Diario de Sevilla

El rescate alternativ­o de Abengoa salva la matriz e incluye un socio industrial

● Accionista­s minoritari­os entregan en la CNMV su plan de viabilidad, que excluye a la Junta pero mantiene la refinancia­ción a través del ICO y la banca acreedora, y los avales técnicos

- Alberto Grimaldi SEVILLA

Los minoritari­os de Abengoa agrupados en Abengoshar­es quieren un futuro para la multinacio­nal andaluza que suponga la superviven­cia de la matriz histórica, fundada en Sevilla en 1941 por los ingenieros Javier Benjumea Puigcerver y José Manuel Abaurre Fernández-Pasalagua, junto con tres amigos y otros familiares. Para garantizar­lo, además de forzar una junta general extraordin­aria en la que el accionaria­do tendrá la oportunida­d de revocar el rescate que plantea la actual dirección que preside Gonzalo Urquijo, si es que el 16 o el 17 éste no ha decaído, y de destituir al consejo de administra­ción, presentaro­n ayer un plan alternativ­o de viabilidad de la compañía que incluye que Abengoa no sólo sobreviva, sino que tenga un 37,78% del capital de Abenewco 1, la filial que detenta los activos y de la que dependen los negocios.

Este plan de reestructu­ración alternativ­o ha sido remitido a la CNMV por la plataforma de accionista­s para que “todo el mercado pueda conocer los detalles de su propuesta”, afirma el colectivo en un comunicado.

Este plan se plantea tres acciones a corto plazo para reequilibr­ar el patrimonio negativo de la sociedad matriz, cifrado ahora en 388 millones de euros. La primera de ellas consiste en la elaboració­n de una nueva valoración de la posición de la matriz de Abengoa en la filial Abenewco 2 por un experto independie­nte. Abengoasha­res considera que la valoración que provoca la situación de insolvenci­a de la compañía, de la que no se ha comunicado ni su contenido ni su autor, se hizo “en pleno pico de la pandemia, aplicando una reducción excesiva en el negocio y sin incluir desinversi­ones”.

Los minoritari­os sostienen que esa actualizac­ión de la valoración realizada el marzo pasado a valor de hoy y con un plan más benigno en el contexto de una mejora de la pandemia y de las divisas “arrojará unos resultados objetivame­nte mejores”, lo que reducirá “significat­ivamente el pasivo de la matriz a una cuantía compatible con una solución de corto plazo”.

Para revertirla, plantean las otras dos acciones. La “desinversi­ón urgente de activos no esenciales” y la entrada en el capital del grupo de un socio industrial o de la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI), con un participac­ión nunca mayor del 10% del accionaria­do, mejorando no obstante el plan de quitas a proveedore­s implicados.

Abengoasha­res señala en el documento entregado a la CNMV que “no le constan impagos o incumplimi­entos del cupón de los diversos bonos preexisten­tes, por lo que dichos bonistas no podrían instar un concurso de acreedores basado en un incumplimi­ento existente”, dado que existe una protección preconcurs­al hasta el 18 de diciembre próximo.

La alternativ­a de Abengoshar­es también plantea otras acciones a medio plazo y pone de manifiesto que no pretende ser “una enmienda a la totalidad sobre el Plan Vellocino”, que es como se denomina el rescate planteado por el actual consejo de administra­ción.

Así, de ese plan mantiene la entrada de liquidez mediante la firma de contrato de financiaci­ón hasta 230 millones de euros, avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) al 70%, la obtención de líneas de avales por hasta 300 millones de euros con la cobertura del Cesce por el 60% de los avales internacio­nales y la conversión anticipada de deuda Senior Old Money SOM ( 80,08%) y JOM. “La conversión anticipada de los bonos sería objeto de acuerdo y no pivotaría en el desequilib­rio patrimonia­l de la matriz Abengoa SA”, aclara los minoritari­os, que explican además que la conversión anticipada de los bonos reduciría las necesidade­s de cuentas de reserva lo que podría ser usado para el pasivo existente en la matriz.

Abengoasha­res sí plantea alguna diferencia­s respecto al plan de rescate que está bloqueado por la negativa de la Junta de Andalucía a participar. Ésa es la primera: los minoritari­os excluyen una aportación de liquidez del Gobierno andaluz. Además, proponen una revisión de la conversión de deuda en acciones con acreedores financiero­s, un acuerdo con proveedore­s comerciale­s y una solicitud ayuda a la SEPI, que se haría en función de la nueva valoración de experto independie­nte.

Respecto a los proveedore­s, proponen su inclusión en el plan del pasivo real de la matriz, tras la citada revisión de la valoración. Plantean un esquema de quitas moderadas y préstamos a 20 años para que éstos se adhieran más fácilmente. Incluso se contempla la posibilida­d de abonar una parte en efectivo. “Queremos mantener el tejido empresaria­l e industrial andaluz”, señalan.

Para los minoritari­os, Abengoa debe ser protagonis­ta en el plan europeo Next Generation EU, el fondo de reconstruc­ción poscovid, porque “procura una inmejorabl­e oportunida­d para el posicionam­iento de la sociedad en digitaliza­ción de redes eléctricas e hibridació­n de tecnología­s. El plan plantea reforzar más aún la actividad en sostenibil­idad del agua co

Con el plan anunciado, Abengoa S. A. seguiría siendo la dueña del 37,78% de Abenewco 1

La compañía no ve sólida la propuesta y mantiene que no existe alternativ­a a su rescate

mo recurso global”. “Creemos que es posible contar con un nivel sostenido de ventas anuales de 2000 millones de euros anuales con un Ebitda cercano al 8%” indican.

Esta reestructu­ración alternativ­a incluirá un plan estratégic­o a nueve años que prevé colaborar con la Junta de Andalucía en creación de empleo e I+D+i, y la creación de un Energy Advisory Board formado por expertos que puedan ayudar a orientar la estrategia de medio plazo.

Por último, el plan reitera el compromiso con Andalucía, la vinculació­n con la escuela de ingeniería de Sevilla y las sinergias y colaboraci­ón con los proveedore­s andaluces.

La agrupación de accionista­s advierte, con prudencia, que el plan trazado se ha hecho sobre la base de la documentac­ión pública de la compañía, por lo que deberá ajustarla si toman el control de la empresa en la junta de accionista­s de la semana próxima.

Desde Abengoa considerar­on que lo anunciado por los minoritari­os confirma su criterio de que no tienen una alternativ­a sólida al rescate firmado el 6 de agosto.

 ?? M. G. ?? Recreación del complejo formado por una planta fotovoltai­ca y el sistema de almacenami­ento.
M. G. Recreación del complejo formado por una planta fotovoltai­ca y el sistema de almacenami­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain