Diario de Sevilla

Espadas negocia con Ciudadanos proyectos para captar fondos europeos

● Un equipo para preparar proyectos que capten fondos europeos, el impulso de planes de empleo y más policías en los barrios deficitari­os

- Manuel Ruesga

Los equipos de Juan Espadas y Álvaro Pimentel siguen trabajando estos días en un pacto de estabilida­d política hasta el final del mandato que posibilite la reactivaci­ón económica y social y permita desbloquea­r grandes proyectos a corto y medio plazo. El primer edil socialista gobernará hasta principios de 2023 con una mayoría absoluta de 17 concejales, por lo que el resto de partidos de la oposición se quedan orillados.

Desde ambas formacione­s apuntan que las negociacio­nes van por el buen camino, la sintonía sigue siendo muy buena y se trabaja de forma paralela en las cuentas de la ciudad para el año que viene. En la carta remitida por Pimentel a Espadas la semana pasada se resumen las primeras conclusion­es. La formación naranja considera que es de vital importanci­a una serie de líneas rojas que suponen un punto de partida para alcanzar el esperado acuerdo por ambos partidos.

Una de las prioridade­s es incluir una unidad específica en el organigram­a municipal dependient­e de la Alcaldía para impulsar el programa de reactivaci­ón y la preparació­n de un paquete de proyectos susceptibl­es de captar fondos europeos. Esta unidad creará un grupo de trabajo que articule la participac­ión de la iniciativa privada y las universida­des sevillanas en la preparació­n de esa cartera. Ciudadanos pone como ejemplo las ayudas que la ciudad va a recibir para la aceleració­n de los compromiso­s de la Agenda Urbana 2030: transición ecológica, energética, movilidad sostenible y digitaliza­ción de la sociedad.

El empleo es otra piedra angular del futuro acuerdo entre PSOE y Cs. En la misiva se destaca la necesidad de impulsar programas de empleo municipale­s en coordinaci­ón con la Junta de Andalucía aprovechan­do la financiaci­ón europea disponible, orientados a los colectivos más vulnerable­s y a los jóvenes que buscan su inserción en el mercado laboral, procedente­s de la formación profesiona­l o universita­ria, en un entorno de crisis complejo y mediante una adecuada detección de necesidade­s en la que participe el tejido empresaria­l de la ciudad y los sindicatos.

Una tercera medida irrenuncia­ble guarda relación con las necesidade­s de la Policía de proximidad en los barrios. Ciudadanos busca garantizar que las nuevas plazas ofertadas sean destinadas a los distritos deficitari­os de agentes, “fomentando el contacto directo y diario de nuestros agentes con los vecinos, comerciant­es, mercados y escuelas e impulsando y otorgando prestigio a las funciones de prevención para el cumplimien­to de las ordenanzas municipale­s junto a las de apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”.

El apoyo a los sectores productivo­s más afectados por el coronaviru­s no se deja de lado. En el documento se propone el estudio de posibles proyectos, en especial orientados a los autónomos y pymes ligados al comercio, el turismo y la cultura, así como una permanente apuesta por su modernizac­ión y transforma­ción, incrementa­ndo la innovación tecnológic­a y la digitaliza­ción, la economía circular y la lucha contra el cambio climático y la reindustri­alización. “Todo ello desde un nuevo enfoque que permita la promoción económica del territorio que genere más oportunida­des para mantener talento y atraer nuevas inversione­s privadas promotoras de riqueza”.

Hay más relacionad­o con la pandemia. Los equipos de PSOE y Cs apuestan por la puesta en marcha de un plan extraordin­ario de inversione­s y medidas para la reactivaci­ón de la ciudad con la aplicación de una parte de los remanentes de 2019 contando con el respaldo legal necesario del Ministerio de Hacienda. Sobre el destino de las inversione­s a realizar en ejecución del Plan Municipal de Suelo, hay especial interés en vivienda, renovación urbana y áreas verdes, rehabilita­ción de patrimonio y equipamien­tos, como los centros cívicos comprometi­dos en los barrios de Sevilla Este y Los Bermejales.

El resto de medidas que salen de la carta con las primeras reuniones entre ambos partidos son la mejora de los servicios públicos municipale­s, lo que implicará un aumento de los recursos económicos, humanos y las inversione­s en infraestru­cturas para la mejora de todos aquellos imprescind­ibles para el cuidado de las personas, la salud y el acceso a la educación como garantía de igualdad de las personas más vulnerable­s. Además, se ha negociado sobre las posibles medidas y planes en materia de hábitat urbano que permitan avanzar a un modelo de ciudad verde, saludable y sostenible, progresand­o hacia una ciudad policéntri­ca que mejore la vida en sus barrios y recupere espacios públicos al peatón; y las necesidade­s de mejora de las políticas en materia de ordenación del territorio, medio ambiente, ciclo del agua, residuos y cualquier otra de ámbito metropolit­ano. Aún queda tela por cortar.

Apuestan por usar parte del remanente en un plan extraordin­ario de inversione­s

Los equipos de ambos partidos trabajan en paralelo en el presupuest­o de 2021

 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA. ?? Pimentel y Espadas en una reunión reciente en el despacho del primer edil socialista.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA. Pimentel y Espadas en una reunión reciente en el despacho del primer edil socialista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain