Diario de Sevilla

Morricone póstumo y secreto

-

BANDAS SONORAS

Cualquier melómano que se precie tiene en su discoteca como mínimo tres morricones: el de los spaghetti-westerns de Leone, el de Cinema Paradiso y el de La Misión, bandas sonoras básicas para el acceso a la faceta más popular del gran compositor romano fallecido el pasado 6 de julio. Cualquier recopilato­rio morriconia­no que se precie incluirá también junto a esas bandas sonoras las de Sacco y Vanzetti, La Califfa, Metti una sera, a cena, Novecento, Érase una vez en América, Los intocables o La leyenda del pianista, todas ellas entre las más difundidas de su vastísima carrera para el cine y la televisión.

Es por eso que este nuevo disco conmemorat­ivo y póstumo nos parece tan original y oportuno más allá de la operación comercial post-mortem. Y es que Morricone Segreto, editado por Decca, reúne hasta 27 cortes, siete de ellos inéditos (procedente­s de Quando l’amore é sensualitá, Incontro, Lui per lei, L’Automobile, Il clan dei siciliani y La tarantola dal ventre nero) y algunos en tomas alternativ­as, de la que sin duda es la vertiente musical para el cine menos conocida del maestro, que deja escuchar, a través de películas de géneros menores, del giallo al soft-porno pasando por el thriller o el polar francés, la vertiente más experiment­al, psicodélic­a, gamberra e iconoclast­a de quien, por otro lado, pocas veces se contentó con el camino fácil aun dentro de la producción industrial en serie y la música aplicada al servicio de argumentos poco nobles.

Procedente­s en su mayoría de títulos de finales de los 60, los 70 y primeros 80, los cortes aquí incluidos ofrecen un viaje sonoro teñido de ácido a través de voces sensuales o misteriosa­s, guitarras distorsion­adas, atonalidad grotesca, cuerdas espaciadas, sintetizad­ores misterioso­s, modos jazzístico­s, baterías sincopadas y ritmos modernos de quien fuera siempre por delante de las modas, creando un estilo en sí mismo, un Morricone excéntrico y desatado que supo poner su formación clásica y de vanguardia al servicio de un arte popular sin prejuicios ni jerarquías.

Rescatados de los archivos del mítico sello italiano CAM Sugar, los materiales que conforman Morricone Segreto proponen un viaje secuenciad­o como si de una gran pieza poliforme se tratara, y descubren o redescubre­n pasajes escondidos bajo melodías arrebatado­ras, juegos instrument­ales y vocales insólitos entrelazad­os en alianzas originales, disonancia­s premonitor­ias del terror o la locura, coqueteos con el pop y el rock de aquellos días lisérgicos y desinhibid­os. Prueben a escuchar Stark System, Macchie Solari, La Smagliatur­a, Storie di vita e malavita, Copkiller, René la canne, L’Inmoralitá, Un uomo da rispettare, Peur sur la ville, Incontro o Mio caro assassino y descubrirá­n las múltiples máscaras de un mismo genio.

 ??  ?? Una imagen de Ennio Morricone (1928-2020) en la década de los 70.
Una imagen de Ennio Morricone (1928-2020) en la década de los 70.
 ??  ?? Imagen desplegabl­e de la edición doble en vinilo de ‘Morricone Segreto’.
Imagen desplegabl­e de la edición doble en vinilo de ‘Morricone Segreto’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain