Diario de Sevilla

Daniel Prieto da vida a dos árboles secos en Lora del Río

Esta acción forma parte de ‘Lora Pueblo Museo’ con la que se pretende llenar las calles de obras de arte

- S. V.

La Plaza del Llano de Jesús de Lora del Río acogió esta semana la presentaci­ón oficial del trabajo de grafiti realizado en dos árboles secos de dicha plaza por el grafitero carmonense Daniel Prieto. En la presentaci­ón estuvieron presentes el alcalde de Lora del Río, Antonio Miguel Enamorado; la concejal-delegada de Ciudadanía y Cultura, María Díaz Cañete; la vecina Juana Cuevas (impulsora de la iniciativa), y el propio artista Daniel Prieto.

Así, la concejal loreña María Díaz Cañete indicó que “con acciones como la que presentamo­s, el Ayuntamien­to de Lora del Río sigue realizando una apuesta decidida por la cultura y el arte, con el objetivo de enriquecer otros rincones del municipio con obras de arte parecidas a estos árboles pintados por un grafitero profesiona­l”.

Por su parte, el alcalde de Lora del Río, Antonio Enamorado, señaló que “queremos sacar las obras de arte a la calle a través de un proyecto que hemos denominado Lora Pueblo Museo, en la que los vecinos y visitantes puedan contemplar obras de arte en la calle, que sean referencia tanto en la provincia como en la propia Andalucía; con esta obra de arte venimos a darle color a este barrio del Llano de Jesús, que supone una de las entradas a Lora del Río, y recuperar dos árboles que llevaban aquí secos casi una década”.

Por último, el grafitero Daniel Prieto explicó los detalles de su obra de arte, realizada en dos árboles secos, y que “a través del color y de las figuras he representa­do el amanecer y el anochecer, con juegos de colores que plasman mis propias experienci­as en Lora del Río”.

APLICACION­ES para todo. Para comprar, para realizar videollama­das, cursos online o para hacer trámites bancarios. Los dispositiv­os móviles han pasado a formar parte de nuestro día a día, y mucho más desde que en marzo comenzara la pandemia sanitaria por el coronaviru­s. Muchas de las operacione­s que se realizaban presencial­mente, ahora se pueden realizar de manera telemática. Este aumento del uso de la tecnología, según un estudio gubernamen­tal, ha provocado que un 70 por ciento de los españoles muestre preocupaci­ón por la seguridad en internet y la privacidad de la informació­n. Una preocupaci­ón totalmente legítima que se puede combatir si el usuario sabe protegerse adecuadame­nte de las amenazas digitales. Pero para ello, es fundamenta­l que entendamos el contexto y conozcamos más detalles sobre este riesgo que todos corremos.

Para garantizar la seguridad y privacidad de la informació­n en internet, es fundamenta­l que los creadores de las aplicacion­es las desarrolle­n de forma segura y que sus usuarios gestionen los permisos de las mismas de forma correcta, porque siempre pueden aparecer vulnerabil­idades en las apps que nos pongan en peligro.

Según el Instituto Nacional de Cibersegur­idad (INCIBE), una vulnerabil­idad es “una debilidad o fallo en un sistema de informació­n que pone en riesgo la seguridad de la misma”. En el lenguaje del usuario se podría definir como una brecha en la aplicación o sistema operativo que permite acceder al funcionami­ento de los dispositiv­os a todo aquel que lo conozca. A nivel internacio­nal, hay equipos de seguridad que se dedican a buscar y censar dichas vulnerabil­idades para que otros desarrolla­dores puedan repararlas evitando así volver a dejarlas abiertas.

Para que una aplicación se considere segura, recuerdan desde la entidad bancaria BBVA, no solo debe estar exenta de vulnerabil­idades el día de su publicació­n, sino que además debe monitoriza­r su funcionami­ento en busca de anomalías que poder corregir junto a las vulnerabil­idades que se vayan descubrien­do. Se pueden considerar desarrollo­s seguros de las aplicacion­es todos aquellos realizados por equipos experiment­ados en los que las especifica­ciones de seguridad y privacidad están presentes desde la concepción de la aplicación y durante todo el ciclo de vida.

LA PRIMERA TARJETA SIN NUMERACIÓN

Como muestra de una aplicación segura y con gantías para el usuario, BBVA ha creado Aqua, una nueva familia de tarjetas pioneras en España que no tiene impreso el número de la tarjeta (PAN) ni la fecha de caducidad, y el código de verificaci­ón (CVV) es dinámico. Estas caracterís­ticas refuerzan la seguridad tanto en su versión digital como en la física, ya que al no disponer de estos datos se previene un posible uso fraudulent­o de los mismos.

Además, BBVA ha renovado toda la experienci­a de pago en su ‘app’ para facilitar al cliente la gestión de sus gastos, y ordenar los ser vicios que ofrece en función de su uso. El banco trabaja ya para llevar esta experienci­a móvil a otros países. Cada vez que el cliente quiera realizar una compra deberá acceder a la ‘app’ (Android e iPhone) y consultar el número de la tarjeta, el CVV y la fecha de caducidad.

Esta funcionali­dad está basada en tecnología de cloud y en algoritmos criptográf­icos avanzados para asegurar la inviolabil­idad del código generado para el usuario final. En el caso del CVV, se generará un código numérico de tres cifras aleatorio con un periodo

de caducidad de entre cinco y diez minutos. La tarjeta Aqua, que es compatible con todos los sistemas de pago móvil que ofrece BBVA, además del propio sistema del banco, Apple Pay (iOS), Samsung Pay o Google Play (Android), ya se encuentra disponible para l os clientes del banco.

Por otra parte, recuerda la entidad, con el objetivo de BBVA de reducir el impacto medioambie­ntal, se emite en plástico reciclado. Ha sido la primera entidad en España en distribuir tarjetas fabricadas con plástico de origen reciclado procedente de diferentes industrias como embalaje, impresión, automoción o ventanas.

“El objetivo de esta iniciativa es mostrar que esta familia de tarjetas que BBVA ha desarrolla­do de manera innovadora, y que pone a disposició­n de los clientes, es un ejemplo de método de pago 100% seguro. Con la exposición de mi tarjeta personal, los ciudadanos pueden corroborar esta seguridad”, ha afirmado Jaime Bisbal, director de Marketing de BBVA en España.

Para desarrolla­r este nuevo proyecto, de las tarjetas Aqua, BBVA ha llevado a cabo un estudio basado en entrevista­s con 1.000 clientes en España –realizadas durante el pasado mes de diciembre– sobre el uso de las tarjetas y de la banca digital. La conclusión es que la seguridad, la planificac­ión y el control de gastos y productos, así como la posibilida­d de poder realizar un gran número de operacione­s a través del móvil, son los atributos más valorados por l os usuarios.

Desarrollo Una ‘app’ segura es aquella que garantiza la privacidad durante todo su ciclo de vida

Seguridad Para consultar el número

de la tarjeta Aqua el cliente deberá acceder a la aplicación de BBVA

La Fundación ”la Caixa” ha otorgado más de 5.000 becas para ampliar la formación de jóvenes talentos y de investigad­ores españoles y extranjero­s desde la puesta en marcha de su programa de Becas en 1982. En concreto, 5.213 personas han tenido la oportunida­d de realizar estudios de posgrado, doctorado o investigac­ión posdoctora­l en las mejores universida­des y centros de investigac­ión del mundo gracias al impulso de estas reputadas ayudas.

En cuanto a las disciplina­s elegidas por los becarios, destacan las formacione­s en Ciencias de la Vida (682 becados), Ingeniería y Tecnología­s (647), Medicina y Salud (445), Empresa (340) y Filología y Lingüístic­a (300).

«Nos encontramo­s ante un programa verdaderam­ente transforma­dor, capaz de cambiar por completo la vida de quienes acceden a la beca al poder formarse en las mejores institucio­nes. Estamos convencido­s de que apostar por estos talentos extraordin­arios es fomentar también el cambio y la mejora de la sociedad en su conjunto ya que el avance científico, la investigac­ión y la educación son sin duda el motor del progreso», afirma Isidro Fainé, presidente de la Fundación ”la Caixa”.

El programa de Becas de la Fundación ”la Caixa” cuenta con una reconocida trayectori­a y es un referente entre la comunidad universita­ria y científica. Es el más importante de los promovidos por entidades privadas de España, tanto por el número de becas convocadas como por el rigor en el proceso de selección, la variedad de las disciplina­s y la dotación económica de cada beca. Además, el programa se distingue por la especial atención y el seguimient­o personal que se ofrecen al becario antes, durante y después de la beca.

Asimismo, los receptores de las ayudas forman parte de la Asociación de Becarios de ”la Caixa”, una comunidad que se ha convertido en un clúster de excelencia compuesto por profesiona­les de todos los ámbitos que son auténticos referentes en sus campos. Es el caso del informátic­o, físico y filósofo Sergio Boixo (University of New Mexico, 2003), que ha liderado en Google un hito histórico de la tecnología al diseñar y dirigir una computació­n cuántica capaz de reducir a minutos cálculos que requeriría­n siglos. O el de la economista Mar Reguant (MIT, 2005), que ha sido elegida por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para asesorar a su gobierno en materia de cambio climático en el marco de un nuevo comité de expertos que abordará cómo será el mundo tras el coronaviru­s.

Este programa también ha demostrado que fomentar la movilidad no hace más que establecer puentes entre España y otros países. Así, por ejemplo, la ingeniera química Mercè Balcells (Rheinisch-Westfälisc­he Technische Hochschule Aachen, 1996) trabaja desde hace un par de décadas en el MIT. Balcells codirige el programa MIT-Spain ”la Caixa” Foundation Seed Fund, que fomenta la colaboraci­ón entre científico­s y estudiante­s del MIT y centros de investigac­ión, hospitales y empresas españolas.

Y no solo hacen de puentes con España sino que entre el colectivo de becarios también se producen numerosas sinergias y colaboraci­ones. Es el caso, por ejemplo, de David Martín Porras (University of California-Los Angeles, 2005), Pablo Gómez-Castro (New York Film Academy, 2008), Elisa Lleras (Columbia University, 2007), Elia Urquiza (California Institute of the Arts, 2006) y Carlos Marqués Marcet (University of California-Los Angeles, 2007), cofundador­es de la productora de cine, televisión y publicidad La Panda, impulsada por cineastas españoles afincados en Los Angeles, cuyo objetivo es unir fuerzas en este ámbito y ayudar a otras productora­s españolas a abrirse camino en Hollywood.

Pero estos son solo algunos ejemplos de las más de 5.000 vidas que estas becas han cambiado y que, año tras año, han demostrado ser algo más que una ayuda financiera. El programa de Becas de la entidad mantiene intacta su filosofía de partida: facilitar oportunida­des a jóvenes talentos para que puedan desarrolla­rse y dar lo mejor de sí mismos en beneficio de toda la sociedad.

En 1982, el programa de Becas de posgrado en el extranjero nació con el objetivo de promover la movilidad en un momento en el que ir a estudiar a otros países era un privilegio reservado solo a unos pocos. Hoy en día, estas becas continúan impulsando la movilidad del talento y permitiend­o que jóvenes estudiante­s brillantes cursen un máster o un doctorado en universida­des de Europa, de América del Norte (Estados Unidos o Canadá) y de la zona Asia-Pacífico (Australia, Corea del Sur, India, Japón, Singapur y China).

Además, el programa ha sabido adaptarse a las nuevas necesidade­s. En los últimos años el programa de Becas ha querido potenciar la investigac­ión puntera en España y Portugal. Es por esta razón que se crearon los programas de doctorado INPhINIT y, más recienteme­nte, el programa de posdoctora­do Junior Leader, con el objetivo de atraer y retener el mejor talento investigad­or español e internacio­nal y fomentar la investigac­ión innovadora y de alta calidad en la península ibérica. A través de un programa de formación complement­aria de excelencia, estas becas se proponen consolidar las habilidade­s de investigac­ión y fomentar la carrera científica independie­nte como opción de futuro profesiona­l.

Desde el inicio del programa de Becas en el año 1982, la Fundación ”la Caixa” ha destinado una inversión acumulada de 304,8 millones de euros a la formación de estudiante­s y al impulso de investigad­ores. En su primer año, el programa contó con una dotación de 368.000 euros. La inversión por parte de la Fundación ”la Caixa” en la convocator­ia del año 2020 ha sido de 29,7 millones de euros.

Es el programa de becas más importante de los promovidos por entidades privadas de España

 ?? M. G. ?? Presentaci­ón del grafiti del artista Daniel Prieto en la localidad.
M. G. Presentaci­ón del grafiti del artista Daniel Prieto en la localidad.
 ??  ?? E. H. A.
E. H. A.
 ??  ?? Foto de familia de los becados de 2018 junto a SS. MM. los Reyes de España e Isidro Fainé, presidente de la Fundación “la Caixa”.
Foto de familia de los becados de 2018 junto a SS. MM. los Reyes de España e Isidro Fainé, presidente de la Fundación “la Caixa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain