Diario de Sevilla

Youtube, la red más usada en el trabajo

● El servicio de Google, Facebook, Gmail y Whatsapp son los más utilizados por los trabajador­es de las pymes y los más explotados por ciberdelin­cuentes

- R. D.

Existen distintos servicios web a los que los empleados de las pequeñas y medianas empresas acceden mientras trabajan, según un estudio realizado por una importante empresa del sector de la cibersegur­idad. Entre ellos se encuentran Youtube, Facebook, Google y Whatsapp, siendo algunas de estas aplicacion­es, además, las más explotadas por los ciberdelin­cuentes como recurso para el phishing. Sin embargo, esta lista difiere de los servicios que los empleadore­s tienden a limitar para su uso en los dispositiv­os corporativ­os. A pesar de que las compañías pueden tener diferentes prioridade­s y permisos para los servicios web que pueden utilizar sus empleados, siempre es importante garantizar que están protegidos de cualquier ciberriesg­o.

Es importante que las organizaci­ones conozcan cuáles son las amenazas más relevantes y cómo pueden infiltrars­e en los endpoints, como por ejemplo a través del phishing en los servicios en la nube. En cuanto un servicio web se hace famoso, puede convertirs­e en un objetivo más atractivo para los estafadore­s. Por ejemplo, TikTok ha ganado una enorme popularida­d de un tiempo a esta parte. Aparenteme­nte, la aplicación se ha visto inundada de cuentas falsas y estafadore­s que han ido mejorando progresiva­mente sus habilidade­s conforme aumentaba la popularida­d del servicio. La protección contra este tipo de estafas e intentos de phishing es fundamenta­l para asegurar que tanto las cuentas de usuarios personales como los datos y dispositiv­os corporativ­os permanezca­n seguros.

Según datos anonimizad­os de eventos capturados por la empresa Kaspersky, facilitado­s voluntaria­mente por sus clientes, los cinco principale­s servicios web a los que los empleados acceden con mayor frecuencia desde sus dispositiv­os corporativ­os incluyen una plataforma para compartir vídeos, una red social, un servicio de correo y otro de mensajería: Youtube, Facebook, Google Drive, Gmail y Whatsapp, todos ellos líderes en sus respectivo­s campos. Lamentable­mente , estos mismos servicios también son explotados para realizar ataques de phishing y otros tipos de acciones maliciosas. El análisis revela las cinco principale­s aplicacion­es en las que se encontraro­n más intentos de phishing: Facebook (4,5 millones de intentos de phishing), WhatsApp (3,7 millones), Amazon (3,3 millones), Apple (3,1 millones) y Netf lix (2,7 millones). Las ofertas de Google combinadas, incluyendo YouTube, Gmail y Google Drive, ocuparon la sexta posición con 1,5 millones de intentos de phishing. Dado que ambas listas comparten la mayor parte de los servicios, los resultados no hacen más que confirmar la tendencia de que las aplicacion­es populares se han convertido en valiosas plataforma­s para las acciones fraudulent­as.

 ??  ?? Los servicios más usados durante el trabajo son también los más explotados por los ciberdelin­cuentes.
Los servicios más usados durante el trabajo son también los más explotados por los ciberdelin­cuentes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain