Diario de Sevilla

Suma de esfuerzos

● El Festival de Jazz de la Universida­d de Sevilla y Assejazz afronta su decimoterc­era edición con un que destacado adelantan programa su hora de de conciertos inicio

- Salvador Catalán

En tiempos de pandemia, la música ha aumentado su cuota de daños a registros inéditos. Y si cualquier iniciativa se antoja hoy como un hercúleo gesto en el tejido cultural, no digamos ya cuando se trata de un ámbito jazzístico considerad­o todavía por algunos como territorio, digamos, periférico y elitista. De ahí que iniciativa­s de largo y celebrado recorrido como el Festival de Jazz gestionado por el Centro de Iniciativa­s Culturales de la Universida­d de Sevilla (Cicus) y por Assejazz (Asociación Sevillana de Jazz) requieran hoy más que nunca una suma de esfuerzos donde ninguna incorporac­ión está de más. Esta vigesimote­rcera edición, Artistas, Intérprete­s y Ejecutante­s (AIE), Ayuntamien­to de Sevilla, Fundación SGAE, Asociación Andajazz y Universida­d Internacio­nal de Andalucía incrementa­n recursos en la ejecución de un programa que custodia su distinguid­o nivel desde un ponderado cartel cuya nómina concilia con criterio propuestas locales, nacionales e internacio­nales. Un modelo a aplaudir.

Su calendario arrancará el sábado 7 de noviembre en el patio del CICUS a las 13:00 de la mano de una convocator­ia abierta a los músicos sevillanos y dirigida por Assejazz que actuará de presentaci­ón del evento. Una necesaria cuota local que este festival siempre ha mimado. El miércoles 11 de noviembre a las 19:30 el Espacio Turina abrirá sus puertas al saxofonist­a y f lautista de Marchena Bernardo Parrilla y su quinteto en lo que supondrá una muestra de ese jugosa zona de diálogo de jazz, f lamenco y música latina, certeramen­te arropado por Álvaro Gandul al piano,

José Manuel Posada Popo en el bajo eléctrico, la voz de Amparo Lagares y el excelente batería y percusioni­sta Guillermo McGill. El jueves 12 de noviembre, la apuesta se centrará en el encuentro entre el ayer y el mañana del jazz sevillano de la mano de un presente que unirá al histórico saxofonist­a tejano Abdu Salím con el contrabaji­sta Manuel Calleja y el batería Jimmy Castro. El trío simboliza la vibrante eclosión jazzística que en lo formativo y expositivo vivió Sevilla durante la década de los ochenta del pasado siglo. La incorporac­ión al piano de Daahoud Salím, hijo de Abdu y uno de los más destacados exponentes del jazz andaluz, reforzará una seductora propuesta que virará hacia el ámbito internacio­nal el viernes 13 de noviembre a las 19:30 para acercar al escenario del Espacio Turina a David Murray, uno de los saxofonist­as y clarinetis­tas indispensa­bles del jazz de las últimas cuatro décadas. Dueño de una portentosa discografí­a y distintiva sonoridad, capaz de alternar músculo y caricia en un mismo discurso, el músico norteameri­cano ha contribuid­o a la evolución del género gracias a una visión abierta que ha expandido sus raíces como seguidor de John Coltrane o Albert Ayler hasta perfiles latinos o africanos. Un gigante que visitará Sevilla a la cabeza de un trío de peso conformado por el contrabaji­sta Bradley Jones y el gran Hamid Drake a la batería.

La barcelones­a Giulia Valle liderará su Ensemble el sábado 14 de noviembre en el Espacio Turina a las 19:30 en lo que supondrá un despliegue de su atractivo trabajo como compositor­a, arreglista y contrabaji­sta. De hecho, esta formación invita a explorar una marca que dispone partitura e improvisac­ión con ingenio y sensibilid­ad a partir de coordenada­s que utilizan el rico bagaje jazzístico como trampolín de creación actual. A ello contribuir­án el trompetist­a Voro García, la batería de Adrià Claramunt, el piano de Tom Amat, los saxos de Martí Serra o Fran Ramos y el trombonist­a Víctor Colomer. El cierre del festival llegará el domingo 15 de noviembre a través de una doble vertiente centrada en el formato de gran banda: su sesión matinal (Espacio Turina, 12:00) volverá a tener como protagonis­ta a la Assejazz Big Band dirigida por el saxofonist­a Antonio Olivo. Surgida en noviembre de 2013 a partir de la labor desarrolla­da por el Taller de Big Band de dicha asociación en Sevilla que simboliza su amplia oferta educativa, la formación abarca un abierto abanico de inf luencias que saltan del swing clásico al pulso latino o funk. A las 19:30, la conclusión correrá cargo del ya tradiciona­l directo de la Andalucía Big Band (su estreno oficial tuvo lugar en la décimo cuarta edición de este festival), con Pedro Cortejosa, Javier Ortí o Javier Galiana en sus filas y dirigida en esta ocasión por el mismísimo David Murray. Una ocasión única de comprobar los resultados de la alianza entre el coloso norteameri­cano y una big band de referencia en el tejido jazzístico nacional.

Los conciertos tienen un precio de 12 euros y de 6 euros para la comunidad universita­ria y para los socios de Assejazz, estando disponible en icas.sevilla.org la venta anticipada.

Finalmente, un apunte necesario para la cara necesaria aunque menos publicitad­a de este entramado. Tras todo proyecto cultural se encuentra la labor grupal de una institució­n o empresa aunque determinad­as decisiones casi siempre suelan dirimirse de manera más personaliz­ada. En la sala de máquinas de este Festival de Jazz, detrás de sus brillantes carteles, de su suma de voluntades y de su vertiente formativa, se encuentra el vocacional trabajo de Javier Gutiérrez Padilla, director técnico del Centro de Iniciativa­s Culturales de la Universida­d de Sevilla (Cicus). Su magnífica y persistent­e labor como impulsor del ciclo durante décadas ha superado con creces los términos de la profesiona­lidad para expandir la pasión por una música que vive ligada a su propio pulso vital. Una trayectori­a que ahora toca a su fin, con la jubilación en puertas. Quede este reconocimi­ento a un impecable bagaje y a una no menos preciosa herencia que bajo ningún concepto debería quedar huérfana. Un fuerte aplauso, ahora también para ti, Javier.

 ?? ANTHONY BARBOZA ?? La Andalucía Big Band clausura la cita dirigida por Murray.
El saxo y clarinetis­ta David Murray actúa en el Turina el 13 y el 15 de noviembre.
ANTHONY BARBOZA La Andalucía Big Band clausura la cita dirigida por Murray. El saxo y clarinetis­ta David Murray actúa en el Turina el 13 y el 15 de noviembre.
 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Los representa­ntes institucio­nales y el coordinado­r de la cita, Javier Gutiérrez, ante el cartel de Manolo Cuervo.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Los representa­ntes institucio­nales y el coordinado­r de la cita, Javier Gutiérrez, ante el cartel de Manolo Cuervo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain