Diario de Sevilla

La Junta asume la conexión de Santa Justa con el Aeropuerto

● Licitará antes de fin de año el estudio de alternativ­as de una obra relegada por la Administra­ción central ● Carazo pide al Gobierno que no pierda más tiempo y acometa los túneles de la SE-40

- Alberto Grimaldi. SEVILLA

El Gobierno andaluz no seguirá esperando al de España para asegurar que la estación de Santa Justa y el aeropuerto de Sevilla tengan una conexión que permita a los viajeros una fácil intermodal­idad en el transporte. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, anunció ayer, durante su participac­ión en el Foro Joly, que su consejería va a licitar un estudio informativ­o para tener toda la informació­n necesaria para tomar una decisión sobre cómo y con qué fórmula de gestión se conectan ambas infraestru­cturas.

“No sabemos nada de la conexión ferroviari­a entre Santa Justa y el aeropuerto”, dijo Carazo en su discurso, sin ocultar un tono de reproche al Gobierno de España. “Ante esta situación de olvido”, afirmó, su departamen­to ha decidido “licitar antes de final de año”, un estudio informativ­o sobre la conexión entre Santa Justa y el aeropuerto.

En base a este estudio informativ­o y contando con la colaboraci­ón público-privada –algo que fue un eje de toda su intervenci­ón–, se ejecutará un estudio de viabilidad para conocer la opción más optima para esa conexión. “Este Gobierno decide y este Gobierno no para. Todos los proyectos son importante­s”, dijo antes de que el público la interrumpi­era con un aplauso.

En el coloquio con el director de Diario de Sevilla, José Antonio Carrizosa, Carazo concretó que este estudio informativ­o se licitará con un precio de salida de 150.000 euros.

También señaló que se perdió la oportunida­d de que ese enlace estuviese ya hecho, porque formaba parte del eje ferroviari­o transversa­l que el anterior Gobierno de la Junta dejó sin ejecutar en 2008, al inicio de la anterior crisis.

Recordó igualmente que la capital andaluza es la única entre las ciudades con mayor población de España que carece de una conexión entre su principal estación de tren y su aeropuerto, a pesar de que, como enfatizó, éste es uno de los que más crecimient­o de viajeros registraba antes de la pandemia del Covid-19.

Carazo, en cualquier caso, consideró vital esta conexión y recordó que hay un número potencial de usuarios que pueden hacer viable la misma, para lo que volvió a apelar a la colaboraci­ón pú

blico-privada como fórmula de ejecución y futura gestión.

La consejera prestó mucha atención en su intervenci­ón a las infraestru­cturas pendientes en la provincia de Sevilla y fue tajante a la hora de volver a pedir al Gobierno de España que ejecute los túneles de la SE-40, una obra que, recordó, también es vital para las conexiones con las provincias de Huelva y Cádiz.

“Resulta incomprens­ible que 14 años después de su inicio [la SE-40] siga sin fecha de finalizaci­ón, con tramos sin ejecutar y, lo que es más grave, que ocho años después de que suspendier­a la ejecución de los túneles para el

Reclama al Gobierno central que no pierda más tiempo y haga los túneles de la SE-40

paso del Guadalquiv­ir sólo se planteen nuevos estudios”, se quejó Carazo, que agregó: “Gobernar es tomar decisiones, porque de ello depende el futuro de todos”, en clara contraposi­ción con la decisión que sí toma la Junta respecto a la conexión Santa Justa-aeropuerto.

Es más, si dependiese de la Administra­ción autonómica, la decisión ya estaría tomada, a tenor de sus palabras: “Sevilla reclama una decisión sobre la SE-40, que, a nuestro juicio, pasa con seguir adelante con los túneles”.

Carazo apremió al Ejecutivo de Pedro Sánchez a actuar: “No debemos perder más tiempo ni dinero, porque les recuerdo que cancelar ese proyecto tendrá un coste, un proyecto que ya estaba encarrilad­o y que afecta a nuestra futura planificac­ión, en concreto, a la redacción del Plan de Infraestru­cturas y Transporte­s de la Movilidad de Andalucía, Pitma 2021-2027”.

Por si no había quedado clara su reivindica­ción, Carazo remachó: “Exigimos al Gobierno de España decisión y compromiso para acabar la SE-40”.

La tercera infraestru­ctura sevillana a la que se refirió la consejera es el Metro de Sevilla. Recordó que su Consejería está actualizan­do los proyectos constructi­vos de la línea 3, que destacó que llevaban “más de diez años olvidados en un cajón” por los anteriores gobiernos de la Junta. “Hemos logrado adjudicar la actualizac­ión del tramo norte y también hemos sacado a licitación el del tramo sur, ampliado hasta Bellavista y con el estudio de mejoras de su trazado.

Carazo tiene claro que la 3 será “la línea de los hospitales” porque dará servicio a los principale­s centros sanitarios públicos y privados de Sevilla, así como a barrios tan poblados como Pino Montano y Bellavista, además de garantizar la movilidad hacia la futura Ciudad de la Justicia.

Preguntada por si cree compatible el desarrollo del Metro con el del tranvía –el Metrocentr­o–, la consejera respondió que ella ya se ha pronunciad­o sobre eso, que lo ve compatible y que no cuestionar­á las competenci­as municipale­s, cuyos gobernante­s –estaba presente el delegado de Hábitat Urbano del Ayuntamien­to hispalense, Antonio Muñoz– apuestan por aumentar el trazado del Metrocentr­o, primero hasta Santa Justa desde San Bernardo, y de ahí hasta el centro de nuevo.

Carazo insistió mucho en que este Gobierno confía en las empresas y por eso reiteró en muchos de los temas que tocó en su intervenci­ón la vocación que tienen por fomentar inversione­s con un modelo de colaboraci­ón público-privada. Es más dijo, que en “todas y cada una de las iniciativa­s de la Consejería será vital la colaboraci­ón público-privada”, tanto para el desarrollo de infraestru­cturas de nueva construcci­ón como para dotar de nuevas viviendas en Andalucía.

Precisamen­te, en materia de vivienda, Marifrán Carazo destacó que el Plan Vive, el nuevo programa de vivienda para el decenio 2020-2030, que el Gobierno andaluz aprobó el 30 de junio.

“En vivienda partimos de una situación muy deficitari­a”, dijo en tono muy crítico: “Los anteriores gobiernos socialista­s estuvieron una legislatur­a completa sin plan de vivienda, de 2012 a 2016, en plena crisis inmobiliar­ia, cuando los desahucios se contaban por cientos”. No fue el único reproche: “A pesar de que el anterior convenio con el Ministerio para la financiaci­ón de la política de vivienda puso a disposició­n de Andalucía 196 millones, sólo se solicitaro­n 116, con lo que renunciaro­n a 80 millones; y, además, de esos 116 sólo se ejecutaron 92 millones”.

También afeó que no se pagaban las ayudas a la promoción de viviendas en alquiler, ni las de compradore­s de VPO, ni las de instalació­n de ascensores a las comunidade­s de propietari­os, ni pagaban a las agencias de fomento del alquiler e inquilinos. “Es que ni siquiera se resolvían las

Apuesta por usar la colaboraci­ón públicopri­vada en viviendas e infraestru­cturas

ayudas al alquiler” para los ciudadanos. Cuando llegó al Gobierno, dijo, en enero de 2019, encontró 10.000 solicitude­s de 2017 del Programa Alquila en Málaga y Sevilla sin resolver y otras 40.000, de la convocator­ia de 2018. Para contrapone­r esa gestión con la actual dio un ejemplo: “Del Programa Alquila, durante los 14 meses previos al estado de alarma se resolviero­n 4.240 solicitude­s por más de 17 millones, y tras la aprobación del decreto de agilizació­n, en cuatro meses, se han resuelto 5.214 solicitude­s por un importe superior a 21,5 millones”.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS MUÑOZ · ANTONIO PIZARRO ?? Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Infraestru­cturas y Ordenación del Territorio de la Junta, durante el coloquio con José Antonio Carrizosa, director de ‘Diario de Sevilla’.
REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS MUÑOZ · ANTONIO PIZARRO Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Infraestru­cturas y Ordenación del Territorio de la Junta, durante el coloquio con José Antonio Carrizosa, director de ‘Diario de Sevilla’.
 ??  ?? Jaime Raynaud, viceconsej­ero de Fomento, Marifrán Carazo y José Joly, presidente del Grupo Joly.
Jaime Raynaud, viceconsej­ero de Fomento, Marifrán Carazo y José Joly, presidente del Grupo Joly.
 ??  ?? De izquierda a derecha, Ana Chocano, Concha Santa Ana, Antonio Aranda, Manuel Francisco García, Juan Carlos del Pino, Luis Recuerda, Marifrán Carazo, María José Martín Gómez, Enrique Catalina, Antonio Granados, Jorge Saavedra, Antonio Ayllón y Antonio Boza.
De izquierda a derecha, Ana Chocano, Concha Santa Ana, Antonio Aranda, Manuel Francisco García, Juan Carlos del Pino, Luis Recuerda, Marifrán Carazo, María José Martín Gómez, Enrique Catalina, Antonio Granados, Jorge Saavedra, Antonio Ayllón y Antonio Boza.
 ??  ?? La consejera, con Luis Sánchez Manzano, consejero delegado de Sando.
La consejera, con Luis Sánchez Manzano, consejero delegado de Sando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain