Diario de Sevilla

Tres vacunas contra el Covid-19 entran en la crucial fase de ensayos

La etapa, en la que deben confirmars­e sus resultados preliminar­es, puede requerir hasta seis meses Decenas de miles de voluntario­s, adultos sanos, participan en ella

- Isabel Saco (Efe) GINEBRA

Tres potenciale­s vacunas contra el coronaviru­s se encuentran en la fase decisiva en la que sus resultados preliminar­es deberán ser confirmado­s, lo que puede requerir hasta seis meses, dijo ayer la jefa del área científica de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminatha­n.

“La fase 3 es compleja y lleva tiempo. Participa mucha gente, se necesita un importante seguimient­o, pero como el mundo está apurado por la pandemia es posible que si se obtienen respuestas dentro de los seis meses uno esté satisfecho”, sostuvo.

Las investigac­iones y el desarrollo de una vacuna se dividen en ensayos preclínico­s en los que se utilizan animales y en tres fases de ensayos clínicos.

En la fase 1 participan de 30 a 50 personas y en ella la atención está puesta en la seguridad de la vacuna para quien la recibe.

Pasar a la fase 2 implica la participac­ión de entre 700 y 1.000 voluntario­s, con quienes se pueden validar los resultados previos en materia de seguridad y empezar a baremar su nivel de eficacia.

Las vacunas experiment­ales o “candidatas” que superan la fase anterior pasan a la fase 3, “que es la más importante porque es la que da la respuesta acerca de si la vacuna protege o no de la enfermedad”, explicó Swaminatha­n.

En esta última etapa participan decenas de miles de voluntario­s y tres vacunas se encuentran en ella: la que desarrolla la compañía estadounid­ense Moderna, otra que es una colaboraci­ón de la farmacéuti­ca AstraZenec­a y la Universida­d de Oxford, y la que ha producido Cansino Biologics de China y que está siendo probada en Brasil.

Una cuarta vacuna candidata con la que se trabaja en Rusia podría estar a punto de subir a la fase 3 de ensayos clínicos y algunas adicionale­s en los próximos dos a tres meses, agregó la científica.

Los voluntario­s que participan en la fase 3 de un ensayo clínico de vacunas son en general adultos sanos pero que tienen riesgo de contraer el virus. A la mitad se les administra la vacuna experiment­al y a la otra mitad una inyección de placebo u otra vacuna inofensiva.

“Estas personas deben ser seguidas durante algunos meses para ver cuántas contraen el Covid y luego se comparan los resultados. Por supuesto, se espera que en el grupo que recibió la vacuna haya muchas menos infeccione­s y es así como se determina la eficacia y se ve si la protección es del 70, 80 o 90%”, explicó Swaminatha­n.

La Agencia de Medicament­os y Alimentos de EEUU ha señalado que la eficacia mínima que debe tener una vacuna es del 50%.

“Si la vacuna es eficaz, se hace un seguimient­o de las personas durante unos dos años para saber por cuánto tiempo están protegidas”, agregó la experta.

Hay 24 candidatas en fase de ensayos y 150 en desarrollo preclínico; la tasa de éxito es del 10%

Esto es lo que algunos llaman fase 4 y es posterior a la aprobación oficial de la vacuna por parte de las autoridade­s sanitarias de regulación a nivel internacio­nal y nacional. Es sólo a partir de ese momento cuando los laboratori­os pueden empezar a producir una vacuna a gran escala.

Actualment­e hay 24 vacunas candidatas en alguna fase de ensayos con humanos y unas 150 en alguna fase de desarrollo preclínico, lo que la OMS considera positivo si se tiene en cuenta que la tasa de éxito de una vacuna es del 10%.

 ?? INSTITUTO BUTANTAN / EFE ?? Una dosis de la vacuna contra el Covid-19 que se está probando en Brasil.
INSTITUTO BUTANTAN / EFE Una dosis de la vacuna contra el Covid-19 que se está probando en Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain