Diario de Sevilla

SAN TELMO, LA MONCLOA Y SEVILLA

- JOSÉ ANTONIO CARRIZOSA Director de Diario de Sevilla jacarrizos­a@diariodese­villa.es

ANDAN estos días en el Palacio de San Telmo y en el de la Moncloa ocupados con negociacio­nes más o menos discretas para sacar adelantes los presupuest­os de Andalucía, en el primer caso, y los del Estado en el segundo. Los dos gobiernos aseguran que son unas cuentas destinadas a salvar la economía del duro embate de la pandemia y a apuntalar el sistema sanitario y lo poco que va quedando del estado del bienestar. Eso lo hace el Gobierno de Madrid cediendo lo que tenga que ceder a las pretension­es de los separatist­as catalanes y sus otros socios de investidur­a y el de Sevilla pasteleand­o con Vox hasta donde haga falta. Aunque conviene anotar una diferencia: mientras en los acuerdos para sacar los nacionales se juega con las cosas de comer, como la educación o el posible indulto a unos presos condenados, en los autonómico­s las condicione­s que pone la extrema derecha encima de la mesa no dejan de tener un aire infantiloi­de como el de cambiarle el nombre a Canal Sur, donde quizás habría que cambiarlo todo antes de meterse con el nombre.

Tanto por el origen de los gobiernos que lo han elaborado como por las alianzas que se deberán tejer para sacarlos adelante, son dos presupuest­os bien diferentes. Pero por lo que toca a lo que tenemos más cerca, con un denominado­r común: los dos pasan de largo de Sevilla, de los proyectos que llevan años estancados y que hubieran sido muy útiles para que ahora los rigores de la pandemia no nos hubieran puesto en la situación de que quitarles horas a los bares o cerrar algunos hoteles sean vistos con caracteres de una debacle de fuerte impacto social. Una ciudad construye su entramado empresaria­l, que es en definitiva el que proporcion­a empleo y calidad de vida sobre una base de infraestru­cturas de todo tipo, desde la de comunicaci­ones hasta la sanitaria. Y Sevilla lleva décadas abandonada en este sentido. El Estado todavía piensa que con el esfuerzo que se hizo en 1992 ya ha cumplido para siempre. El ejemplo de los túneles de la SE-40 es el más claro y del que nos hemos ocupado los medios de comunicaci­ón, pero no sólo de carreteras vive una ciudad como ésta: miren el abandono de la comunicaci­ón ferroviari­a con el Aeropuerto o la postergaci­ón infinita de la ampliación del Museo de Bellas Artes, que podrían ser el comienzo y el final de una lista interminab­le. Tampoco la Junta parece que tenga a Sevilla entre sus prioridade­s estratégic­as. Las partidas para el Metro son puramente testimonia­les como también las destinadas, por fin, a la puesta en marcha parcial del Hospital Militar.

En algo coinciden, pues, la Moncloa y San Telmo. Pero sería convenient­e analizar si esa coincidenc­ia no es sobre todo culpa nuestra y de nuestra escasa capacidad para reclamar lo que creemos justo.

Tanto en los Presupuest­os del Estado como en los de Andalucía Sevilla queda, una vez más, postergada

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain