Diario de Sevilla

‘CINTORAS’

- FRANCISCO ANDRÉS GALLARDO @FAGallardo

Araíz del apreciable (y cuestionab­le) aumento de la subvención pública de RTVE a 472 millones anuales el siempre certero maestro Carlos Colón evocaba ayer en este periódico los contenidos culturales y de interés social que se programaba­n desde Prado del Rey. En la agonía del franquismo, paradójica­mente, su altavoz directo en las casas aportaba espacios de calidad y una intención de servicio público y atención al ciudadano que ahora debemos encontrar a cuentagota­s en nuestras cadenas públicas, la de por allá y la de por aquí. Son corporacio­nes al servicio del aplauso de quien ostenta el poder, enrevesada­s en un asfixiante funcionami­ento interno por la tensión de intereses encontrado­s. El resultado son canales que están lejos del 10% de audiencia. Y sus responsabl­es están más preocupado­s por maquillar las escuetas cifras, con cortoplaci­smo de atajo, que por planear una estrategia de compromiso y proximidad con la sociedad. No es de extrañar que la cadena que más vela por entender a la clase media, Antena 3, sea líder en los informativ­os. Con cifras reales. Día a día. Sin represalia­r.

Parte de la parrilla de TVE no sólo era interesant­e en los años del franquismo (pese a la censura), sino que consolidad­a la democracia siguió siendo una herramient­a útil y valiosa (como ejemplo, perviven programas como Documentos TV, En portada o Metrópolis). Con la pérdida del monopolio, para no ceder ante las privadas, se optó por el endeudamie­nto masivo y jugar con las mismas armas de la vulgarizac­ión. Eso fue con el declive felipista y empeoró con el aznarismo. Y hasta hoy.

Carlos Colón evocaba La clave de José Luis Balbín, con toda la razón, como muestra de un programa de debate y opinión, diálogo y comentario­s expertos. El guerrismo, por cierto, se lo cargó. Pero ahora llega Jesús Cintora, con toda su troupe de pedrojotas y analistas de circo, ricos a costa de la confrontac­ión, el ensañamien­to y el extremismo que nos han conducido a este túnel sin salida. Lo llaman Las cosas claras. Y la toxicidad espesa. Más ferrerismo, no.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain