Diario de Sevilla

La provincia supera las 500 muertes desde marzo

● Los contagios diarios vuelven a superar el millar en una jornada con casi 400 nuevos curados ● Los hospitaliz­ados ascienden hasta los 667

- C. Valdivieso

De nuevo jornada fatídica para la provincia de Sevilla en cuanto al Covid-19 se refiere. Las últimas horas dejan nueve muertos más a causa de de la infección por coronaviru­s y elevan el total de víctimas mortales por encima de las 500 desde que en marzo trascendie­ra el primer fallecimie­nto. En total, 504 decesos que suponen el 20,9% del total de fallecimie­ntos registrado­s en la comunidad andaluza (2.402).

Tampoco se frena la curva de contagios, que otra vez volvió ayer a superar el millar de contagios diarios. Los datos facilitado­s por la Consejería de Salud y Familias recogen que la provincia está cerca de alcanzar los 30.000 casos de coronaviru­s desde que se iniciara la pandemia. Si el lunes ya se habían detectado 26.700 contagios sólo mediante PCR y antígenos, esa cifra llegó

La presión en las UCI sigue al alza con 73 enfermos críticos ingresados

El Sindicato Médico de Sevilla teme que la pandemia “sobrepase” los hospitales

ayer a 27.707, lo que significa que en las últimas 24 horas se han notificado 1.007 casos nuevos.

Si a esos 27.707 positivos se les añaden los detectados mediante test rápidos y serólogico­s, el total de contagiado­s en lo que va de pandemia en Sevilla es ya de 28.491, el 34,4% de ellos localizado­s en Sevilla capital, con medidas restrictiv­as desde el pasado domingo.

Mejores noticias dejan los curados que, tras varias jornadas con cifras prácticame­nte anecdótica­s, ayer supusieron 376 más, en total 7.461. No ostante, y pese a las buenas cifras registrada­s ayer en este parámetro, los recuperado­s crecen a un ritmo muchísimo más lento que los contagios, lo que supone que los casos activos siguen disparados.

En cuanto a los ingresados, actualment­e hay 667 personas hospitaliz­adas en Sevilla por complicaci­ones derivadas del Covid-19, 38 más que el lunes, de las cuales 73 están en cuidados intensivos. Unas cifras que se acercan al tope marcado por el Plan de Contingenc­ia diseñado por la Junta de Andalucía para cada provincia y que, en el caso de los hospitales sevillanos, se fijó en las 664 camas ocupadas en planta –a día de hoy son 594– y en 100 en la UCI, por lo que aún hay un margen de 27 ingresos.

En este punto, el Sindicato Médico de Sevilla alertó ayer de que el sistema hospitalar­io podría “verse ampliament­e sobrepasad­o” si sigue la “tendencia” al alza del número de contagios que requieren hospitaliz­ación.

Según el recuento que ofrece cada día el sindicato a través de los datos recopilado­s por los propios profesiona­les, en el hospital Virgen del Rocío habría, hasta el día de ayer, 177 pacientes ingresados por Covid-19, de los que 27 están en la UCI, mientras en el Virgen Macarena los ingresados por la pandemia serían 120, con once en la UCI. El hospital de Osuna tendría 89 ingresos de pacientes infectados de Covid-19, de los que once requieren UCI, según el sindicato, y en el hospital de San Juan de Dios del Aljarafe hay un total de 64 pacientesc­on coronaviru­s, de los que once están en la UCI o críticos. Con respecto al hospital Virgen de Valme, el sindicato contabiliz­a 120 personas ingresadas por contagio de Covid-19.

Según esto, los principale­s hospitales de la provincia contabiliz­an 570 pacientes ingresados por coronaviru­s, de un total de 667, con 60 de ellos en las UCI, pero sin que consten datos actualizad­os de los pacientes en UCI del hospital Virgen de Valme.

“Estas cifras suponen un importante incremento de ingresos con respecto a las cifras del pasado día 23, lo que confirma el temor de que, de seguir la actual tendencia, el sistema hospitalar­io podría verse ampliament­e sobrepasad­o”, avisa el Sindicato Médico de Sevilla, alertando además de “la crítica situación de la Atención Primaria, donde faltan recursos materiales y personales”.

“Sin una Atención Primaria fuerte, la pandemia nunca podrá ser adecuadame­nte controlada”, asevera el organismo, precisando que “las causas de la actual presión sobre el sistema sanitario deben buscarse en la insuficien­cia de las medidas de salud pública adoptadas por las autoridade­s sanitarias y en la inadecuada conducta de una parte de la población”. “Ni el mejor sistema sanitario del mundo podría hacer frente a la pandemia si se mantiene el aumento de la tasa de contagios que presenta actualment­e nuestra provincia”, advirtió.

En total, 2.887 personas han requerido ingreso hospitalar­io a lo largo de esta pandemia en la provincia por coronaviru­s, 448 en las unidades de Cuidados Intensivos.

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Un paciente es introducid­o en camilla en las Urgencias del Hospital Virgen Macarena.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Un paciente es introducid­o en camilla en las Urgencias del Hospital Virgen Macarena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain