Diario de Sevilla

Inmigració­n y feminidad en el libro ‘Mujeres en movimiento’

● El Palacio de los Marqueses de La Algaba acoge mañana la presentaci­ón de los relatos y poesía de Manuel Machuca y Silvia Tocco

- S. V.

Mañana, jueves 29 de octubre, el Palacio de los Marqueses de La Algaba acoge, a las 18:30, la presentaci­ón de Mujeres en movimiento, un libro a cuatro manos de Manuel Machuca y Silvia Tocco.

En esta novedad editorial del sello Extraverti­da, donde inmigració­n y feminidad tienen un predominio en el libro como temas transversa­les, se conjugan un colectivo de actrices, una poeta como es la bonaerense Silvia Tocco y el escritor sevillano Manuel Machuca. Este libro se configura como un conjunto de relatos y poemas fruto del trabajo de creación del colectivo internacio­nal de artistas que integró el proyecto Mujer Migrante InOff, y que contó con el auspicio de Iberescena y la Intendenci­a de Montevideo (Uruguay).

Poesía y narrativa se dan la mano en cada capítulo; historias que profundiza­n sobre los elementos vivenciale­s de cada mujer, aportando un gran material para la teorizació­n acerca de la feminizaci­ón de la migración que les correspond­e a otras disciplina­s. Sin embargo, desvelan con lucidez cómo las mujeres son quienes cubren un fuerte rol en el desarrollo social y económico en el área de la seguridad y en el bienestar de la familia y de la sociedad. Que ellas son promotoras y agentes del desarrollo, y que lo demuestran cada día con su capacidad de adaptación y resilienci­a.

Bibiana Aído, ex ministra de Igualdad y actual representa­nte de la ONU Mujeres en Ecuador, es la responsabl­e del prólogo de esta obra donde podemos conocer a mujeres fuertes, valientes, que nos reafirman cómo la vida avanza sin importar quiénes son ni de dónde vienen. “La manera como vivas cada momento, como enfrentes las situacione­s difíciles, y las decisiones que tomes día a día, ref lejan si prefieres luchar o rendirte”, afirma Aído.

Cada historia con nombre de mujer: Priscila, Miriam, Violeta, Érika, Ana, Andrea, Ana María y Verónica; cada capítulo, una historia íntima y universal sobre la migración que atiende una atemporali­dad in extremis que hay que solventar.

Nunca como hoy se ha registrado un número tan alto de personas en movimiento: refugiadas, desplazada­s, personas que atraviesan las fronteras legal o ilegalment­e para escapar de desastres, persecucio­nes, guerras, violencia o simplement­e para conseguir una vida mejor. En el centro de estos fenómenos migratorio­s más de la mitad de las personas involucrad­as son niñas, niños y mujeres. Ellas cubren un fuerte rol en el desarrollo social y económico, en el área de la tutela, de la seguridad y el bienestar de la familia y de la sociedad. Tal como afirma Aído en el prólogo: “Migrar es una experienci­a que redefine el papel de la mujer, nos dicen las coordinado­ras del proyecto en un ejercicio honesto para reacomodar las cosas en el lugar que de verdad les correspond­e”.

Las piezas teatrales creadas a partir de estos textos por las actrices, se estrenaron en octubre de 2019 en la sala del Museo Gurvich de Montevideo. Y es ahora, a la inversa, cuando desde Sevilla se editan estos textos que con la intención de visibiliza­r el tejido cultural más social y marginal bajo el nombre de Mujeres en movimiento.

En la presentaci­ón en el Palacio de los Marqueses de La Algaba (Plaza Calderón de la Barca), a las 18:30, se firmará y presentará, por parte de Manuel Machuca, esta obra. Presentará­n el acto la periodista Marta Carrasco y el cónsul de Uruguay en Sevilla, Julio Azancot. Silvia Tocco no ha podido salir de su Buenos Aires natal, debido a la situación provocada por el Covid-19.

 ?? M. G. ?? Manuel Machuca, coautor de ‘Mujeres en movimiento’ (Extraverti­da).
M. G. Manuel Machuca, coautor de ‘Mujeres en movimiento’ (Extraverti­da).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain