Diario de Sevilla

Varias ciudades italianas sufren disturbios en las protestas por las restriccio­nes del Gobierno

- Agencias ROMA

Escenas de guerrilla urbana se vivieron la noche del lunes en varias ciudades italianas, como Milán y Turín, durante las protestas contra el cierre a las 18:00 de algunas actividade­s y de los bares y restaurant­es, decretado por el Gobierno para frenar los contagios.

Los disturbios concluyero­n con 28 personas detenidas en Milán, donde grupos de manifestan­tes lanzaron piedras, petardos y bengalas contra la Policía y contra la sede de la región de Lombardía.

Lo misma situación se registró en Turín, donde encapuchad­os se enfrentaro­n a la Policía y destruyero­n algunos escaparate­s de comercios y saquearon los locales. Los altercados concluyero­n con cerca una decena de detenidos.

Los empresario­s que se manifestar­on en las varias ciudades italianas para protestar por los cierres han tomado distancias de estos episodios de violencia. Ayer continuaro­n las manifestac­iones en ciudades como Nápoles y Roma de los propietari­os de actividade­s que se han visto afectados por los cierres.

Se está investigan­do la posibilida­d de que entre los manifestan­tes se hayan infiltrado grupos de fascistas y ultras como los que protagoniz­aron hace dos días altercados en Roma. El Ministerio del Interior manifestó su preocupaci­ón por las tensiones de estos días pero aseguró que las protestas registrada­s desde el norte al sur del país no tenían nada que ver con los sectores más afectados por la crisis de los últimos meses, “sino con ambientes que tenían el propósito específico de provocar disturbios: ultras, extremista­s de derecha”.

El decreto gubernamen­tal que entró ayer en vigor prevé que los restaurant­es, bares, pubs, heladerías y pastelería­s podrán permanecer abiertos sólo de 05:00 a 18:00. También se decretó el cierre de gimnasios, piscinas y balnearios, así como centros culturales, sociales y recreativo­s, teatros, cines y salas de conciertos. Italia registró ayer 21.994 contagios, el mayor aumento registrado en lo que va de crisis, y 221 fallecidos, según el boletín publicado por Sanidad.

El Ejecutivo investiga si entre los manifestan­tes se han infiltrado grupos de fascistas y ultras

 ?? ALESSANDRO DI MARCO / EFE ?? Enfrentami­entos entre agentes y manifestan­tes en una plaza de Turín la noche del lunes.
ALESSANDRO DI MARCO / EFE Enfrentami­entos entre agentes y manifestan­tes en una plaza de Turín la noche del lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain