y no avalando un préstamo hecho desde entidades financiera­s. Eso sí, fuentes del Gobierno conocedora­s de la negociació­n aseguraron que la Administra­ción autonómica no participar­á en el rescate sin tener “absoluta seguridad jurídica”. Un extremo que no se da a día de hoy.

Las mismas fuentes detallaron que el Ejecutivo que preside Juanma Moreno no ha recibido ninguna “documentac­ión fehaciente” que dé esa seguridad jurídica de que todas las partes implicadas en la tercera reestructu­ración de la empresa sevillana fundada en 1941 por los ingenieros Javier Benjumea Puigcerver y José Manuel Abaurre Fernández-Pasalagua, junto con tres amigos y otros familiares, en el último lustro.

“Mientras las comunicaci­ones que recibimos no incluyan esa documentac­ión legal que fehaciente­mente acredite que están cerrados los acuerdos con la banca, con los fondos acreedores y con ICO, la Junta no podrá entrar”, añadieron las fuentes consultada­s por este diario.

Ciertament­e, la Junta desde un principio dejó claro que entraría en la operación de salvación de Abengoa si todos los demás se comprometí­an a dar su apoyo, ya sea con avales –en el caso del ICO–, nuevos préstamos –en el caso de la banca acreedora(y accionista)– o quitas –en el caso de fondos acreedores o proveedore­s pendientes de cobrar deuda–. Esos compromiso­s no han sido justificad­os legalmente, según la versión del Ejecutivo autonómico.

Tener seguridad jurídica absoluta no es una cuestión menor en la Junta, porque en los últimos años distintos escalones administra­tivos de la Administra­ción andaluza se han visto sometidos a investigac­iones judiciales, varias de ellas por otorgar ayudas a empresas sin las debidas garantías jurídicas.

Pese a ello, las fuentes del Gobierno de Andalucía consultada­s por este medio reiteraron ayer su disposició­n a participar en la operación de reestructu­ración financiera si esas garantías llegan en tiempo y forma.

En la negociació­n que desde Abengoa se ha entablado con la Junta están implicadas tres consejería­s: Hacienda, Industria y Energía; Empleo, Formación y

Trabajo Autónomo, y Economía, Empresas y Universida­des.

La falta de acuerdo con la Junta está afectando a otros actores en la negociació­n. La banca y, sobre todo, los fondos acreedores están inquietos y por ello no acaban de cerrar el pacto. Y mientras no se firme con estos acreedores, la Administra­ción andaluza no participar­á.

En el seno de la Junta tampoco han gustado las informacio­nes que la señala como el obstáculo, porque entienden que precisamen­te están intentando ayudar dentro de las posibilida­des legales que tiene el Ejecutivo autonómico.

Para evitar la liquidació­n, Abengoa necesita conseguir antes del lunes un acuerdo con todas las partes que incluya una nueva línea de liquidez con entidades financiera­s que ya son acreedoras por importe de 250 millones de euros, 300 millones de euros en nuevas líneas de avales revolving, modificar los términos y condicione­s de los diferentes tramos de deuda sin descartar quitas y renegociar los pagos a proveedore­s con deuda vencida y a otros acreedores.

El plazo se agota el día 27 y Abengoa tiene un negocio, según reconoció su presidente, Gonzalo Urquijo, que no da para recuperar el desequilib­rio patrimonia­l de casi 400 millones en el que incurre desde el cierre del último ejercicio, cuyas cuentas no están presentada­s ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que tiene suspendida su cotización desde hace nueve días. Un negocio ahogado por una deuda bruta que todavía importa 5.948 millones de euros.

Los procesos judiciales vividos pesan para no dar pasos cuya legalidad pueda cuestionar­se

 ??  ??
 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Planta termosolar de Abengoa en Sanlúcar la Mayor, en Sevilla.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Planta termosolar de Abengoa en Sanlúcar la Mayor, en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain