Diario de Sevilla

Luis Suárez baja sus promedios

● El uruguayo firmó su peor registro goleador desde que llegó al Barça

-

La temporada 2019-20 no ha sido la de Luis Suárez, que acabó la Liga con 16 goles en 28 partidos disputados (0,57 tantos por encuentro), su peor registro goleador desde su llegada al Barça en 2014.

Estos números hasta son ligerament­e inferiores a los de su primer curso como azulgrana, el 2014-15, en el que también firmó 16 goles en Primera División, pero disputando un partido menos (27) en la temporada, lo que le permitió contar con un promedio goleador algo mayor que el de este año con 0,59 tantos de media por encuentro.

Si en aquella temporada se perdió un buen número de partidos a causa de la sanción de la FIFA de cuatro meses de inactivida­d futbolísti­ca por su mordisco a Chiellini en el Mundial de Brasil 2014, esta campaña han sido los problemas que arrastraba en el menisco externo de su rodilla derecha los que lo han mantenido en el dique seco desde mediados de enero hasta la reanudació­n del campeonato después del parón por el coronaviru­s. De hecho, si la campaña no se hubiese interrumpi­do inesperada­mente, el uruguayo hubiese llegado muy justo al tramo final.

Para encontrar un peor registro goleador de Luis Suárez en la competició­n regular hay que remontarse al curso 2011-12, cuando tan sólo anotó 11 goles en 31 partidos (0,35 por encuentro) en su segundo año con el Liverpool en la Premier League.

Muy lejos queda su máximo registro anotador, la espectacul­ar cifra de 40 goles en 35 partidos (1,14 por encuentro) con el Barça que le permitió alzarse con la Bota de Oro 2016.

Para contrarres­tar la cifra de 16 dianas de este ejercicio, que aún así lo sitúan en el cuarto lugar enla tabla de goleadores tras Messi, Benzema y Gerard Moreno, cabe destacar las ocho asistencia­s de gol a sus compañeros. Además, según la plataforma de datos Wyscout consiguió acabar con éxito el 45,8% de los regates intentados (en la 2018-19 fueron el 35,7%) y ganó el 32,4% de los duelos ofensivos (en la temporada anterior el porcentaje fue del 31,5%).

Otra estadístic­a de la misma plataforma indica que Luis Suárez efectuó 3,23 remates a portería cada 90 minutos, la misma media que Benzema, pero inferior a las de Cristiano Ronaldo (5,69), Messi (4,63) y Lautaro Martínez (4,15). De estos, el 52,63% el delantero del Barcelona los mandó entre los tres palos, un porcentaje superior al punta francés del Real Madrid (51,75%) y Messi (45,5%).

En agosto, el delantero charrúa, de 33 años, se encontrará con el reto de la vuelta de la Champions League, en la que lleva esta temporada tres goles en cinco partidos. Su mejor registro en esta competició­n son los ocho tantos que marcó en los nueve encuentros disputados en la 2015-2016. De esta forma afrontará en una competició­n reducida por la pandemia del coronaviru­s la oportunida­d aumentar su cifra goleadora de una temporada en la que la irregulari­dad del conjunto azulgrana y las lesiones le hicieron firmar su peor cifra realizador­a.

 ?? ALBERTO ESTÉVEZ / EFE ?? Luis Suárez celebra el gol que marcó al Espanyol.
ALBERTO ESTÉVEZ / EFE Luis Suárez celebra el gol que marcó al Espanyol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain