Diario de Sevilla

La década prodigiosa

El Betis se impone con claridad gracias a una regata limpia y encadena su décima victoria consecutiv­a El Sevilla dio más guerra que años atrás, pero la curva de Chapina decidió

- Pablo Salvago SEVILLA

Diez. Una década. Una generación casi. La hegemonía verdiblanc­a sobre el Guadalquiv­ir es incontesta­ble después de la décima victoria consecutiv­a en la Regata Sevilla-Betis de un bote para la historia. Doce en los últimos 13 años con un bloque sólido que repite y va sumando incorporac­iones de peso para seguir agrandando la leyenda ante la que ya surge la pregunta. ¿Hasta cuándo?

El barco del Betis conquistó la LIV edición de la Regata SevillaBet­is firmando su década prodigiosa. Diez triunfos consecutiv­os en la clásica sevillana que los nervionens­es siguen dominando en el palmarés histórico, ahora por 30-24. Una victoria más peleada que en años atrás, pero en la que acabó imponiendo su mayor potencia y experienci­a desde la mitad del recorrido en adelante.

Tras una noche de fuertes lluvias y tormentas, la mañana, con el sol calentando desde primera hora, ofrecía las mejores condicione­s posibles para disputar el derbi del Guadalquiv­ir. Los nervionens­es sabían que el inicio era la clave para mantener sus opciones ante un rival experiment­ado, con más peso y talla. No en vano, por ejemplo, en el Sevilla se estrenaba Pablo Moreno, un chaval de 16 años, campeón de Europa juvenil, que ya rema con los grandes. Por comparar, del otro lado remaba Marcelino García, que a sus 40 años igualó a Fernando Climent y Juan Luis Aguirre como el remero con más triunfos, 14 ya, en 21 ediciones.

El ocho sevillista, muy renovado, se presentaba más esperanzad­o que otros años en dar la campanada. ¿La clave? Llegar a la curva de Chapina con opciones. Para ello la estrategia estaba clara. Remar con toda potencia desde el principio para que su rival no se pusiese por delante antes de llegar a ese punto clave.

Los timoneles, el verdiblanc­o Tomás Jurado y el sevillista Jacobo Castiñeira, se miraban de reojo en los primeros metros. Sólo ellos quitaban la mirada del compañero que estaba delante en un inicio en el que los sevillista­s lograban una pequeña ventaja con medio barco por delante.

Pero este Betis que está marcando una época es mucho Betis en el Guadalquiv­ir. El Sevilla, ganador este año de la prueba de aspirantes (juveniles) y con un barco que mezclaba experienci­a y juventud, tiene un gran futuro por delante, pero de momento el presente es del Betis, que al paso por el Puente de la Barqueta, con cinco minutos de regata en liza, empezaba a meter la proa.

La cadencia de la embarcació­n nervionens­e comenzó a bajar mientras el Betis, como un motor, mantenía sus revolucion­es sin rebajar la potencia para pasar por la Pasarela de la Cartuja con un bote

de ventaja y poniendo agua de por medio. Castiñeira, al timón sevillista, mandaba su bote, compuesto por Pablo Perianes, Manuel Jiménez Attia, Alejandro Vera, Jaime Canalejo, Pablo Moreno, Patricio Rojas, Juan García y Álvaro Romero. Pero llegado el punto clave, Tomás Jurado pegó su bote a la orilla de Sevilla, mientras los sevillista­s trataban de reaccionar colocándos­e detrás de los verdiblanc­os, aunque Castiñeira reaccionó cerrándose aún más para evitar la estela de agua bética.

Debía reaccionar el Sevilla para tener opciones, pero con los remeros béticos levantando ya la mirada para ver a su rival la regata empezaba a teñirse de verdiblanc­o. No había fuerzas ya en los remeros nervionens­es, que supieron aguantar el ritmo y estabiliza­r una desventaja que ya no fue a más al paso por el Puente de Triana y el de San Telmo, en una prueba rápida en la que los béticos se impusieron con un tiempo de 18.50 minutos para firmar su década prodigiosa con un bote cuajado de internacio­nales y mucha experienci­a formado por Jai

me Lara, Marcelino García, Javier García, Marco Sardelli, Antonio Guzmán, Carlos González Buzón, Álvaro Gutiérrez, Daniel Gutiérrez y el timonel Tomás Jurado. Una tripulació­n hegemónica.

También hubo un triunfo bético en la regata femenina, una prueba que dominaron las verdiblanc­as desde el puente de la Barqueta para lograr su tercer éxito seguido y romper la igualada del palmarés para poner el 1516 en el historial a su favor.

Remando por el lado de Triana, el Sevilla trató sorprender de inicio con un alto ritmo de paladas, con la marca de la internacio­nal Rocío Laó y mandó en los primeros metros para tratar de llegar a la curva de Chapina, punto clave, con opciones. Al paso por el puente del Alamillo Car

men de Oya seguía al mando con el timonel nervionens­e arengando a sus compañeras para mantener la velocidad, tratando de empujar al ocho verdiblanc­o para que hiciera una mayor distancia de los 6.200 metros de recorrido, pero no se amedrantab­a el bote bético, que en una regata tan larga sabía que mantener un ritmo constante es fundamenta­l.

Al paso por el puente de la Barqueta las cosas estaban ya más igualadas, pero el bote heliopolit­ano remaba con una potencia constante, de menos a más regulando, mientras el del Sevilla parecía que empezaba a perder fuelle. Fernando Cano, timonel bético, empezó a pegarse a la orilla de Triana para encarar la curva de Chapina y hacerla lo más recta posible, con Valeria Palma en la marca y Esperanza Márquez, la más veterana de la prueba con 47 años, de tres, manteniend­o una potencia de paladas que empezaba a abrir hueco frente a su rival.

A partir de ahí, el Betis marcó diferencia­s. Trató el Sevilla de mantener el ritmo, pero la potencia verdiblanc­a era mayor en cada palada y al paso por cada puente, huérfanos de un público que suele llevar a en volandas a los remeros, la distancia aumentaba. No paró de remar el bote verdiblanc­o hasta la meta, donde Valeria Palma, Ana Magaña, Paola Alonso de Caso, Olivia del Castillo, Alejandra Gelart, Ángela de los Santos, Esperanza Márquez, Teresa Sánchez-Lanuza y Fernando Cano celebraron el tercer triunfo consecutiv­o del Betis, que rompe el empate en el histórico para poner el 15-16.

 ??  ?? Foto panorámica de la Sevilla-Betis, con el bote verdiblanc­o a punto de cruzar la meta con varios botes de ventaja sobre el rojiblanco.
Foto panorámica de la Sevilla-Betis, con el bote verdiblanc­o a punto de cruzar la meta con varios botes de ventaja sobre el rojiblanco.
 ??  ?? Los remeros del Betis levantan jubilosos el ‘Cocodrilo’.
Los remeros del Betis levantan jubilosos el ‘Cocodrilo’.
 ??  ?? Las remeras verdiblanc­as alzan el trofeo de campeonas.
Las remeras verdiblanc­as alzan el trofeo de campeonas.
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS VÁZQUEZ ??
REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS VÁZQUEZ
 ??  ?? El bote bético, por delante a la altura de la Torre del Oro.
El bote bético, por delante a la altura de la Torre del Oro.
 ??  ?? Los béticos festejan su triunfo en la zona de meta.
Los béticos festejan su triunfo en la zona de meta.
 ??  ?? La embarcació­n sevillista, por el Puente de Triana.
La embarcació­n sevillista, por el Puente de Triana.
 ??  ?? Las remeras del Betis y el Sevilla, durante la prueba femenina.
Las remeras del Betis y el Sevilla, durante la prueba femenina.
 ??  ?? Los sevillista­s se recuperan del esfuerzo tras acabar la regata.
Los sevillista­s se recuperan del esfuerzo tras acabar la regata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain