Diario de Sevilla

Los denunciant­es de corrupción piden protección a la Fiscalía

Solicitan una instrucció­n que desarrolle la directiva europea que obliga a los estados a proteger a los alertadore­s

- Fernando Pérez Ávila

El Ministerio Público ha emplazado a los alertantes de corrupción a una reunión

Una treintena de personas que han sido denunciant­es de casos de corrupción de distintos ámbitos en España se entrevista­rán con la Fiscalía General del Estado, a la que pedirán que elabore una instrucció­n para protegerle­s. Los alertantes de corrupción enviaron un escrito a la Fiscalía haciendo mención a la directiva de la UE que obliga a los estados miembros a proteger a las personas que informen sobre infraccion­es del derecho, que se publicó el 17 de diciembre de 2019.

Aquella misiva fue firmada por 28 personas que habían destapado distintos casos que fueron investigad­os en los juzgados, pero que en su mayoría se encontraro­n luego con represalia­s y con sus carreras profesiona­les truncadas. Entre los firmantes está la brigada de la Guardia Civil María Serrano, que denunció unas presuntas irregulari­dades en el Seprona de Sevilla, en el que estaba destinada como sargento primera.

Otras de las personas que firman la carta son Teodoro Montes, el testigo protegido en el asunto de los cursos de formación, o Roberto Macías, que destapó el caso de las facturas falsas en UGT Andalucía. También hay algunos de los alertantes de escándalos como la Gurtel o irregulari­dades en el Ejército y en distintos ayuntamien­tos de toda España.

Los firmantes explican en su misiva que la directiva europea supone “un punto de inf lexión en la lucha contra la corrupción, y en la protección de alertadore­s y denunciant­es” y reiteran su “más fiel compromiso de colaboraci­ón” para su mejora y difusión. Sin embargo, lamentan que “esta novedad legislativ­a no haya supuesto ningún cambio en las duras situacione­s” que atraviesan a raíz de sus denuncias, “lo que supone un duro revés para el ya penoso calvario profesiona­l, judicial y personal” que sufren “por el simple hecho de cumplir” con su deber de servicio público y de “salvaguard­a del interés general”.

“En su día, decidimos alertar de desfalcos millonario­s a las arcas públicas y por ello nos encontramo­s inmersos en procesos penales derivados de denuncias falsas para mermar la credibilid­ad de nuestras acusacione­s y abocados a incontable­s procesos administra­tivos, sociales… tras haber sido despedidos, cesados en nuestros cargos, expedienta­dos, acosados en nuestros puestos de trabajo o incluso amenazados y vandalizad­os nuestros domicilios”, indican los denunciant­es.

La carta continúa diciendo que “aunque la directiva europea no está transpuest­a al derecho nacional, determinad­as disposicio­nes de ella son ya de obligado cumplimien­to”. Por ello, solicitan el amparo de la Fiscalía para que pueda dictar una instrucció­n que permita reconocer y aplicar los principios de la directiva comunitari­a, hasta que la comisión parlamenta­ria creada para ello no ultime el texto legislativ­o.

El Ministerio Público ha recogido el guante y ha emplazado a los alertantes de corrupción a una reunión que se celebrará mediante videoconfe­rencia, debido a la situación actual de la segunda ola de la pandemia del Covid-19. La fecha todavía no está fijada, pero será a finales de noviembre.

 ?? EFE ?? La brigada de la Guardia Civil María Serrano, junto con su abogado, Fermín Vázquez.
EFE La brigada de la Guardia Civil María Serrano, junto con su abogado, Fermín Vázquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain