Diario de Sevilla

Bendodo sostiene que el SAS está preparado para la nueva avalancha

● Salud prepara un plan de contingenc­ias para 4.500 ingresados ● La Junta destaca su mejor dotación respecto a marzo

- J. M. M. P.

El Gobierno andaluz ha comenzado a preparar un plan para 4.500 ingresos hospitalar­ios, dado el ritmo al que está avanzando los contagios por coronaviru­s en la comunidad en los últimos días y, sobre todo, de los ingresos en hospitales, que ya son 2.262, de los que 282 están en la UCI.

Así lo anunció ayer el consejero de la Presidenci­a, Administra­ción Pública e Interior, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, donde informó de esa instrucció­n que ya se ha dado al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, para que empiece a trabajar en el plan 4.500 i ngresos hospitalar­ios, que contemplar­ía la habilitaci­ón de otros espacios extraordin­arios para atender pacientes, como los hoteles, para quitar presión asistencia­l a los hospitales. Bendodo no dudó al afirmar que los hospitales del SAS estarán preparados cuando se produzca la avalancha y mostró, con datos, la mejor dotación respecto a la pasada primavera.

“Estamos inmersos en una tercera ola agresiva que está sacudiendo a Andalucía, a España y al resto de países”, según senteció Elías Bendodo, quien mostró su preocupaci­ón por que al día estén ingresando entre 120 y 150 personas en los hospitales andaluces. Ahora ya son 2.262 personas ingresada, una cifra muy cercana a la del pico de ingresos hospitalar­ios que se alcanzó el 30 de marzo, en la primera ola, y que fue de 2.708 ingresos.

Bendodo confió en que baste con la activación del plan 4.500, que sucederá al actualment­e activado de 3.000 ingresos hospitalar­ios, y que no haya que adoptar más planes en un futuro. En este momento, el 57 por ciento de los ingresos hospitalar­ios están en las provincias de Sevilla y Granada.

El consejero quiso dejar claro que todos los hospitales contarán con todo el material y los equipos de protección necesarios, gracias a las reser vas que hay en este momento para los próximo seis meses, como más de 80 millones de mascarilla­s o 892 respirador­es, además de guantes y otros materiales.

Tras señalar que en este momento la incidencia de casos de coronaviru­s en Andalucía es de 367 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, por debajo de la media nacional, que se sitúa en 410 casos, Bendodo quiso dejar claro que a la Junta “no le va a temblar el pulso a la hora de tomar decisiones más drásticas a la hora de proteger vidas”. En este sentido, se refirió a las medidas que podrían tomarse en la reunión del Comité de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, donde se contará con la decisión de los expertos.

El consejero se refirió a la posibilida­d del cierre perimetral de la comunidad y si se amplía a alguna provincia. “Aquí solo priman los criterios sanitarios y no políticos, y serán los expertos los que tengan la última palabra”, según i ndicó Bendodo, quien no concretó en que consistirá la modificaci­ón en el horario del toque de queda nocturno.

“Aquí sólo priman los criterios sanitarios y no los políticos”, asegura Bendodo

 ?? EFE ?? El presidente andaluz, ayer junto a Javier Imbroda, Juan Marín, Elías Bendodo y el viceconsej­ero Antonio Sanz.
EFE El presidente andaluz, ayer junto a Javier Imbroda, Juan Marín, Elías Bendodo y el viceconsej­ero Antonio Sanz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain