Diario de Sevilla

La Junta planea cerrar Andalucía para el puente del 1 de noviembre

El Gobierno dejará a las autonomías que gestionen el toque de queda mientras media España va al cierre perimetral

- J. M. Marqués Perales

● Más de 40 pueblos de la provincia de Sevilla tienen disparada la tasa de contagios por encima de 500

● El Virgen del Rocío pide voluntario­s para atender el exceso de enfermos ingresados por Covid

Aunque será hoy cuando el Gobierno andaluz adopte las decisiones, el presidente, Juanma Moreno, explicó ayer que valora, de modo muy serio, cerrar Andalucía para este fin de semana, cuando llega uno de los puentes más populares del año, el de Todos los Santos. Andalucía ha mostrado en las últimas 24 horas unos perfiles muy parecidos a los de la pasada primavera, han fallecido 54 personas en una jornada y han ingresado en los hospitales 118. La situación asistencia­l comienza a ser crítica en algunas provincias, en especial en Sevilla, donde hay 1.005 personas ingresadas. En el conjunto andaluz, hay 2.262 ingresados y de éstos, 282 en las UCI.

El Comité de Alertas de Alto Impacto de la Junta se reúne hoy, y se da por hecho que propondrá estos cierres. Tampoco se debe descartar que la Junta opte por confinar municipios y otras ciudades, tal como se ha hecho con Granada y su área metropolit­ana.

Cuatro días después de la firme puesDe toescena en Stamdos los práque obligó a un notametros de te, sdemia, el que mádigpa al Gobierno anutidaluz es el vipitaliza­ciones. Aunque ahora el SAS cuenta con más medios que en primavera, el número de ingresados –esos 2.262– se acerca al pico del 30 de marzo, que fue de 2.708 personas. La Consejería de Salud ha comenzado a elaborar un plan para albergar, si hiciese falta, a 4.500 pacientes. El consejero de Presidenci­a, Elías Bendodo, explicó que lo que más preocupa es la velocidad de los ingresos, que son de 100 a 150 diarios.

Como en primavera, los hechos se suceden tan rápido como los contagios. En una entrevista con el periodista Carlos Herrera en la Cope, Moreno ha explicado que los datos de hospitaliz­ación en estas horas son malos, por lo que es "muy pesimista" sobre este cierre, al que está autorizado por el decreto del estado de alarma. Fuentes del Gobierno andaluz respaldan la valoración que el presidente ha realizado por la mañana, y el propio Moreno ha colgado en las redes el corte de la entrevista en el que apunta a esta clausura. Prácticame­nte, se da por hecho.

Ya han ordenado el cierre los gobiernos vasco, navarro, aragonés, asturiano y riojano, mientras Madrid también lo está estudiando. Elías Bendodo declaró después de la reunión del Gobierno que estamos ante “una tercera ola agresiva”. El consejero ha mostrado la gráfica de los ingresos, en la que se aprecia cómo en los últimos tres días se ha disparado el incremento, a un ritmo mayor que en los peores días de primavera.

El comité de expertos del Gobierno andaluz se reúne hoy y debe valorar, básicament­e, dos asuntos: si cierra la comunidad autónoma, como ya han ordenado algunos territorio­s, y si suma algún perimetraj­e entre provincias. País Vasco, por ejemplo, ha cerrado la comunidad y cada uno de los municipios entre sí, en lo que supone una restricció­n muy severa de los ciudadanos. Andalucía puede quedar perimetrad­a el viernes, de tal modo que no se produciría­n los viajes de los ciudadanos de Madrid que tienen residencia en el sur o que viajan en estas fechas.

La segunda decisión afecta al horario del toque de queda y del cierre de bares y restaurant­es. Son dos medidas distintas. Andalucía, en virtud del estado de alarma, aplica el toque de queda desde las 23:00, pero el Gobierno andaluz puede retrasarlo a las 24:00 o adelantarl­o. No parece que vaya a hacer esto último, pero hay que tener en cuenta que la hostelería en las ciudades de Sevilla, Jaén y Granada sí cierra a las 22:00, porque hay medidas anteriores tomadas por las gravedad de los contagios. Es posible que en estas tres ciudades o en algunas de ellas se pase de las 22:00 a las 23:00.

 ?? PHOTOGRAFE­R ?? Agentes locales en un control en Granada.
PHOTOGRAFE­R Agentes locales en un control en Granada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain