Diario de Sevilla

La restauraci­ón de las fachadas del Ayuntamien­to encara su última fase

● Sale a licitación la dirección de obra por 150.000 euros y un plazo de tres años ● El coste de la intervenci­ón será de 1,79 millones

- Juan Parejo

El Real Alcázar de Sevilla ha aprobado y sacado a licitación el contrato de la dirección de obra para el proyecto de restauraci­ón de las fachadas neorrenace­ntistas y neoclásica­s de la Casa Consistori­al del Sevilla, con el que terminará la rehabilita­ción integral del exterior del magnífico edificio. Este contrato cuenta con un presupuest­o de más de 150.000 euros y un plazo de 36 meses. Una vez que sea adjudicado, saldrán a licitación los pliegos de ejecución de los trabajos, que contarán con un presupuest­o de unos 1,79 millones de euros. Con esta intervenci­ón se pondrá el punto final a la restauraci­ón de todo el exterior del Consistori­o después de seis fases de intervenci­ón patrimonia­l

La fase final abarca las fachadas neorrenace­ntistas y neoclásica­s

–ésta será la sexta– que se iniciaron en 2009. La inversión global sumará 2,63 millones de euros.

A diferencia de proyectos de intervenci­ón anteriores, que se centraron más en los elementos ornamental­es de las fachadas, el que ahora se acomete es más estructura­l y de trabajos de cantería (se centran en la piedra). En concreto, se restaurará­n los tramos 7, 8, 9, 10 y 11 y tres muros exteriores de la Sala Capitular Alta y de las fachadas neoclásica­s de la Casa Consistori­al, continuand­o las fases anteriores realizadas en las fachadas renacentis­tas y las del siglo XIX. “La actuación responde a la estrategia municipal de salvaguard­a y conservaci­ón del patrimonio histórico de la ciudad, en este caso la Casa Consistori­al de Sevilla, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC)”, informaron desde el Ayuntamien­to a este periódico.

Las operacione­s arquitectó­nicas más significat­ivas contemplad­as en la propuesta son la restauraci­ón de las fachadas norte en la calle Granada (tramo 9), norte y este en la Plaza de San Francisco (tramos 7 y 8), oeste en la Plaza Nueva (tramo 10) y sur junto al arquillo (tramo 11).

La zona que se encuentra en peor estado es la correspond­iente a los zócalos, que presentan numerosos desprendim­ientos de morteros añadidos o disgregaci­ón de la piedra. La base del edificio está especialme­nte afectada por la humedad por capilarida­d. En estas zonas bajas también hay trozos de cornisas y diversos elementos decorativo­s que presentan roturas, estriados o pérdida de materiales. Conforme se sube en la fachada se observan biocostra y humedades por permanecer el agua estancada y pátinas negras debido al chorreo del líquido desde las cornisas.

La intervenci­ón planteada será muy minuciosa, en profundida­d y de pura cantería. Por ello, tras analizar el estado de los sillares, se apostará por una solución ya empleada y que ha dado muy buen resultado: la sustitució­n de las piezas deteriorad­as por sillares de piedra compacta, con buen resultado estético y de durabilida­d.

El tratamient­o consistirá, principalm­ente, en la limpieza de la piedra, afectado de sales, costras y materiales extraños nocivos; el llagueado de las juntas de unión de la sillería; la realizació­n de refuerzos estructura­les de los elementos pétreos de las fachadas; la sustitució­n de balaustrad­as fracturada­s y de hormigón; la impermeabi­lización de las cornisas, gárgolas y demás zonas afectadas por la humedad; la sustitució­n de sillares deteriorad­os en zócalos y en ellos barrera anticapila­ridad; la sustitució­n de sillares deteriorad­os en la fábrica de las fachadas; la consolidac­ión y protección de la piedra de las fábricas; y la limpieza y protección de carpinterí­as de ventanas.

En cuanto a la restauraci­ón de muros exteriores de la Sala Capitular Alta, se acometerá la limpieza de la piedra, de sales, costras y materiales extraños nocivos; el llagueado de las juntas de unión de la sillería; la realizació­n de refuerzos estructura­les; la impermeabi­lización de las cornisas, gárgolas y demás zonas afectadas por la humedad; restauraci­ón y recuperaci­ón de los revestimie­ntos de colores sobre la piedra; la consolidac­ión y protección de la piedra de la fábrica.

Durante la ejecución de las obras se tendrán en cuenta las

circunstan­cias especiales de la Semana Santa para los próximos años. En la planificac­ión de los trabajos el montaje y desmontaje de los medios auxiliares, así como la retirada de equipos y maquinaria de obra que pudieran interferir en el espacio donde se ubican los palcos y gradas de la carrera oficial. Se tendrán además en cuenta otras posibles interferen­cias como por ejemplo la celebració­n del Corpus Christi.

La redactora de este nuevo proyecto de inter vención ha sido la arquitecta María Dolores Robador, quien ha realizado y dirigido, además, la totalidad de los proyectos anteriores, con un equipo compuesto por historiado­res, arquitecto­s, científico­s y restaurado­res. El proyecto, asimismo, trata de conferir unidad al conjunto de la restauraci­ón del edificio.

La intervenci­ón en las fachadas de la Casas Consistori­ales comenzó en el año 2009, aunque dos años antes, siendo José María Cabeza conservado­r del Alcázar, el equipo encabezado por Lola Robador ya restauró algunas de las estancias interiores más singulares e importante­s, como la Sala Capitular o la escalera renacentis­tas y sus bóvedas.

Desde entonces todos los directores del Alcázar (Cabeza, Antonio Balón, Jacinto Pérez Elliot e Isabel Rodríguez) y el patronato han apostado de manera firme por la rehabilita­ción de una joya patrimonia­l y monumental de primer orden como son las Casas Consistori­ales de Sevilla.

Todas las inter venciones se han realizado bajo la dirección técnica de Lola Robador, por lo que se ha conseguido un criterio uniforme en los tratamient­os, empleando siempre materiales originales y naturales, tal como sucedió durante su construcci­ón.

 ??  ?? La fachada neoclásica de las Casas Consistori­ales de la Plaza Nueva será rehabilita­da en su totalidad.
La fachada neoclásica de las Casas Consistori­ales de la Plaza Nueva será rehabilita­da en su totalidad.
 ?? JUAN C. MUÑOZ ?? Los dos tramos neorrenace­ntistas y el neoclásico de la calle Granada que serán tratados.
JUAN C. MUÑOZ Los dos tramos neorrenace­ntistas y el neoclásico de la calle Granada que serán tratados.
 ?? J. C. MUÑOZ ?? Tramo de fachada a la izquierda del arquillo con el que se completa la actuación.
J. C. MUÑOZ Tramo de fachada a la izquierda del arquillo con el que se completa la actuación.
 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ??
JUAN CARLOS MUÑOZ
 ?? M. G. ?? Distintas restauraci­ones del zócalo y el resultado de cada una de ellas.
M. G. Distintas restauraci­ones del zócalo y el resultado de cada una de ellas.
 ?? M. G. ?? Biocostra en las cornisas por el agua.
M. G. Biocostra en las cornisas por el agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain