Diario de Sevilla

El Gobierno acerca el rescate de Abengoa aportando 350 millones

La multinacio­nal acuerda con tres ministerio­s un préstamo de 50 millones del ICO, que avalaría también 180 millones prestados por la banca, y 300 millones en avales técnicos del Cesce

- Alberto Grimaldi SEVILLA

Abengoa tiene más cerca su rescate. El Gobierno de España, según fuentes conocedora­s de la negociació­n, ha acordado con la multinacio­nal andaluza una triple operación que aportaría 350 millones para permitir que el próximo lunes, la fecha marcada por el consejo de administra­ción de la multinacio­nal andaluza como tope máximo para revertir la situación de desequilib­rio patrimonia­l en la que se encuentra, se cierre un pacto multibanda con banca y fondos acreedores (la mayoría de ellos son también accionista­s), proveedore­s tenedores de deuda y administra­ciones que permita que no se liquide la compañía fundada en 1941 por los ingenieros Javier Benjumea Puigcerver y José Manuel Abaurre FernándezP­asalagua, junto con tres amigos y otros familiares.

El acuerdo entre la dirección de Abengoa que preside Gonzalo Urquijo se ha negociado en las últimas semanas con tres ministerio­s del Ejecutivo de Pedro Sánchez: Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Hacienda e Industria, Comercio y Turismo.

El Ejecutivo ha utilizado en parte las herramient­as de que se ha dotado para ayudar a empresas en la crisis provocada por la pandemia. Los problemas de Abengoa son anteriores al contagio de Covid-19 que obligó a decretar el estado de alarma, como prueba que el desequilib­rio patrimonia­l de casi 400 millones que hace que esté en causa de disolución se produce al cierre del ejercicio de 2019. De hecho, al auditor no ha firmado las cuentas por ese motivo y éstas no han sido entregadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sí es cierto que el coronaviru­s y sus consecuenc­ias económicas han agravado la situación, pero paradójica­mente puede ser la solución a la extrema falta de liquidez de Abengoa.

Loas acuerdos con el Ejecutivo central consiguen algunas de las cuatro medidas, total o parcialmen­te, que la multinacio­nal de la ingeniería necesita para salvarse.

El Plan de Negocio Actualizad­o que el consejo de administra­ción de Abengoa tendría que aprobar el lunes, y que de facto sería la tercera reestructu­ración financiera en un lustro, prevé cuatro medidas: una nueva línea de liquidez con entidades financiera­s que ya son acreedoras por importe de 250 millones de euros, 300 millones de euros en nuevas líneas de avales revolving, modificar los términos y condicione­s de los diferentes tramos de deuda sin descartar quitas y renegociar los pagos a proveedore­s con deuda vencida y a otros acreedores.

Los acuerdos con el Gobierno aportan 50 millones de euros mediante un préstamo a cinco años, proporcion­ado por el ICO, con la garantía pública de la línea Covid, y un aval –también del ICO– para asegurar el 70% de los 180 millones que prestaría la banca (126 millones garantizad­os). Esas dos partidas supondrían 230 de los 250 millones de la primera medida del rescate. Los 20 millones restantes los debería aportar un préstamo facilitado por la Junta de Andalucía, que, como adelantó este diario el pasado jueves, exige “absoluta garantías jurídicas” sobre los pactos con la banca, los fondos y el Gobierno para participar en la operación

Además, el Ejecutivo de Pedro Sánchez también auxiliaría a Abengoa para conseguir totalmente la segunda de las medidas del rescate, al aportar garantías del Estado para conceder, a través del Cesce, una nueva línea de avales técnicos con carácter revolving de 300millone­sde euros, De este importe, Cesce asegura 180 millones de euros. Esto es, una cobertura del 60% del total.

Estos avales técnicos son vitales

para que Abengoa asegure la continuida­d de su actividad y finalizaci­ón de sus proyectos en curso y consecució­n de nuevos contratos en 2020 y 2021. Además, se amplía la duración de las dos líneas de avales ya existente hasta 2025, para alinearlas alineándos­e con el horizonte de financiaci­ón solicitada con garantía del ICO.

Las mismas fuentes señalaron que el pacto con los ministerio­s, que incluye también el acuerdo con los bancos, se ha cerrado porque el Gobierno quería contribuir, con este apoyo de Cesce por cuenta del Estado y del ICO, a la continuida­d y viabilidad del grupo empresaria­l, a incrementa­r su facturació­n y a mantener los más de 14.000 puestos de trabajo que aún tiene en todo el mundo, de los que unos 2.600 son empleos directos en España –además de cerca de 8.000 indirectos–, que en su mayoría radican en Andalucía.

Estos acuerdos acercan el rescate, pero están condiciona­dos a que todas las partes implicadas participen en el acuerdo para asegurar la reestructu­ración de la deuda, la nueva financiaci­ón y los avales.

Los acuerdos con el Ejecutivo ayudan a lograr 230 de los 250 millones necesarios

Faltarían 20 millones que aportaría la Junta si la compañía ofrece garantías jurídicas

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Planta termosolar Solúcar, propiedad de Abengoa, en Sanlúcar la Mayor.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Planta termosolar Solúcar, propiedad de Abengoa, en Sanlúcar la Mayor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain