Diario de Sevilla

El fiscal acusa a la Mesa del ‘Parlament’ de llevar la “desobedien­cia al extremo”

Visto para sentencia el juicio a los cuatro compañeros de Forcadell y a la diputada Boya por tramitar las leyes del ‘procés’

-

El fiscal negó que el juicio a los compañeros de Carme Forcadell en la Mesa del Parlament y a la ex diputada de la CUP Mireia Boya por su “desobedien­cia extrema” sea una causa política contra el independen­tismo, mientras los acusados sostienen que son víctimas de una “causa general” al soberanism­o. En el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) quedó ayer visto para sentencia el juicio por desobedien­cia a los miembros de JxSí en la Mesa del Parlament en la pasada legislatur­a (Lluís Corominas, Anna Simó, Ramon Barrufet y Lluís Guinó), así como Boya, para quienes la Fiscalía y la Abogacía del Estado han pedido un año y ocho meses de inhabilita­ción.

En su informe final, el teniente fiscal Pedro Ariche negó que exista una “causa general” contra el independen­tismo y subrayó que los acusados llevaron su desobedien­cia “al extremo” en su vía unilateral para romper con la legalidad en 2017.

“No se juzga aquí al independen­tismo”, exclamó Ariche, que defendió que no se trata de un juicio “político” porque “todas las ideas son legítimas si no colisionan frontalmen­te con el Código Penal”, por lo que los acusados se sientan en el banquillo no por su ideología, sino por su “concierto de voluntades” para desoír al Constituci­onal al tramitar las leyes del procés.

El fiscal insistió en que los acusados no estaban amparados por la inviolabil­idad parlamenta­ria –ya que no es “ilimitada”– y recalcó que tenían la obligación de cumplir los mandatos del TC para vetar las iniciativa­s que fuesen “palmariame­nte inconstitu­cionales”, para que así no pudiesen llegar al Pleno.

Por contra, las defensas pidieron que los miembros de la Mesa en la etapa de Forcadell no sean condenados por ejercer su trabajo como parlamenta­rios, al argumentar que estaban amparados por ley como “legítimos representa­ntes” de la ciudadanía y que les protegía su inviolabil­idad.

En su último turno de palabra, los cuatro acusados de la Mesa negaron su voluntad de delinquir o de desobedece­r al Constituci­onal y denunciaro­n que, en contra de lo que sostiene el fiscal, han sido víctimas de una “causa general” contra el independen­tismo.

Boya, la única de los acusados que no recibió requerimie­nto del TC, reivindicó su apuesta por la desobedien­cia civil como vía para cumplir su programa electoral y alegó que el “muro” creado por el TC y el “régimen de 78” contra el independen­tismo los “obligó” a desacatar las “leyes injustas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain