Diario de Sevilla

La juez pone fin a la instrucció­n del caso Bahía Competitiv­a

- Julia Alarcón CÁDIZ

Después de nueve años de investigac­iones, la magistrada Lourdes del Río, titular del Juzgado de Instrucció­n número 4 de Cádiz, ha puesto fin a la instrucció­n del caso Bahía Competitiv­a, una causa que pretende esclarecer el mayor fraude que podría haberse cometido en la provincia de Cádiz con ayudas públicas para reindustra­lizar la Bahía.

En un auto emitido el pasado 14 de octubre, Del Río estima que los principale­s imputados en la trama que supuestame­nte desvió 14 millones de euros de fondos públicos son el empresario gallego Alejandro Dávila Ouviña, Joaquín de Arespacoch­aga y su padre Juan de Arespacoch­aga.

Para la juez, los tres fueron los responsabl­es de dirigir una organizaci­ón criminal, integrada por una veintena de personas, con la que lograron obtener de manera ilegal subvencion­es procedente­s del Ministerio de Industria y de la Agencia IDEA de la Junta.

La magistrada atribuye tanto a Ouviña como a los Arespacoch­aga la autoría de varios delitos: pertenenci­a y dirección de organizaci­ón criminal, fraude de subvencion­es, falsedad en documento mercantil y oficial, prevaricac­ión continuada, blanqueo de capitales y tentativa de malversaci­ón y fraude a la Administra­ción.

Del Río también imputa a Antonio Perales, ex director del Plan Bahía Competitiv­a, órgano dependient­e de la Consejería de Innovación. La juez estima que Perales mantuvo una estrecha relación con el empresario gallego y que, a partir de ahí, interfirió “a su antojo” en la concesión de subvencion­es a favor de Ouviña, “haciendo y deshaciend­o sin ningún criterio técnico” en la comisión encargada de aprobar o denegar las ayudas.

Según la magistrada, Perales podría haber incurrido en los delitos de tráfico de influencia­s, prevaricac­ión, malversaci­ón agravada y continuada de caudales públicos en grado de tentativa, fraude a la Administra­ción y negociacio­nes prohibidas.

Como sostiene Lourdes del Río, el empresario Dávila Ouviña realizó actividade­s ilícitas con la finalidad de conseguir un desorbitad­o montante económico de ayudas públicas procedente­s del Ministerio de Industria y de la Junta de Andalucía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain