Diario de Sevilla

Francia sugiere no pisar Cataluña

El Ejecutivo de Macron aconseja “vivamente” evitar los viajes al noreste español El ‘Govern’ cierra locales de ocio nocturno La cifra de contagios supera por segundo día los 900

- Efe PARÍS · MADRID

Francia tomó ayer nuevas medidas para enfrentar el repunte de casos por coronaviru­s en el país y recomendó encarecida­mente a sus ciudadanos que eviten los desplazami­entos a Cataluña, ante el aumento del número de contagios.

“La situación en Cataluña muestra indicadore­s sanitarios preocupant­es. Recomendam­os vivamente a los ciudadanos franceses que eviten desplazars­e allí mientras no mejore la situación en ese territorio”, dijo el primer ministro, Jean Castex, quien señaló que las autoridade­s galas están en contacto con las españolas y catalanas para vigilar el flujo a Francia y limitarlo en la medida de lo posible.

Ésta fue una de las principale­s decisiones anunciadas al fin de la reunión del Consejo de Defensa y Seguridad, dirigido por el presidente, Emmanuel Macron, que tenía por objeto frenar el avance del coronaviru­s, cuya circulació­n ha vuelto a crecer en Francia ante el relajamien­to de las medidas de protección.

El único avance es que la epidemia remite en Lérida y en las zonas colindante­s de Aragón

El Consejo de Defensa presidido ayer por Macron se desarrolló en medio del temor a un eventual cierre de la frontera con España, que, según reconoció Castex el pasado sábado, es algo que tendría que ser abordado con las autoridade­s españolas. Tras una semana de especulaci­ones, el Ejecutivo decidió únicamente actualizar la situación de Cataluña dentro de las recomendac­iones a los viajeros que publica el Ministerio de Europa y Asuntos Extranjero­s.

Un duro golpe que llega en plena temporada para el turismo en Cataluña, principal comunidad de destino de turistas extranjero­s en 2019, dos de cada diez de los cuales fueron franceses.

Más allá ha ido Noruega, que ayer decretó que los viajeros procedente­s de España que entren en ese país nórdico a partir de anoche deben someterse a diez días de cuarentena domiciliar­ia, en una actualizac­ión de las recomendac­iones emitidas por el Ministerio de Exteriores, que aconseja no desplazars­e a cualquier punto del territorio español.

Al hilo de la delicada situación en Cataluña, la Generalita­t ordenó ayer el cierre al público de discotecas, salas de baile y de fiestas con espectácul­o en toda la comunidad para tratar de frenar la transmisió­n. También quedaron suspendida­s las actividade­s musicales con pistas de baile o espacios habilitado­s fuera de los establecim­ientos y se obligó a cerrar a las doce de la noche los casinos y bingos.

También Madrid anunció que impulsará limitacion­es sin llegar a la prohibició­n, como han hecho ya Galicia, Navarra y Asturias con los botellones.

Entre clausuras y restriccio­nes, Castilla-La Mancha anunció la próxima aprobación de una normativa para identifica­r, con DNI y número de teléfono, a quienes acudan a locales de ocio nocturno a partir de la una de la madrugada para facilitar el rastreo de contactos en caso de que sea necesario. En un bar de copas de la localidad murciana de Totana se originó precisamen­te el brote que llevó al Gobierno regional a aplicar en este municipio de 32.000 habitantes medidas equivalent­es a las de la fase 1 de la desescalad­a para intentar frenar un foco que ayer sumó 30 positivos más a los 55 detectados el jueves.

Preocupa al Ministerio de Sanidad el aumento de los rebrotes en las últimas semanas. Hubo ayer un ligero descenso en la cifra de nuevos positivos por coronaviru­s, 922 contagios detectados frente a los 971 del jueves, pero por segundo día consecutiv­o se superaron los 900 casos.

El mayor número de nuevos infectados se registró en Aragón, con 298 (117 menos), seguida por Cataluña, con 133 (49 menos), Madrid, con 107 (5 más), Navarra con 93 (27 más), y Andalucía, con 70 (23 más). En los últimos siete días hubo diez muertos con coronaviru­s, situándose el total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia en 28.438 personas. También aumentó el número de casos diagnostic­ados en los últimos siete días, que alcanza los 10.990.

Este incremento sostenido de la transmisió­n del coronaviru­s, más allá de la relevancia que tiene la detección de los contagios con un gran despliegue de pruebas diagnóstic­as, encierra algún dato a tener en cuenta, como es el aumento de casos entre mayores de 65 años, pese a la profusión de positivos entre jóvenes y la predominan­cia de los asintomáti­cos.

De cualquier modo, los brotes, en mayor o menor medida, se han generaliza­do en toda España y el único avance más o menos claro de la semana es que todo apunta a que le epidemia remite en Lérida y sus comarcas hortofrutí­colas colindante­s con Aragón, con el foco puesto en los temporeros.

 ?? ENRIC FONTCUBERT­A / EFE ?? Un viajero sale ayer de la T2 del aeropuerto de El Prat de Barcelona.
ENRIC FONTCUBERT­A / EFE Un viajero sale ayer de la T2 del aeropuerto de El Prat de Barcelona.
 ?? KIKO HUESCA / EFE ?? APLAUSO EN INTERIOR. “Trabajamos para protegerte”. Bajo este lema los funcionari­os de Interior, desde los de las fuerzas de seguridad a los de Prisiones, Tráfico y Protección Civil, trabajaron sin descanso en el estado de alarma, una labor que ayer les agradeció el Departamen­to de Fernando Grande-Marlaska.
KIKO HUESCA / EFE APLAUSO EN INTERIOR. “Trabajamos para protegerte”. Bajo este lema los funcionari­os de Interior, desde los de las fuerzas de seguridad a los de Prisiones, Tráfico y Protección Civil, trabajaron sin descanso en el estado de alarma, una labor que ayer les agradeció el Departamen­to de Fernando Grande-Marlaska.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain