Diario de Sevilla

La depuradora de Nerja entra en fase de pruebas 27 años después

- Mayte Cortés MÁLAGA

La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del municipio malagueño de Nerja entra en fase de pruebas 27 años después de que se declarasen de interés del Estado. El objetivo era que la construcci­ón se pudiese adjudicar de forma prioritari­a y por la vía de urgencia dado que en 1991 ya había salido una directiva europea que obligaba a todos los municipios mayores de 15.000 habitantes a tratar las aguas. El plazo máximo era 2005. Hubo otra prórroga hasta 2015, hasta que se licitó en 2013.

Pero la burocracia y la indecisión de los gobiernos estatales no han sido los únicos que han marcado el retraso en la construcci­ón de la última depuradora pendiente en el saneamient­o integral de la Costa del Sol. La quiebra de la adjudicata­ria y la redacción de un proyecto de obra incompleto se han cobrado otros cinco años de más.

El plazo previsto en el pliego de condicione­s de la licitación era de 30 meses a con

Los municipios de más de 15.000 habitantes han de tener un EDAR

tar desde finales desde 2013, pero se ha culminado ahora. De ahí que, ayer, el alcalde de Nerja, José Alberto Armijo (PP), que informó del inicio de la fase de pruebas de la EDAR, calificase su puesta en funcionami­ento como de “día histórico”. “Hoy [por ayer], Nerja comienza a depurar sus aguas residuales”, manifestó el alcalde del municipio malagueño.

El Ayuntamien­to anunció mediante un comunicado que el periodo de prueba tiene previsto una duración de seis meses, por lo que en abril de 2021 el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfic­o recibirá las instalacio­nes y las cederá a Nerja. Ése es el compromiso, como recordó Armijo, que adquirió el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán y el director General del Agua, Teodoro Estrela, en una reunión celebrada con él en junio, “aunque el Ministerio no lo haya formalizad­o aún por escrito”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain