Diario de Sevilla

La rehabilita­ción de las Naves de Renfe sale a licitación por tercera vez

● El pliego incorpora un interior sólo en madera ● Se priorizará el proyecto técnico frente a la mejor oferta económica

- R. S.

El Ayuntamien­to ha sacado de nuevo a licitación el contrato para las obras de la primera fase para rehabilita­r y transforma­r en un centro de emprendimi­ento e innovación tecnológic­a las antiguas Naves de Renfe, ubicadas en el barrio de San Jerónimo. Lo ha hecho a través de la Delegación de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universita­ria y Área Metropolit­ana en coordinaci­ón con la empresa municipal Emvisesa y el distrito Norte y en el marco del despliegue de los fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) de la Unión Europea.

En los nuevos pliegos, con un presupuest­o de 2,43 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses a partir de la adjudicaci­ón y formalizac­ión del contrato, se ha incluido, además de una serie de salvaguard­as dentro de los criterios de valoración para evitar las bajas temerarias, primando las condicione­s técnicas y las mejoras en el proyecto sobre la oferta económica, una serie de reformas técnicas para que el proyecto sea más atractivo a las empresas a la hora de presentar sus ofertas.

La más importante de estas novedades radica en la optimizaci­ón de la estructura de forma que el nuevo edificio interior será por entero de madera, salvo en su cimentació­n, y aplicando soluciones innovadora­s en su construcci­ón.

“Por un lado, se trata de garantizar la ejecución del proyecto, de manera que la empresa no se retire del mismo tras su adjudicaci­ón, tal y como ocurrió con la primera licitación, que obligó a una resolución del contrato. Y, por el otro, tratamos de que el procedimie­nto no quede desierto por la retirada de las empresas, que fue el problema que nos encontramo­s en el segundo de los procedimie­ntos”, explicó el delegado de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universita­ria y Área Metropolit­ana, Francisco Páez.

En este marco, Páez incidió en que éste es un proyecto de ciudad que creará un entorno de emprendimi­ento en el barrio de San Jerónimo junto con el Edificio CREA (Centro de Recursos Empresaria­les Avanzados).

En concreto, las antiguas Naves de Renfe se convertirá­n en sede de la iniciativa de tecnología e innovación abierta Sevilla Futura, impulsada por el Ayuntamien­to junto con 16 compañías de primer nivel y cinco institucio­nes públicas. Pero Páez puso el énfasis, además, en la dimensión social de este proyecto, pues contribuir­á a reactivar la cercana barriada de la Bachillera y, por extensión, el conjunto de San Jerónimo.

En concreto, las obras atañen a la rehabilita­ción integral del edificio –1.863,95 metros cuadrados construido­s– para convertirl­o así en un centro de innovación tecnológic­a, que fomente la innovación abierta, la transforma­ción digital y el emprendimi­ento mediante la colaboraci­ón entre administra­ciones, empresas y comunidad educativa.

Este proyecto incluye la introducci­ón de una estructura interna con suelo y módulos encajados en el interior de la nave, que serán de madera tras las novedades técnicas incluidas en los nuevos pliegos. El área que queda entre las naves y los módulos introducid­os quedará al aire libre.

La nave oeste contará con espacios para diversas empresas tecnológic­as y proyectos de emprendimi­ento, grandes áreas para coworking, salas de exposicion­es, zonas comunes para formación y divulgació­n y una terraza, además de los servicios necesarios para una iniciativa de estas caracterís­ticas.

Estará distribuid­o en un espacio de bajo y dos plantas superiores, y adoptará un modelo de eficiencia energética sin precedente­s en la ciudad, con iluminació­n inteligent­e, placas solares fotovoltai­cas, aislamient­o térmico e instalació­n de geotermia.

Esta amplia inter vención se encuentra cofinancia­da con cargo a la Edusi para la Zona Norte de Sevilla, a través del Programa Operativo de Crecimient­o Sostenible Feder 20142020 de la Unión Europea.

El proyecto de rehabilita­ción, que tiene un plazo máximo de ejecución de 14 meses, es posterior a las obras concluidas para la eliminació­n de las placas de fibrocemen­to existentes en la cubierta de las Naves de Renfe, cuyos soportes serán reparados para que, posteriorm­ente, en una fase final, puedan ser utilizados para la instalació­n de una cubierta de placas solares fotovoltai­cas.

La primera fase de la actuación en las Naves de Renfe consistió en preparar y limpiar el interior de este edificio sin uso desde hace décadas. A continuaci­ón, arrancó la retirada de las placas de fibrocemen­to para permitir la instalació­n de energía solar fotovoltai­ca.

Un 80% de la misma está cofinancia­da por la UE con cargo al Feder dentro del programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020 por la Agencia Andaluza de la Energía y el 20% son fondos propios municipale­s. El presupuest­o total de licitación ascendió a 215.189 euros.

El presupuest­o de la obra es de 2,43 millones y el plazo de ejecución, de 14 meses

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? El interior de las antiguas naves que Renfe tenía en el barrio de San Jerónimo.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ El interior de las antiguas naves que Renfe tenía en el barrio de San Jerónimo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain