Diario de Sevilla

Las restriccio­nes por el coronaviru­s se endurecen

País Vasco, Murcia y 60 municipios gallegos cierran por completo la hostelería Aragonès califica la situación de Cataluña de “extremadam­ente grave”

-

España endurece las restriccio­nes por el Covid y ayer entró en vigor el cierre total de la hostelería en País Vasco, Murcia y 60 municipios gallegos, medidas que se adoptan con un escenario “extremadam­ente grave” en Cataluña, según el Govern, y máximos de contagios en Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

“Extremadam­ente grave”. Así calificó el vicepresid­ente del Govern en funciones, Pere Aragonès, la situación por el coronaviru­s en Cataluña, que en la última jornada notificó 61 muertes y 4.459 nuevos contagios, aunque la velocidad de transmisió­n del virus está cayendo pero muy lentamente.

No es el caso de Castilla y León, que alcanzó un nuevo récord con 2.237 contagios y 37 fallecidos. En la misma línea se situó la Comunidad Valenciana, que registró la cifra más alta en un día con 2.327 casos, según de la consellerí­a de Sanidad.

En Cataluña, aunque no se dio una cifra de máximos, Aragonès dejó claro que los números siguen siendo “demasiado altos”, por lo que ha pedido una lucha “constante y permanente” contra el virus.

Las hospitaliz­aciones cayeron pero aumentaron los ingresados en la UCI. Según los últimos datos, en Cataluña hay 2.621 ingresados por Covid, de los que 551 están en la UCI, 11 más que en la víspera.

Mientras, en el País Vasco, la tasa de positivos sigue creciendo y ayer alcanzó el 11,45%, la más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, a pesar de aumentar la tasa de positivida­d, el número de contagios decreció, con un resultado de 1.445 positivos, 102 menos, un retroceso derivado del menor número de test realizados.

No obstante, aumentaron el número de enfermos ingresados tanto en planta hospitalar­ia como en cuidados intensivos. Precisamen­te, para atajar esa transmisió­n, el País Vasco se estrenó ayer con el cierre total de bares, restaurant­es y cafeterías y además optó por ampliar en una hora el toque de queda nocturno, que queda fijado entre las 22:00 y las 6:00.

La Xunta de Galicia también se decantó por endurecer las restriccio­nes que estarán activas, al menos, cuatro semanas después de que la incidencia acumulada del virus haya aumentado de forma notable.

En esas semanas, las principale­s ciudades gallegas y los municipios con mayor incidencia de contagios minimizará­n a lo esencial la actividad en un intento de frenar la expansión del virus.

Galicia notificó 666 contagios en un día, por lo que la cifra de infectados asciende a 41.206, según el Servicio Gallego de Salud.

Ayer, el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, aplaudió la “reducción enorme” detectada en la celebració­n de fiestas de pisos, después del endurecimi­ento de las sanciones.

Castilla y León, que ayer alcanzó un nuevo máximo, decidió empezar con los test masivos de antígenos en las localidade­s con la incidencia más alta. Según el portal de transparen­cia de la Junta, la peor situación de la UCI correspond­e al hospital Río Carrión de Palencia, con una saturación del 157%.

Una comunidad que evoluciona favorablem­ente es Navarra, que volvió a reducir los positivos y registró 330 y siete fallecidos.

Por su parte Cantabria notificó 222 nuevos contagios y dos muertos, y Baleares sumó, en 24 horas, 195 casos y un fallecido.

La comunidad murciana rebajó la tasa de positivida­d de las PCR y las pruebas de antígenos del 17,5 al 14,4%, si bien notificó casi un millar de infectados (970), la tercera mayor cifra de incremento diario.

Para paliar las pérdidas de bares y restaurant­es cerrados desde ayer, el Gobierno de Murcia va a destinar 17,3 millones de euros adicionale­s, en lo que ha denominado el plan más ambicioso y de mayor cuantía de toda España”, según palabras de su presidente, Fernando López Miras.

Al cierre, desde ayer, de bares y restaurant­e en País Vasco, Murcia y 60 municipios gallegos se sumaron, desde el viernes, Castilla y León y las localidade­s riojanas de Arnedo y Logroño. Cataluña fue pionera en implantar la medida el 16 de octubre.

A Cataluña, le siguieron Navarra, Asturias y la ciudad autónoma de Melilla. En Cantabria, sólo funcionan las terrazas, en Aragón el aforo está limitado al 25% y en otras comunidade­s recurren a la limitación horaria, en una horquilla que va de las 22:00 a las 00:00. Éste es el caso de la Comunidad de Madrid, que abre la hostelería hasta la medianoche.

No obstante, el Boletín de la Comunidad de Madrid (Bocam) publicó ayer las restriccio­nes que confinan ocho nuevos municipios al prorrogar las restriccio­nes de movilidad que había en 35 zonas básicas de salud e incorporar otras seis, al no haberse producido el descenso que esperaba el Gobierno regional.

Además vuelve a cerrar por el puente de la Almudena, y lo hizo perimetral­mente desde la medianoche del viernes hasta la de mañana, como ocurrió durante el puente de Todos los Santos.

Durante el puente de la Almudena estará prohibido entrar y salir de la Comunidad de Madrid salvo para desplazami­entos justificad­os. No obstante, los trayectos en tránsito a través de la región quedan permitidos.

Castilla y León y la Comunidad Valenciana vuelven a marcar máximos de contagios

 ?? FERNANDO ALVARADO / EFE ?? Dos personas cruzan una solitaria calle del centro de Madrid en la mañana de ayer, en un fin de semana largo con lunes festivo.
FERNANDO ALVARADO / EFE Dos personas cruzan una solitaria calle del centro de Madrid en la mañana de ayer, en un fin de semana largo con lunes festivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain