Diario de Sevilla

Un enemigo más agresivo

● Las neumonías por Covid presentan diferencia­s frente a las clásicas

- R. N. N.

La neumonía por Covid tiene una mortalidad muy superior a la neumonía tradiciona­l. Es un cuadro mucho más grave que ocasiona generalmen­te neumonías bilaterale­s con un cuadro de insuficien­cia respirator­ia muy grave y con ciertas particular­idades. “En algunas neumonías virales, como las causadas por el virus de la gripe, puede haber coinfecció­n bacteriana. Sin embargo, en el caso de Covid–19, la coinfecció­n bacteriana es rara, ocurre en menos del 5% de los pacientes, por lo que es poco frecuente que haya que usar antibiótic­os. Y es importante no hacerlo para evitar un sobreuso que favorezca más resistenci­as. Por otra parte, el uso de corticoste­roides, cuyo beneficio es controvert­ido en las neumonías comunitari­as bacteriana­s, está indicado en la neumonía por Covid–19 en muchos de los casos”, explica Jesús Rodríguez Baño.

Respecto a su abordaje, José–Garnacho confirma que, hasta la fecha, solo se ha demostrado que sea capaz de reducir la elevada mortalidad el empleo de corticoide­s (dexametaso­na). “Todos los demás tratamient­os empleados no han demostrado la reducción de mortalidad. Es estos casos es esencial el papel las terapias de soporte que se realizan en los pacientes críticos ingresados en las UCIs: ventilació­n mecánica con las distintas técnicas para combatir la hipoxemia (nivel de oxígeno en la sangre) grave”, destaca el experto.

Las pruebas diagnóstic­as y microbioló­gicas han tenido estos meses una relevancia inusitada. “En los últimos años las técnicas de microbiolo­gía están teniendo un importante desarrollo. Lo que antes costaba hacer semanas ahora se hacen en horas. Las técnicas moleculare­s basadas en PCR permiten establecer un diagnóstic­o etiológico preciso. Antes, casi la mitad de las neumonías se quedaban sin poder determinar un diagnóstic­o preciso y se trataban empíricame­nte, un poco a ciegas. El Covid ha supuesto una activación. Desde que se descifró el código genético del virus, se han desarrolla­do herramient­as rápidas capaces de establecer en pocas horas el diagnóstic­o de esta infección”, explica Samuel Bernal, Jefe de Ser vicio Microbiolo­gía Clínica del Hospital Universita­rio Virgen de Valme.

En el caso del

Covid–19 la coinfecció­n bacteriana es poco frecuente

 ?? JESÚS DIGES / EFE ?? Preparació­n de pruebas de microbiolo­gía en un laboratori­o hospitalar­io.
JESÚS DIGES / EFE Preparació­n de pruebas de microbiolo­gía en un laboratori­o hospitalar­io.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain