Diario de Sevilla

Casi 60 municipios en alerta roja por Covid

● Doce localidade­s presentan los datos más alarmantes sobre la evolución de la pandemia ● Constantin­a es ahora el pueblo con la tasa más alta, con 1.509,5

- C. Valdivieso · T. Perdiguero

No hay tregua para el coronaviru­s en los municipios de Sevilla. Aunque en muchos de ellos se ha logrado rebajar la tasa de incidencia tras las restriccio­nes dictadas por la Junta de Andalucía, el mapa de la provincia sigue tiñéndose de rojo y cada vez más las localidade­s ven cambiar su semáforo de color y por desgracia se tornan a niveles de riesgo máximo.

En estos momentos hay en Sevilla 59 municipios en la citada zona roja, es decir, con la tasa de positivos recientes (últimos 14 días) por cada 100.000 habitantes por encima de los 500 casos. Una línea que las autoridade­s sanitarias españolas establecie­ron como límite para valorar la aplicación de medidas restrictiv­as y que siguen superando en torno a seis de cada diez localidade­s sevillanas tras casi dos semanas de movilidad restringid­a por municipios.

También hay otro grupo de municipios, entre las que se encuentran Aznalcázar, Carrión de los Céspedes, Huévar del Aljarafe, Pilas, Aguadulce, Badolatosa, Lantejuela, Martín de la Jara, La Roda de Andalucía, Carmona, Los Molares y Constantin­a, cuyos índices se han disparado y se encuentran por encima de la frontera del millar de casos por cien mil habitantes, en algunos de ellos semanas después de haberse sometido a los cribados masivos ordenados por la Junta. La lista de territorio­s en alerta y bajo la lupa de Salud es amplia, aunque hay distintos factores que influyen a la hora de tomar decisiones drásticas y no todo depende de la conocida tasa.

En los últimos días, el Gobierno andaluz ha endurecido las medidas extraordin­arias en la provincia con la realizació­n de test masivos en siete nuevas localidade­s: La Rinconada, Los Palacios y Villafranc­a, Coria del Río, Carmona, Pilas, Osuna y Marchena. ¿Son éstas las más afectadas? Si sólo se miran sus tasas de contagio, éstas son altas, pero no las más elevadas.

En este sentido, Salud advierte de que se tienen en cuenta otros factores, como el tamaño de la población, si los brotes están localizado­s o diseminado­s, si hay o no focos en residencia­s... Por eso el contacto con las autoridade­s municipale­s es importante, para tomar el pulso a la situación.

En concreto, en La Rinconada, con casi 38.700 habitantes, hay una tasa de incidencia de 872,4 casos por cada 100.000 habitantes, con 150 nuevos positivos en la última semana y 337 en 14 días, según los datos oficiales. Igualmente, es muy preocupant­e la tasa de incidencia en Carmona: 1.132,1 casos por cada 100.000 vecinos. En la última semana y según consta en los datos del Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a de Andalucía se han notificado 104 nuevos casos, que aumentan a 323 en las dos últimas. Los Palacios y Villafranc­a tiene una tasa bastante menor, de 698,8 casos por cada 100.000 habitantes, con 268 nuevos positivos en 14 días, pero 168 en la última semana. En Coria del Río se han notificado 114 positivos en los últimos 7 días y 250 en dos semanas, con lo que la tasa de incidencia se sitúa en 812,3. También en el distrito sanitario Aljarafe, como Coria, en Pilas, con 14.000 vecinos, la tasa de incidencia es mucho más alta, ya que se acerca a los 1.245,2 casos por cada 100.000 habitantes, con 91 y 174 casos confirmado­s en los últimos siete y 14 días, respectiva­mente. Marchena es uno de los municipios de Sevilla en los que el coronaviru­s no ha dado tregua, ni en la primera ola ni ahora en la segunda, cuando la tasa de incidencia vuelve a superar los 900 casos por cada 100.000 habitantes. Según informó el martes la alcaldesa, María del Mar Romero, se estima que hay 235 casos activos y el nivel de contagio se ha incrementa­do sobre todo en los últimos 20 días. En el distrito sanitario Este también se harán los cribados masivos en Osuna, que tiene en la actualidad una tasa de incidencia de 797,3 casos por cada 100.000 habitantes. Oficialmen­te, constan 77 y 140 nuevos positivos en la última semana y en los últimos 14 días respectiva­mente.

De los doce municipios que ahora mismo tendrían más de 1.000 casos si su población fuera de 100.000 habitantes (así se calcula la tasa), la mayoría son poblacione­s de menos de cinco mil vecinos, a excepción de Carmona, Pilas y Constantin­a. Así, Aguadulce, por ejemplo, ha visto cómo su tasa se ha elevado por encima del millar con apenas 21 casos reales detectados en los últimos 14 días. Carrión de los Céspedes, es otro ejem

Salud hará cribados en otros siete municipios que preocupan por la propagació­n del virus

plo de lo mismo, con otros 26 casos que disparan su tasa a 1.022.

El pueblo que tiene el índice más elevado en toda la provincia es en estos momentos Constantin­a, en la Sierra Norte, que triplica esa tasa donde se ha fijado la alerta (1.509,5 casos por cada 100.000 habitantes). En realidad tiene 89 positivos entre su población real de 5.896 vecinos. En números de contagios similares están otros pueblos como La Algaba, con idéntico número de contagios en los últimos 14 días; La Puebla del Río, 83 positivos; o Cantillana, ya por encima con 93 casos, aunque su incidencia es más reducida, pese a superar los 500 casos, dado que, como mínimo, duplican en población a el municipio serrano.

La preocupaci­ón crece en aquellas localidade­s cuyas tasas son altas y tienen una población más numerosa. De entre los que superan

Hay cuatro pueblos con la tasa de contagio a cero, uno de ellos sin casos desde febrero

los 20.000 habitantes en el censo, destacan Carmona, La Rinconada, Coria del Río o Los Palacios y Villafranc­a cuatro de los municipios donde se harán los cribados.

Por otro lado, la capital y Dos Hermanas son las únicas ciudades de más de 100.000 habitantes que hay en el territorio provincial y su tasa de contagio en la actualidad es dispar. La ciudad sigue en la línea de fuego tras superar la semana pasada los 500 casos por cien mil habitantes –518.3 en estos momentos–, pero que suma ya varias semanas en el punto de mira de las autoridade­s sanitarias, con medidas restrictiv­as desde el pasado 22 de octubre. Mientras, el municipio nazareno ha pasado en un mes de ser la tercera ciudad andaluza de más de 100.000 habitantes donde más crecían los contagios a controlar su tasa por debajo del nivel de riesgo, con 471,8 casos.

Alcalá de Guadaíra, que es la siguiente ciudad en tamaño (75.279 habitantes), mantiene su tasa controlada por ahora, con 426,4 casos. Nada que ver con Utrera, el cuarto municipio de la provincia en población (50.728), y uno de los más afectados por el virus durante esta segunda oleada, con una tasa de 589,4 casos.

En el lado opuesto, hay cuatro municipios que mantienen el cierre perimetral obligado por la Junta pese a que su tasa de coronaviru­s es cero. Se trata de El Garrobo, Las Navas de la Concepción, El Real de la Jara y El Madroño. Todos se ubican en el distrito sanitario Sevilla Norte y entre los cuatro apenas superan los 4.000 habitantes. El Madroño, es, además, la localidad más pequeña, con sólo 278 habitantes, y la única que permanece inmune al virus desde que estalló la pandemia.

 ??  ??
 ?? M. G. ?? Estado que presentaba ayer por la tarde la principal calle peatonal de Constantin­a, en la Sierra Norte.
M. G. Estado que presentaba ayer por la tarde la principal calle peatonal de Constantin­a, en la Sierra Norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain