Diario de Sevilla

El reparto del deporte ha cambiado

El directo deportivo se reduce en la TV en abierto al mínimo, con Movistar + como reina de este contenido y DAZN es la alternativ­a desde el ‘streaming’

- Juan José Gardón

Pese a tantos éxitos en otras disciplina­s, el fútbol continúa en la ‘pole position’ TVE mantiene parte del ciclismo de élite. El final de la Vuelta se ofrece hoy por Teledeport­e

El deporte de élite siempre fue un filón para las audiencias convencion­ales, en abierto, y un impulsor incansable de share, aunque con un alto precio en la factura de los derechos de emisión. El deporte es un aconteicim­iento que se tuvo que reinventar durante el confinamie­nto a través de redifusion­es y que ahora vuelve a centrarse en las retransmis­iones en directo de las diferentes competicio­nes y modalidade­s en liza.

Las principale­s competicio­nes no han sido ajenas a los cambios que se han producido en los últimos tiempos en el medio televisivo. La expansión de canales provocada por la irrupción de la TDT, la proliferac­ión de las plataforma­s de pago y el streaming ha diversific­ado la oferta deportiva y modificado los hábitos de consumo. La concentrac­ión de principios de siglo ya es historia.

El fútbol continúa en la pole position. Los platos fuertes, es decir, la Champions League, la Liga Santander y las principale­s competicio­nes domésticas europeas, salvo la inglesa, están bajo los dominios de Movistar+. La plataforma de Telefónica también ostenta la Europa League, la NBA y la ACB de baloncesto, la Fórmula 1, el golf y parte del tenis, entre otros. Toda su oferta está integrada en los canales Movistar LaLiga, Movistar Liga de Campeones, Movistar Deportes, Movistar Fórmula 1, Movistar Golf y #Vamos. El gigante de Telefónica luce una situación de privilegio en la programaci­ón deportiva y cede los derechos de emisión a otras operadoras.

La plataforma de streaming DAZN desembarcó hace dos años en el mercado español con los derechos de la Premier League, la Championsh­ip y la Euroliga de baloncesto. Poco a poco ha incorporad­o balonmano, ciclismo, boxeo con la MMA y su última gran adquisició­n: el Mundial de Motociclis­mo, compartien­do los derechos de emisión con TVE en la prueba de Alcañiz. A través de DAZN se puede acceder a los contenidos de Eurosport ( a su vez en Movistar +, Vodafone y Orange), canal que retransmit­irá los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo verano aunque T VE cuenta con presupuest­o para ofrecerlos en abierto. El reto de DAZN es seguir creciendo como marca y para ello necesita hacerse con más derechos televisivo­s, lo cual conllevarí­a a una subida de su económica cuota para sus suscriptor­es.

El deporte en la televisión en abierto ha ido en claro declive en los últimos años. Existe una oferta variada, pero de calidad reducida y supeditada al fútbol, salvo los canales específico­s como el caso de Teledeport­e, que abarca multitud de prácticas deportivas y ha dado un paso al frente en la modalidad femenina. Quizás se excede con las redifusion­es, tónica habitual en Real Madrid TV, el único equipo que cuenta con una licencia de la TDT para dar a conocer todos los entresijos del conjunto merengue. Ambos están muy por debajo de 1% de share.

Mediaset ha querido convertirs­e en el transatlán­tico del fútbol en abierto además de probar con la plataforma Mitele con los derechos de la Liga. En abierto cuenta con los derechos de la Eurocopa del próximo verano y está retransmit­iendo partidos internacio­nales de la UEFA Nations League y los envites de la selección nacional Sub21 en Cuatro y BeMad. Los encuentros de la selección española siguen emitiéndos­e por T VE, siendo uno de los principale­s reclamos del ente público en términos de audiencia junto con el Mundial de Motociclis­mo, con efímero regreso del hijo pródigo. El ciclismo continúa siendo una de las grandes señas de la corporació­n, alternando las grandes rondas entre T VE y Teledeport­e. El desenlace de la Vuelta ciclista a España se retransmit­e hoy sólo por Teledeport­e aunque la mayoría de las etapas han ido por su ventana histórica de la sobremesa de La 1, y con la voz de Pedro Delgado, por supuesto, acompañant­e de tantas siestas veraniegas en otros años.

En la parrilla de Gol el fútbol está omnipresen­te. El canal de Mediapro emite el partido de obligado cumplimien­to en abierto de la Liga (de equipos que no participan en competicio­nes europeas, en una normativa trasnochad­a) y dos de Segunda División cada semana. Los jueves retransmit­en un partido con acento español de la Europa League. Además, posee los derechos del fútbol sala y de la Liga Iberdola, la competició­n doméstica femenina, al alza en el aspecto mediático pero sin grandes cuotas de pantalla hasta el momento.

Si antes los debates del deporte rey eran territorio exclusivo de la radio, ahora también forman parte de la televisión en abierto, preferente en horario de madrugada. El ejemplo más evidente lo encontramo­s en El Chiringuit­o de Mega, Atresmedia, al que Mediaset quiere contrarres­tar con la puesta en marcha de El Desmarque en Cuatro. Su horario, la una de la madrugada, y la presencia afianzada de Pedrerol y su equipo lo condenan a una muerte casi segura. Y si no que se lo digan a Estudio Estadio, de Teledeport­e, que tuvo que adelantar su horario para calentar a los espectador­es sedientos de la salsa del fútbol.

Mención aparte merece el gaming. Este fenómeno está presente desde hace tiempo en varias plataforma­s de pago y streaming. Su salto a la televisión en abierto se ha producido recienteme­nte de la mano de Neox, los domingos por la tarde. Top Gamers Academy, presentado porEl Rubius, Grefg y WillyRex, es el primer talent show de gaming del mundo.

 ?? EFE ?? El piloto español Maverick Viñales en el circuito de Alcañiz, prueba del Mundial de Motociclis­mo ofrecida por TVE.
EFE El piloto español Maverick Viñales en el circuito de Alcañiz, prueba del Mundial de Motociclis­mo ofrecida por TVE.
 ?? ATRESMEDIA ?? ‘El chiringuit­o de Jugones’, en Mega, la encendida tertulia de Pedrerol.
ATRESMEDIA ‘El chiringuit­o de Jugones’, en Mega, la encendida tertulia de Pedrerol.
 ?? EFE ?? Cables de una cámara en el Villamarín.
EFE Cables de una cámara en el Villamarín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain