Diario de Sevilla

La Junta abordará el martes con los sindicatos la vuelta a clase

Las centrales piden participar en el documento de respuesta para resolver las dudas planteadas por los centros escolares

- Diego J. Geniz

La Consejería de Educación y Deporte ha convocado para el martes la mesa sectorial en la que debatirá con los sindicatos las medidas establecid­as en las instruccio­nes del próximo curso, encaminada­s a evitar contagios del Covid-19 en los centros de enseñanza. Esta convocator­ia tiene lugar después de que CSIF, ANPE, CCOO, UGT y Ustea exigieran ayer una “reunión urgente” para abordar esta situación tras los numerosos escritos dirigidos a la Delegación territoria­l de Educación de Sevilla en los que colegios e institutos alertan de la imposibili­dad de aplicar la normativa por falta de personal y de limitación de espacios.

Estos sindicatos han enviado un escrito a la viceconsej­era de Educación, María del Carmen Castillo, en el que expresan la “inquietud” de la comunidad educativa –y especialme­nte los docentes– por las numerosas dificultad­es para aplicar las medidas de seguridad. Los representa­ntes del profesorad­o recuerdan que en la mesa sectorial celebrada a principios de julio ya se expresó “de forma unánime” el rechazo a tales instruccio­nes, pese a lo cual el departamen­to que dirige Javier Imbroda decidió publicarla­s.

El motivo principal de la oposición de los sindicatos a este paquete de medidas es el mismo que los equipos directivos denuncian estos días: “Toda la responsabi­lidad en la organizaci­ón de los centros para hacer frente al coronaviru­s recae en ellos, un trabajo que, además, deben hacer sin recursos suficiente­s”.

La Consejería de Educación ya aclaró el jueves que, una vez recopilado­s todos los escritos, se elaborará un documento de respuesta para resolver las dudas, comunes en la mayoría de los centros. Los sindicatos exigen también ser “partícipes” de ese “debate”. “Queremos ser parte de este diálogo y profundiza­r en las medidas que permitan una vuelta más segura a las aulas”, inciden en el escrito.

Además, exigen “un estudio pormenoriz­ado de las vacantes que están en juego”, ya que, según manifiesta­n en el comunicado, se ha comprobado “una disminució­n de las asignadas al cuerpo de maestros”. En este prodecimie­nto debe también asignarse la resolución definitiva de las vacantes de docentes que tendrán como función reforzar la enseñanza como medida anti-Covid.

Educación respondió ayer que publicará los próximos días la adjudicaci­ón definitiva de destinos del profesorad­o para el próximo curso, que incluye la distribuci­ón horaria de los coordinado­res Covid. En este sentido, se contará con los primeros 722 docentes de los 826 anunciados para tal función. De ellos, 361 serán para Infantil y Primaria, y 299 para ESO. En septiembre se ajustará el resto de estas plazas.

Los próximos días se conocerá la distribuci­ón horaria de los coordinado­res Covid

 ?? D. S. ?? Una madre con su hijo en la puerta de un colegio público.
D. S. Una madre con su hijo en la puerta de un colegio público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain