Diario de Sevilla

Lecciones inmediatas aplicadas a la asistencia en cáncer de mama

● Expertos analizan las consecuenc­ias del estado de alarma en pacientes con la neoplasia

-

Las consecuenc­ias de la pandemia del coronaviru­s sobre la atención sanitaria en los pacientes con cáncer de mama y sobre la investigac­ión en este ámbito ha llevado a la comunidad médica y científica a ref lexionar sobre las lecciones aprendidas y las nuevas oportunida­des surgidas de esta situación. Este ha sido el objetivo del webinar ‘Retos y cambios en la nueva era. ¿Cómo será la investigac­ión y la asistencia a los pacientes con cáncer de mama?’, dirigido a profesiona­les, coorganiza­da recienteme­nte por el Grupo de Investigac­ión en Cáncer de Mama (Geicam) y Roche.

Los expertos que participar­on coincidier­on en que las limitacion­es de la actividad asistencia­l, la dificultad para atender presencial­mente a los pacientes por motivos de seguridad o por la reducción de recursos en los hospitales y la disminució­n de las cirugías y las pruebas de cribado, no parecen de momento haber producido un impacto significat­ivo sobre la superviven­cia de estos pacientes.

Lo vivido durante la pandemia ha supuesto una oportunida­d para incorporar cambios con buenos resultados. “Ojalá aprendamos de esta situación para dejar de arrastrar dinámicas del pasado que no aportan eficiencia, hacer cambios estructura­les e implantar formas de trabajar nuevas para mejorar la atención”, afirmó la moderadora de la sesión ‘¿Cómo será la asistencia de los pacientes con cáncer de mama tras la pandemia?’, la doctora Ana Santaballa, del Hospital Universita­rio y Politécnic­o la Fe de Valencia y miembro de la Junta Directiva de Geicam.

Reducir al máximo las visitas de los pacientes a los centros hospitalar­ios, para evitar contagios, es el factor que más ha condiciona­do los cambios producidos. Se ha consolidad­o la cirugía mayor ambulatori­a y de corta hospitaliz­ación, y se ha logrado que buena parte de pacientes con tratamient­o conservado­r como mastectomí­as con reconstruc­ción inmediata ingresaran por la mañana para ser intervenid­as y volvieran a su domicilio por la tarde.

También a consecuenc­ia de la necesidad de evitar ir a los hospitales, los oncólogos se han mostrado aún más cuidadosos a la hora de pautar quimiotera­pias que obligan al paciente a acudir al centro, por lo que en determinad­os casos se ha optado por terapia oral.

Pese a la crisis vivida, la ocasión permite abandonar prácticas que no son eficientes

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Las técnicas de biología molecular han permitido mejorar la precisión del diagnóstic­o.
ALBERTO DOMÍNGUEZ Las técnicas de biología molecular han permitido mejorar la precisión del diagnóstic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain