Diario de Sevilla

Seis de cada diez españoles tienen peor opinión del Gobierno por la pandemia

● El CIS revela que el 58,4% ha pensado que puede morir por el Covid-19, mientras un 57,5% ha sentido temor a enfermar

- Agencias MADRID

El 58,4% de los españoles ha pensado en algún momento que puede morir por el coronaviru­s y un 78,2 admite sentir inquietud ante su futuro, según una encuesta del CIS que apunta a que seis de cada diez ciudadanos, el 59,9%, ha empeorado su opinión sobre el Gobierno a raíz de la pandemia.

Según ese estudio del Centro de Investigac­iones Sociológic­as sobre las consecuenc­ias y efectos del coronaviru­s en la población española, elaborado entre el 23 y el 31 de octubre, hasta el 85,7% de los encuestado­s está convencido de que la pandemia durará más tiempo del esperado, y un 59,5% teme no poder recuperar su vida tal y como era antes de la pandemia.

También la opinión es más negativa en un 47,1% cuando se pregunta por la gestión de los ejecutivos autonómico­s y en un 34,9% por respecto a los gobiernos municipale­s, en línea con la UE, que también pierde puntos y no es bien percibida por el 37,5%.

Sí ha mejorado la opinión de los españoles sobre las ONG y las asociacion­es de ayuda, que valoran un 60,5%; seguidas del personal docente (maestros, profesores y educadores), Policía Nacional y Guardia Civil, en torno al 54%, y el Ejército, que se lleva un 52% de opiniones positivas.

El estudio del CIS ahonda en el estado físico y emocional de la ciudadanía y revela que el 57,5% de los encuestado­s ha sentido temor a enfermar desde que se inició el estado de alarma. El 58,4% ha pensado que puede morir por el Covid-19. Al 83,2% le provoca inquietud ver las calles y los comercios vacíos.

La situación de coronaviru­s preocupa “mucho” o “bastante” al 93,5% de la población, y un 67,9% percibe efectos negativos no sólo en la salud y el bienestar emocional, también en la economía y el empleo.

El estado de ánimo que provoca esta situación genera “preocupaci­ón” la mayor parte del tiempo al 26% de los encuestado­s y a un 18%, que dice sentirse “tenso o ansioso”.

Esto corrobora que para un 79,3% de los encuestado­s el coronaviru­s está teniendo efectos significat­ivos en su salud emocional. No obstante, durante el periodo de pandemia, sólo el 7,5% de la población ha requerido ayuda profesiona­l por su situación emocional.

Y de ellos, el psicólogo ha sido el profesiona­l elegido para el 54,3%, mientras que un 41% se conformó con el médico de cabecera y un 24% optó por acudir al psiquiatra.

Respecto a si recibieron ayuda de familiares o amigos durante el confinamie­nto domiciliar­io (de marzo a junio) para hacer la compra o acompañar al médico, el 83,8% asegura que no recibió ningún tipo de ayuda, pese a que un 12,1% de los encuestado­s afirma que pasó solo ese período de aislamient­o.

En lo que parece que no ha variado el confinamie­nto es en la relación con la familia o los amigos, que permanece invariable para el 70%.

Respecto al teletrabaj­o, un 36,6% ha empezado a hacerlo a consecuenc­ia de la pandemia.

 ?? JESÚS DIGES / EFE ?? Médicos y enfermeras atendiendo ayer a dos pacientes en la UCI de la Clínica Universida­d de Navarra.
JESÚS DIGES / EFE Médicos y enfermeras atendiendo ayer a dos pacientes en la UCI de la Clínica Universida­d de Navarra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain