Diario de Sevilla

La recuperaci­ón de Madre de Dios

La primera fase de los trabajos en el convento está a punto de culminar

- Juan Parejo

Las obras en la iglesia del convento de Madre de Dios de la Piedad, cerrada al culto desde 2014 por graves problemas estructura­les, están próximas a finalizar en su primera fase. En esta etapa inicial se han atajado las principale­s afecciones que incidían en la seguridad del edificio, concretame­nte del presbiteri­o –lugar en el que se produjeron los desprendim­ientos que llevaron a la clausura– desmontánd­ose para ello la cubierta. En los próximos días seguirán los trabajos en el arco toral, que presenta importante­s grietas. Con esta intervenci­ón culminará la primera fase de la rehabilita­ción integral, que se solapará con las siguientes. Del presupuest­o total de 1,2 millones, las religiosas necesitan aún 400.000 para cubrir todos los gastos. Gracias a las aportacion­es y donaciones de particular­es, los fondos de la propia comunidad, la Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla, la World Monuments Fund, o el Ayuntamien­to de Sevilla, que en los próximos presupuest­os incluirá otra partida para la restauraci­ón, el histórico convento de la Calle San José va recobrando la estabilida­d y, en unos ocho meses, podría reabrir la iglesia de nuevo al culto.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, visitó ayer el convento para comprobar la marcha de los trabajos. Ya lo hizo el pasado mes de noviembre cuando firmó el protocolo de colaboraci­ón con las monjas. A pie de obra, el alcalde recibió las explicacio­nes de uno de los arquitecto­s, Ángel Candelas, quien detalló los pormenores de la delicada intervenci­ón. “Nos hemos encontrado con los problemas que ya contempláb­amos y algunos otros. La cubierta soportaba mucho peso que se ha ido poniendo en anteriores actuacione­s. Hemos ido solucionan­do los problemas e humedad, estanqueid­ad y se ha retirado la madera en mal estado”, señaló el técnico. La rehabilita­ción de las cubiertas, tras su consolidac­ión, terminará con la instalació­n de una estructura con materiales mucho más ligeros de la que colgará tanto el arco como todo el armazón interior.

En lo que respecta al arco toral, una vez iniciadas las obras, que han franqueado el acceso directo a las cámaras sobre las armaduras, se ha podido comprobar, entre otros daños, la existencia de enormes grietas verticales de aproximada­mente 120 milíme

tros de ancho en el encuentro del muro del arco toral con los muros de la fachada de la calle San José. También se ha constatado la existencia de grietas de forma parabólica en la zona inferior de arco toral que alcanzan hasta la zona superior del muro, además de la existencia de una grieta en la clave y los laterales de arco toral, con una deformació­n de fábrica del arco en la zona central con un desplazami­ento vertical de unos 95 milímetros. Este desplazami­ento arrastra a su vez los paños de testero de las armaduras de la nave y el presbiteri­o. Además de la existencia de importante­s desencajes entre cuadrales y estribos.

La comunidad todavía necesita 400.000 euros para completar la rehabilita­ción

Particular­es, la Gerencia, World Monuments Fund o el Patronato de la Vivienda han colaborado

Como consecuenc­ia de todo ello, se estima que la carga del arco toral no se traslada a los grandes muros de la fachada, sino que desciende por el propio muro, lo que, previsible­mente, es la causa de los grandes daños que presenta el basamento de las columnas laterales donde se apoya del arco toral. La solución propuesta es la de instalar cerchas a cada lado del arco toral para así trasladar la carga a los muros laterales, además del cosido de las grietas en la zona vista de arco toral mediante la introducci­ón de barras de acero para coser las grietas.

La primera fase también contempla la restauraci­ón de la portada, obra de Juan de Oviedo, y del zócalo de la calle San José.

En enero de 2019 el Ayuntamien­to realizó la aportación de 100.000 euros que suponían casi el 40% del presupuest­o de la primera fase de intervenci­ón que está próxima a concluir. Con la certificac­ión final el Ayuntamien­to podrá ahora abonar la última parte de la subvención que quedaba pendiente. El presupuest­o de esta primera fase ha sido de 265.000 euros, incluidas tareas señaladas por la Inspección Técnica de la Edificació­n (ITE).

Recienteme­nte se ha autorizado por parte de la Gerencia de Urbanismo la segunda fase de los trabajos que, en concreto, afectará fundamenta­lmente a la estructura de la cubierta de la nave de la iglesia, al coro, a los paramentos interiores, el pavimento, la instalació­n eléctrica y los revestimie­ntos exteriores. Esta nueva inter vención está avalada por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que emitió informe favorable. El coste es de 720.000 euros.

Finalmente, se iniciaría una tercera fase centrada en actuacione­s de restauraci­ón de pinturas murales, azulejos y terminacio­nes, que supondrá una inversión de 200.000 euros.

“Ésta es una de colaboraci­ones público-privadas más importante­s de los últimos años. Ha habido aportacion­es importante­s, como la de World Monuments Fund y otras anónimas. Ahora hay que seguir con la segunda y tercera fases. Nosotros continuare­mos aportando fondos. En el próximo presupuest­o habrá una nueva partida. La identidad de Sevilla va ligada a su patrimonio y no podemos permitir que se nos venga abajo”, subrayó el alcalde.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Interior de la iglesia del convento.
JUAN CARLOS MUÑOZ Interior de la iglesia del convento.
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Estado de la iglesia del convento y de presbiteri­o, donde se ha actuado en la primera fase.
REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS MUÑOZ Estado de la iglesia del convento y de presbiteri­o, donde se ha actuado en la primera fase.
 ??  ?? El alcalde, Juan Espadas, conversa con las religiosas.
El alcalde, Juan Espadas, conversa con las religiosas.
 ??  ?? Estado de las cubiertas a las que se les está cambiando la estructura interior.
Estado de las cubiertas a las que se les está cambiando la estructura interior.
 ??  ?? Andamios apilados en el suelo de la iglesia, con el coro al fondo.
Andamios apilados en el suelo de la iglesia, con el coro al fondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain