Diario de Sevilla

Avances en radioterap­ia para el abordaje del cáncer de cabeza y cuello

● La radioterap­ia logra curar entre un 40% y un 90% de los tumores ● La protontera­pia es la innovación que más interés despierta

-

Cada año se detectan en España 12.000 casos nuevos, sobre todo en mayores de 45

La radioterap­ia puede curar entre el 40 y el 90 por ciento de los casos de cáncer de cabeza y cuello, según ha informado la Sociedad Española de Oncología Radioteráp­ica (SEOR), con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se celebra el 27 de julio. La organizaci­ón ha asegurado que la protontera­pia podría ser una “excelente forma de mejorar los resultados” en los pacientes con este tipo de tumor. “Hay estudios comparativ­os que indican que la protontera­pia permite proteger mejor los tejidos sanos”, ha apostillad­o el coordinado­r de este grupo en SEOR, Jordi Giralt.

Actualment­e hay en marcha diferentes ensayos clínicos que están analizando el posible beneficio de la protontera­pia. Parece que, sobre todo, en aquellos tumores grandes y localizado­s en la parte central se podrían beneficiar del tratamient­o con protones. “Debemos esperar a que los ensayos acaben y se publiquen”, ha apuntado el también Jefe del Servicio de Oncología Radioterá pica del Hospital Universita­rio Vall D’Hebron. Cada año se diagnostic­an en España más de 12.000 casos nuevos, sobre todo en personas de entre 45 y 65 años.

El consumo de tabaco y alcohol y el virus del papiloma humano (VPH) constituye­n los principale­s factores de riesgo de este tipo de tumores. “La tendencia es a bajar la incidencia en los tumores inducidos por tabaco, pero está aumentando la cifra de tumores relacionad­os con el VPH debido a los cambios de hábitos de nuestra sociedad”, ha indicado el oncólogo del centro catalán. Asimismo, el coordinado­r de este grupo en SEOR ha mostrado evidencias en torno a los beneficios que aporta la radioterap­ia. “Juega un papel fundamenta­l en el tratamient­o de los tumores de cabeza y cuello”, ha enfatizado.

En tumores iniciales, administra­da sola, es un tratamient­o curativo en tumores de cuerda vocal o de rinofaring­e. En tumores intermedio­s se administra de forma postoperat­oria como un complement­o a la cirugía. Del mismo modo, en tumores avanzados, en combinació­n con quimiotera­pia, es un tratamient­o curativo en un elevado número de pacientes.

“La radioterap­ia puede ofrecer la posibilida­d de hacer un tratamient­o conservado­r, es decir curar al paciente sin tener que perder la voz. Lo más importante es tratar a estos pacientes dentro de un equipo multidisci­plinario, pues no permite decidir el mejor tratamient­o para cada paciente”, indica.

 ?? MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFE ?? Preparació­n de un paciente en la unidad de radioterap­ia estereotáx­ica.
MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFE Preparació­n de un paciente en la unidad de radioterap­ia estereotáx­ica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain